Page 1 of 1

hoy y mañana taller en Puerto Varas por presencia de Dydimo

Posted: 23 Sep 2010, 09:30
by planosjr
Les comento que el día de hoy y mañana viernes en Puerto Varas se realizara un taller - seminario con reconocidos científicos y expertos internacionales los que entregaran sus conocimientos y ayuda a sus pares chilenos, para dar la lucha contra el Dydimo, esta terrible alga que se encuentra presente en las aguas de la provincia de Palena.

Espero que este taller permita un compromiso mayor por parte de nuestros organismos y servicios involucrados en la preservación y conservación del medio ambiente así como de ce operadores turísticos que lucran con los bellos paisajes de la zona de Futaleufú.

Esta reunión se desprende de la realizada hace un par de semanas atrás en la localidad de Villa Santa Lucia donde operadores turísticos, junto a dueños y guías de pesca, informaron a la comunidad a cerca de los problemas de esta alga moco, que afecta seriamente al ecosistema de los ríos y lagos donde se encuentra.

Finalmente les comento que este taller esta abierto a la comunidad, por lo que quienes tengan la posibilidad de asistir tanto hoy como mañana lo pueden hacer sin inconvenientes.

Re: hoy y mañana taller en Puerto Varas por presencia de Dydimo

Posted: 23 Sep 2010, 09:55
by Trout Bum
José Luis

Si vas, podrías hacer un mini reporte con especial atención a identificación, cuidados, observación, etc.
Los cuidados y riesgos, por ejemplo. Además del wader, zapatos, chinguillos, saber qué pasa con los float tube, botes, motores.
Si el alga, por ejemplo está presente en las aguas del lago yelcho. Quizás no prolifera en lagos, solo ríos bajos, por luminosidad y temperatura.
“el agua contaminada podría ser transportada en la bomba de refrigeración del motor, agua dentro de la embarcación, agua en las telas del float”.
Yelcho para mí y para muchos es la puerta de entrada de pesca, el primer día de pesca, luego le sigue el roselot, risopatron, etc. y ríos del camino.
O sea, en menos de 24 horas puedo cambiar de lagos.
“Sería posible que las autoridades fijen puntos de control sanitario en villa santa lucia por ejemplo, para desinfectar equipos visibles de pesca (carros de arrastre, botes, motores), como barreras sanitarias y piscinas para controlar enfermedades bovinas, etc. “
Información y preguntas interesantes para los que no podemos asistir pero que frecuentamos la zona.
Aunque para muchos amigos fue una exageración, hace dos años que uso un químico que me regalo un piscicultor, para desinfectar mis equipos float incluido, para no contaminar lagunas de los parques que visito. Pero quizás no sea suficiente.
Si puedes hacer llegar las respuestas a estas inquietudes, te estaría muy agradecido.

"o para quien asista y nos cuente detalles"
Saludos

Re: hoy y mañana taller en Puerto Varas por presencia de Dydimo

Posted: 23 Sep 2010, 10:21
by Mauricio Tellez
wow

seria bueno que preguntaras tambien si esa informacion pueden replicarla en otras ciudades por ejemplo Valdivia...

Puesto que nosotros como pescadores sabemos, pero hay otras personas que desconocen el Tema...

Re: hoy y mañana taller en Puerto Varas por presencia de Dydimo

Posted: 23 Sep 2010, 11:36
by planosjr
lamentablemente por mi trabajo en Puerto Montt y por el horario no podre asistir...ppero vere la forma de recibir la informacion que solicitan...

Re: hoy y mañana taller en Puerto Varas por presencia de Dydimo

Posted: 23 Oct 2010, 16:34
by Trout Bum
Castor wrote:José Luis

Si vas, podrías hacer un mini reporte con especial atención a identificación, cuidados, observación, etc.
Los cuidados y riesgos, por ejemplo. Además del wader, zapatos, chinguillos, saber qué pasa con los float tube, botes, motores.
Si el alga, por ejemplo está presente en las aguas del lago yelcho. Quizás no prolifera en lagos, solo ríos bajos, por luminosidad y temperatura.
“el agua contaminada podría ser transportada en la bomba de refrigeración del motor, agua dentro de la embarcación, agua en las telas del float”.
Yelcho para mí y para muchos es la puerta de entrada de pesca, el primer día de pesca, luego le sigue el roselot, risopatron, etc. y ríos del camino.
O sea, en menos de 24 horas puedo cambiar de lagos.
“Sería posible que las autoridades fijen puntos de control sanitario en villa santa lucia por ejemplo, para desinfectar equipos visibles de pesca (carros de arrastre, botes, motores), como barreras sanitarias y piscinas para controlar enfermedades bovinas, etc. “
Información y preguntas interesantes para los que no podemos asistir pero que frecuentamos la zona.
Aunque para muchos amigos fue una exageración, hace dos años que uso un químico que me regalo un piscicultor, para desinfectar mis equipos float incluido, para no contaminar lagunas de los parques que visito. Pero quizás no sea suficiente.
Si puedes hacer llegar las respuestas a estas inquietudes, te estaría muy agradecido.

"o para quien asista y nos cuente detalles"
Saludos
Me autocito, jajaja!!!
Para no dejar en el aire, la respuestas a inquietudes importantes.

Hice mi tarea y busqué respuesta a mis dudas:

- Sumergir líneas y carretes en soluciones desinfectantes.
- Usar agua potable o solución desinfectante para lavar motores y cambiar el agua de las bombas refrigerantes de los motores fuera de borda, el agua residual no eliminar al desagüe o alcantarillado.
- Ojala, hacer funcionar el motor en un recipiente con agua/desinfectante.
- Si el lago tiene riveras poco profundas, el alga proliferará en sus orillas.
- Para los float hay dos opciones. (1) Una vez usados sumergir en solución desinfectante por más de 30 minutos. (2) Dejar secar y mantener seco por no menos de 48 horas.
- Ideal es llevar recipientes y agentes desinfectantes, para aplicar al bote, ruedas y motor (in situ).
-el duplalim, pese a no haberlo usado con ese fin, es un alguicida efectivo contra el didymo.

Mas antecedentes y continuidad del tema:
http://www.pescandoconmosca.cl/foro/vie ... f=2&t=6031