¿Cuánto cuesta un río? ¿Y un bosque?
- cgutierrez
- Mosquero Intermedio
- Posts: 481
- Joined: 18 Mar 2008, 10:50
- Location: Santiago
¿Cuánto cuesta un río? ¿Y un bosque?
Me parece muy interesante...
publicado en http://www.elmostrador.cl/vida-en-linea ... un-bosque/
¿Cuánto vale cortarse el pelo? Dependiendo del país, y por supuesto de la peluquería, los servicios de un peluquero pueden rondar los US$20. Los de una profesora de canto, digamos que… ¿U$50?
¿Pero cuánto cuesta el servicio que brinda un bosque para garantizar el suministro de agua limpia, o el que ofrece un manglar al proteger la zona costera de los embates de un huracán?
Esto es algo que -en parte- busca responder el proyecto TEEB (siglas en inglés de The Economics of Ecosystems and Biodiversity), una iniciativa amparada por el Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas, en la que participan cerca de 250 científicos de todo el mundo.
“Para explicarlo, hay un ejemplo que le voy a citar y que a mí me gusta mucho”, le dice a BBC Mundo Carlos Muñoz, Director General de Investigación en Economía Ambiental del Instituto Nacional de Ecología de México e integrante del TEEB.
“En el norte de México, al norte de la ciudad de Monterrey, hay una cueva en la que vive un millón de murciélagos”, dice Muñoz. “Los científicos descubrieron que al atardecer, estos mamíferos salen a volar por la zona de Moroleón, donde se cultivan cítricos y otras plantas, y acaban con buena parte de las plagas que dañan estos cultivos”.
“Por esta razón”, explica, “los agricultores gastan mucho menos en plaguicidas y sus cultivos son más sanos”.
Si por algún motivo esta cueva no se protegiera, se perderían millones de pesos en la región. Y aunque los campesinos notasen las pérdidas, “no se darían cuenta de que se debe a la pérdida de biodiversidad”, añade.
Valor de reemplazo
Uno de los métodos que los investigadores emplean para determinar el valor de un servicio es considerar cuánto costaría reemplazarlo si no estuviese disponible.
Por ejemplo: cuánto costaría filtrar el agua que abastece a un municipio si se hubiese talado el bosque que protege al río que suministra el líquido (y que impide que el agua se llene de sedimentos) o cuánto costaría irrigar los cultivos de una zona que ha perdido el glaciar que la alimentaba.
El gran desafío, comentan, es integrar los conocimientos económicos a los ecológicos para valorar los servicios de los ecosistemas, examinar los costos que genera la pérdida de la biodiversidad y los beneficios que acarrea mantenerla.
Y, finalmente, elaborar una suerte de compendio de herramientas que le permita a quienes toman decisiones mejorar la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas.
“La biodiversidad es muy importante para muchos sectores económicos, pero la percepción hasta el momento es que se trataba de un lujo, de algo que cuidamos porque es bonito, pero no necesario”, señala Muñoz.
Muy por el contrario, lo que los investigadores del TEEB quieren destacar es cómo proteger la biodiversidad genera empleos, ahorros significativos y movilidad en el sector económico.
La dificultad radica en que muchos de los servicios que la naturaleza ofrece, como por ejemplo en el caso de la cueva de murciélagos, no siempre resultan evidentes.
Hacer visible lo invisible
Esta invisibilidad, dice Augustin Berghöfer, coordinador científico de TEEB, es precisamente lo que el proyecto intenta combatir.
“En el caso del bosque amazónico, todos saben la función que cumple secuestrando carbono, o la importancia de mantener su biodiversidad”, señala.
“Sin embargo, pocos consideran las consecuencias de la deforestación sobre la erosión, y sobre el efecto de la erosión en los sedimentos que llegan a los ríos y el impacto que esto tiene a su vez en el funcionamiento de las centrales hidroeléctricas”, agrega.
Pero además de los servicios a los que se les puede atribuir un valor monetario concreto, Berghöfer destaca otro montón de servicios intangibles que ofrece el medio ambiente, como la inspiración para el arte, la educación y el sentido de identidad y pertenencia.
Los investigadores confían en que elevando el perfil económico de la biodiversidad y los ecosistemas y enseñándoles a los encargados de fijar políticas ambientales tanto a nivel local, regional, como nacional, cómo valorar los servicios ambientales, se pueda garantizar la estabilidad ecológica del planeta.
publicado en http://www.elmostrador.cl/vida-en-linea ... un-bosque/
¿Cuánto vale cortarse el pelo? Dependiendo del país, y por supuesto de la peluquería, los servicios de un peluquero pueden rondar los US$20. Los de una profesora de canto, digamos que… ¿U$50?
¿Pero cuánto cuesta el servicio que brinda un bosque para garantizar el suministro de agua limpia, o el que ofrece un manglar al proteger la zona costera de los embates de un huracán?
Esto es algo que -en parte- busca responder el proyecto TEEB (siglas en inglés de The Economics of Ecosystems and Biodiversity), una iniciativa amparada por el Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas, en la que participan cerca de 250 científicos de todo el mundo.
“Para explicarlo, hay un ejemplo que le voy a citar y que a mí me gusta mucho”, le dice a BBC Mundo Carlos Muñoz, Director General de Investigación en Economía Ambiental del Instituto Nacional de Ecología de México e integrante del TEEB.
“En el norte de México, al norte de la ciudad de Monterrey, hay una cueva en la que vive un millón de murciélagos”, dice Muñoz. “Los científicos descubrieron que al atardecer, estos mamíferos salen a volar por la zona de Moroleón, donde se cultivan cítricos y otras plantas, y acaban con buena parte de las plagas que dañan estos cultivos”.
“Por esta razón”, explica, “los agricultores gastan mucho menos en plaguicidas y sus cultivos son más sanos”.
Si por algún motivo esta cueva no se protegiera, se perderían millones de pesos en la región. Y aunque los campesinos notasen las pérdidas, “no se darían cuenta de que se debe a la pérdida de biodiversidad”, añade.
Valor de reemplazo
Uno de los métodos que los investigadores emplean para determinar el valor de un servicio es considerar cuánto costaría reemplazarlo si no estuviese disponible.
Por ejemplo: cuánto costaría filtrar el agua que abastece a un municipio si se hubiese talado el bosque que protege al río que suministra el líquido (y que impide que el agua se llene de sedimentos) o cuánto costaría irrigar los cultivos de una zona que ha perdido el glaciar que la alimentaba.
El gran desafío, comentan, es integrar los conocimientos económicos a los ecológicos para valorar los servicios de los ecosistemas, examinar los costos que genera la pérdida de la biodiversidad y los beneficios que acarrea mantenerla.
Y, finalmente, elaborar una suerte de compendio de herramientas que le permita a quienes toman decisiones mejorar la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas.
“La biodiversidad es muy importante para muchos sectores económicos, pero la percepción hasta el momento es que se trataba de un lujo, de algo que cuidamos porque es bonito, pero no necesario”, señala Muñoz.
Muy por el contrario, lo que los investigadores del TEEB quieren destacar es cómo proteger la biodiversidad genera empleos, ahorros significativos y movilidad en el sector económico.
La dificultad radica en que muchos de los servicios que la naturaleza ofrece, como por ejemplo en el caso de la cueva de murciélagos, no siempre resultan evidentes.
Hacer visible lo invisible
Esta invisibilidad, dice Augustin Berghöfer, coordinador científico de TEEB, es precisamente lo que el proyecto intenta combatir.
“En el caso del bosque amazónico, todos saben la función que cumple secuestrando carbono, o la importancia de mantener su biodiversidad”, señala.
“Sin embargo, pocos consideran las consecuencias de la deforestación sobre la erosión, y sobre el efecto de la erosión en los sedimentos que llegan a los ríos y el impacto que esto tiene a su vez en el funcionamiento de las centrales hidroeléctricas”, agrega.
Pero además de los servicios a los que se les puede atribuir un valor monetario concreto, Berghöfer destaca otro montón de servicios intangibles que ofrece el medio ambiente, como la inspiración para el arte, la educación y el sentido de identidad y pertenencia.
Los investigadores confían en que elevando el perfil económico de la biodiversidad y los ecosistemas y enseñándoles a los encargados de fijar políticas ambientales tanto a nivel local, regional, como nacional, cómo valorar los servicios ambientales, se pueda garantizar la estabilidad ecológica del planeta.
- Mauricio Tellez
- Mosquero Avanzado
- Posts: 1187
- Joined: 26 Nov 2007, 14:10
- Real Name: Mauricio Tellez
- Location: San Jose de la Mariquina (Region de los Rios)
Re: ¿Cuánto cuesta un río? ¿Y un bosque?
Muy buen articulo CGutierrez
Lamentablemente, Muchos en Chile se caracterizan por ganar dinero Facil, que no valoran los recursos naturales que tienen (hasta que los pierden), gente cortoplacista
Nuestro querido Chilito debería empezar por educar a los estudiantes a todo nivel de los riesgos que se corren al perder nuestros Bosques, rios etc., crear algo de conciencia
Pucha que dan ganas de explayarse ...
el articulo que expones da para Conversar un buen Café
Lamentablemente, Muchos en Chile se caracterizan por ganar dinero Facil, que no valoran los recursos naturales que tienen (hasta que los pierden), gente cortoplacista
Nuestro querido Chilito debería empezar por educar a los estudiantes a todo nivel de los riesgos que se corren al perder nuestros Bosques, rios etc., crear algo de conciencia
Pucha que dan ganas de explayarse ...
el articulo que expones da para Conversar un buen Café
Interpretando Rises!!
- Trout Bum
- Mosquero Fino
- Posts: 2258
- Joined: 25 Oct 2008, 20:30
- Real Name: Luis
- Location: Los Rios
- Contact:
Re: ¿Cuánto cuesta un río? ¿Y un bosque?
Cual es la idea, fomentar la lectura?, jejeje!!!
Acabo de encender un pucho, mientras Mauricio va por el café.
Creo que cada cosa o proyecto debe ser tratado independiente.
Por ejemplo:
-la no destrucción de una hectárea de selva amazónica para cultivo de alimentos, economía familiar o que se yo.
Esta es para mí la más fácil, si es el pulmón del mundo, el mundo debe pagar al dueño (a un particular o al estado de Brasil) el costo alternativo de producción, o la utilidad que le generara el proyecto de destruir ese bosque para llevarla a una unidad productiva. Al igual que los bonos de carbono, las empresas contaminantes debiesen ponerse.
-Inundar un valle para desarrollar un proyecto energético país.
Creo que el estado no puede entregar proyectos rentables a transnacionales y de impacto ecológico. Creo que las autoridades nos deben grandes explicaciones.
Y si la entregan, que sean proyectos de menor impacto ecológico y que ellos la hagan rentable.
- trasladar un glaciar para que una empresa explote un mineral y lo traslade a un lugar que no pudo sustentar la acumulación de hielos milenarios.
Para mi es una de las weas mas aberrantes que está pasando en este país.
En el caso de los murciélagos, es mejor declararlo monumento natural para que no lo toquen (Claro!! En chile eso no sirve, tenemos el caso del santuario de la naturaleza en el rio cruces). Tomar los derechos del subsuelo para que no venga una empresa minera, tomar posibles derechos de agua para que no venga una empresa salmonera y comprar la tierra al viejo que seguro la tiene a chaucha.
Ops!!! Recordé que estoy dejando de fumar.
Saludos
Acabo de encender un pucho, mientras Mauricio va por el café.
Creo que cada cosa o proyecto debe ser tratado independiente.
Por ejemplo:
-la no destrucción de una hectárea de selva amazónica para cultivo de alimentos, economía familiar o que se yo.
Esta es para mí la más fácil, si es el pulmón del mundo, el mundo debe pagar al dueño (a un particular o al estado de Brasil) el costo alternativo de producción, o la utilidad que le generara el proyecto de destruir ese bosque para llevarla a una unidad productiva. Al igual que los bonos de carbono, las empresas contaminantes debiesen ponerse.
-Inundar un valle para desarrollar un proyecto energético país.
Creo que el estado no puede entregar proyectos rentables a transnacionales y de impacto ecológico. Creo que las autoridades nos deben grandes explicaciones.
Y si la entregan, que sean proyectos de menor impacto ecológico y que ellos la hagan rentable.
- trasladar un glaciar para que una empresa explote un mineral y lo traslade a un lugar que no pudo sustentar la acumulación de hielos milenarios.
Para mi es una de las weas mas aberrantes que está pasando en este país.
En el caso de los murciélagos, es mejor declararlo monumento natural para que no lo toquen (Claro!! En chile eso no sirve, tenemos el caso del santuario de la naturaleza en el rio cruces). Tomar los derechos del subsuelo para que no venga una empresa minera, tomar posibles derechos de agua para que no venga una empresa salmonera y comprar la tierra al viejo que seguro la tiene a chaucha.
Ops!!! Recordé que estoy dejando de fumar.
Saludos
- Trout Bum
- Mosquero Fino
- Posts: 2258
- Joined: 25 Oct 2008, 20:30
- Real Name: Luis
- Location: Los Rios
- Contact:
Re: ¿Cuánto cuesta un río? ¿Y un bosque?
Luego de ejercitar la mente con tanta lectura, lo pienso mejor.
Aunque encuentro bien que se haga un esfuerzo en saber cuánto vale para ayudar a la conservación, me gustaría buscar la forma de pagar, del quien paga?
Quien paga el costo alternativo de uso de la tierra, pagar para que no se ejecute un proyecto y el propietario y comunidad esté contenta.
Recuerdo el caso unos años atrás en la región de la Araucanía en que un propietario particular señalo que intervendría su bosque donde había araucarias, mientras las autoridades y parte de la comunidad se oponía a derribar las milenarias araucarias. Pero el propietario señala algo importante “quien me paga por dejar de hacer productiva mi tierra”, porque yo tengo dejar de ganar por conservar. Como me gano la vida?.
Algún acuerdo debe haber llegado porque de un día para otro dejo de ser noticia.
Cuando recién abrieron la carretera austral y pude visitar desde Coihaique hacia villa santa lucia se podía apreciar mucho mejor esos centenarios coihues, la espesura de la vegetación. Cada temporada en que viajo se ve el trabajo de esos compatriotas despejando tierra, talando, abriendo sus tierras a empastadas y cultivos. Como hubiésemos pensado pagarles para que mantuvieran esa vista prístina? Que tanto nos gusta.
Saludos
Aunque encuentro bien que se haga un esfuerzo en saber cuánto vale para ayudar a la conservación, me gustaría buscar la forma de pagar, del quien paga?
Quien paga el costo alternativo de uso de la tierra, pagar para que no se ejecute un proyecto y el propietario y comunidad esté contenta.
Recuerdo el caso unos años atrás en la región de la Araucanía en que un propietario particular señalo que intervendría su bosque donde había araucarias, mientras las autoridades y parte de la comunidad se oponía a derribar las milenarias araucarias. Pero el propietario señala algo importante “quien me paga por dejar de hacer productiva mi tierra”, porque yo tengo dejar de ganar por conservar. Como me gano la vida?.
Algún acuerdo debe haber llegado porque de un día para otro dejo de ser noticia.
Cuando recién abrieron la carretera austral y pude visitar desde Coihaique hacia villa santa lucia se podía apreciar mucho mejor esos centenarios coihues, la espesura de la vegetación. Cada temporada en que viajo se ve el trabajo de esos compatriotas despejando tierra, talando, abriendo sus tierras a empastadas y cultivos. Como hubiésemos pensado pagarles para que mantuvieran esa vista prístina? Que tanto nos gusta.
Saludos
- Mauricio Tellez
- Mosquero Avanzado
- Posts: 1187
- Joined: 26 Nov 2007, 14:10
- Real Name: Mauricio Tellez
- Location: San Jose de la Mariquina (Region de los Rios)
Re: ¿Cuánto cuesta un río? ¿Y un bosque?
Completamente de acuerdo con tu Argumento estimado Castor...
Entiendo el caso que expones del Agricultor y sus araucarias, es muy válido ...
pero que hace el estado para evitar esto...???
aqui acuso un problema de Cultura Ambiental (de nuestros Politicos)
puesto que nuestros lideres para hacerla mas facil, dejan a estos dueños de terrenos a su suerte y por ende, estas personas no les queda mas que vender a una Forestal, a una Hidroelectrica, etc etc etc...
por lo demas, debo destacar que muchos de nuestros profesores, quienes nos forman, debieran de enseñarnos a querer nuestras aves, animales, insectos, arboles, etc etc.. en resumen a nuestro Chile, asi como lo han hecho nuestros padres...
como digo, este es un tema para conversarlo con un cafecito...
Entiendo el caso que expones del Agricultor y sus araucarias, es muy válido ...
pero que hace el estado para evitar esto...???
aqui acuso un problema de Cultura Ambiental (de nuestros Politicos)
puesto que nuestros lideres para hacerla mas facil, dejan a estos dueños de terrenos a su suerte y por ende, estas personas no les queda mas que vender a una Forestal, a una Hidroelectrica, etc etc etc...
por lo demas, debo destacar que muchos de nuestros profesores, quienes nos forman, debieran de enseñarnos a querer nuestras aves, animales, insectos, arboles, etc etc.. en resumen a nuestro Chile, asi como lo han hecho nuestros padres...
como digo, este es un tema para conversarlo con un cafecito...
Interpretando Rises!!
Re: ¿Cuánto cuesta un río? ¿Y un bosque?
Desde el macro que significa el proyecto pascualama (traslado de glaciar) hasta el micro que significan los agricultores generando terrenos de cultivo, queda clara la direccion que se lleva en el tema ambiental. ¿Como generar ese borron y cuenta nueva? si en pequeña o gran escala todos nos vinculamos con productos que finalmente le pasan la cuenta al ambiente. ¿O algun equipo mosquero dice que es producido integramente cuidando el ambiente? Mas aun no olvidemos que nuestras figuras norteamericanas son las que lideran la emision de contaminantes en el mundo.
Da para mucho este tema y es muy penoso realmente cuando se sacan cuentas al respecto, porque ninguna da a favor del ambiente.
No es mi intencion increpar a nadie al respecto, porque seria un inmoral al decir que yo recogiendo basura del rio ya le devuelvo la mano al ambiente, o mas aun, que siquiera logro compensar el proceso industrial para el blanqueo del papel que utilizo.
Me parece muy bien que comience por alguna parte esta discusion y esperemos se concrete algo de este foro.
Saludos Adios
Da para mucho este tema y es muy penoso realmente cuando se sacan cuentas al respecto, porque ninguna da a favor del ambiente.
No es mi intencion increpar a nadie al respecto, porque seria un inmoral al decir que yo recogiendo basura del rio ya le devuelvo la mano al ambiente, o mas aun, que siquiera logro compensar el proceso industrial para el blanqueo del papel que utilizo.
Me parece muy bien que comience por alguna parte esta discusion y esperemos se concrete algo de este foro.
Saludos Adios
- cgutierrez
- Mosquero Intermedio
- Posts: 481
- Joined: 18 Mar 2008, 10:50
- Location: Santiago
Re: ¿Cuánto cuesta un río? ¿Y un bosque?
[quote=
Me parece muy bien que comience por alguna parte esta discusion y esperemos se concrete algo de este foro.
[/quote]
A eso quiero llegar... que podemos hacer como foro? podemos hacer algo?
o le seguimos dejando la pega a rreino para que denuncie furtivos...
o ya que se fue Andrés Gonzalez a Canadá... se acabaron las clinicas de pesca
o ya que los ríos tienen dueños... que ellos los limpien
¿estamos acá sólo para sólo comentar nuestras salidas de pesca y los equipos que podemos comprar?
¿que dicen nuestros administradores?
Me parece muy bien que comience por alguna parte esta discusion y esperemos se concrete algo de este foro.
[/quote]
A eso quiero llegar... que podemos hacer como foro? podemos hacer algo?
o le seguimos dejando la pega a rreino para que denuncie furtivos...
o ya que se fue Andrés Gonzalez a Canadá... se acabaron las clinicas de pesca
o ya que los ríos tienen dueños... que ellos los limpien
¿estamos acá sólo para sólo comentar nuestras salidas de pesca y los equipos que podemos comprar?
¿que dicen nuestros administradores?
- Mauricio Tellez
- Mosquero Avanzado
- Posts: 1187
- Joined: 26 Nov 2007, 14:10
- Real Name: Mauricio Tellez
- Location: San Jose de la Mariquina (Region de los Rios)
Re: ¿Cuánto cuesta un río? ¿Y un bosque?
Asi se habla "Revolucionario" Christian.. jajaja
totalmente de acuerdo contigo...
muchas veces me he decepcionado de tanto meterme en luchas perdidas, pero hay algo en mi, que me impulsa a no quedarme con los brazos cruzados.... debo mencionar que no soy ningun Experto en temas del ambiente... pero creo que debemos hacer algo por cuidar lo que mas nos gusta...
me sumó al escuadron de Lucha del Ambiente...
ya tienes un recluta.. jejejj...
un abrazo muchachos.....
totalmente de acuerdo contigo...
muchas veces me he decepcionado de tanto meterme en luchas perdidas, pero hay algo en mi, que me impulsa a no quedarme con los brazos cruzados.... debo mencionar que no soy ningun Experto en temas del ambiente... pero creo que debemos hacer algo por cuidar lo que mas nos gusta...
me sumó al escuadron de Lucha del Ambiente...
ya tienes un recluta.. jejejj...
un abrazo muchachos.....
Interpretando Rises!!
- chino mosquero
- Mosquero Fino
- Posts: 2244
- Joined: 03 Jun 2008, 14:25
Re: ¿Cuánto cuesta un río? ¿Y un bosque?
Estimados Amigos
Ya he opinado bastantes veces en el foro al respecto.
Sin una organizacion que nos represente nada podemos hacer que tenga un resultado importante.
En el numero 37 de Magazine (revista virtual argentina de PCM) estan publicando las instituciones que tienen que ver con PCM. Estan comenzando con el listado y ya tienen mas de 20.
Cuantas hay en Chile?
Mientras no estemos dispuestos a formar una agrupacion formal y legal, asistir a reuniones, ponernos con cuotas para el financiamiento, formar equipos de trabajo etc. no lograremos mucho.
Si alguno tiene ganas y tiempo para iniciar una accion de ese tipo tiene mi apoyo.
Saludos y suerte
Ya he opinado bastantes veces en el foro al respecto.
Sin una organizacion que nos represente nada podemos hacer que tenga un resultado importante.
En el numero 37 de Magazine (revista virtual argentina de PCM) estan publicando las instituciones que tienen que ver con PCM. Estan comenzando con el listado y ya tienen mas de 20.
Cuantas hay en Chile?
Mientras no estemos dispuestos a formar una agrupacion formal y legal, asistir a reuniones, ponernos con cuotas para el financiamiento, formar equipos de trabajo etc. no lograremos mucho.
Si alguno tiene ganas y tiempo para iniciar una accion de ese tipo tiene mi apoyo.
Saludos y suerte
Evolucionemos al respeto y humildad
Re: ¿Cuánto cuesta un río? ¿Y un bosque?
Gutierrez, cambiemos PCM a peleando con mosca ??¿¿ que les parece, o vamos entre 130 a un rio y hechamos a todos, los amarramos en los arboles o los enterramos dejandoles la cabeza afuera de la tierra y que se los coman las hormigas lentamente .... eso ...
"there´s always time for a damsel in distress !!!!"
- Trout Bum
- Mosquero Fino
- Posts: 2258
- Joined: 25 Oct 2008, 20:30
- Real Name: Luis
- Location: Los Rios
- Contact:
Re: ¿Cuánto cuesta un río? ¿Y un bosque?
Creo que ya se ha respondido una de tus preguntas, o más de una? ja!!!cgutierrez wrote: Me parece muy bien que comience por alguna parte esta discusion y esperemos se concrete algo de este foro.
A eso quiero llegar... que podemos hacer como foro? podemos hacer algo?
o le seguimos dejando la pega a rreino para que denuncie furtivos...
o ya que se fue Andrés Gonzalez a Canadá... se acabaron las clinicas de pesca
o ya que los ríos tienen dueños... que ellos los limpien
¿estamos acá sólo para sólo comentar nuestras salidas de pesca y los equipos que podemos comprar?
¿que dicen nuestros administradores?
- Manuel Jose
- Administrador
- Posts: 6013
- Joined: 21 Nov 2007, 20:45
- Real Name: Manuel José
- Location: En el Foro...
- Contact:
Que ya no tenemos tiempo com el trabajo que significa el foro! Alguien sabe de los requisitos para una ONG? Eso es el Magazine Digital en Argentina.
Posted with TouchBB on my iPhone
Posted with TouchBB on my iPhone
Re: ¿Cuánto cuesta un río? ¿Y un bosque?
yyyyyy,, si creamos una federacion (pecmo), asi como fecapech,,, podemos tener voz, y quiza poder llegar mas arriba,,,, digo yo...
no hay plata en el mundo para ponerle precio al medio ambiente
no hay plata en el mundo para ponerle precio al medio ambiente
- canogarrido
- Mosquero Iniciado
- Posts: 160
- Joined: 13 Aug 2009, 16:47
- Real Name: Patricio Garrido Contreras
- Location: San Pedro de la Paz
Re: ¿Cuánto cuesta un río? ¿Y un bosque?
una idea podría ser...
fundar clubes de pesca con mosca en cada región donde tengamos presencia, y así formar una especie de federación o asociación que los reúna todas y le de los lineamientos a seguir a cada uno de estos grupos de base.
así sería esta federación o asociación la representante máximo de cada club y por ende de cualquier miembro de alguno de estos clubes, ya sean regionales o comunales o donde tengamos presencia, y así obtener un peso considerable a la hora de sentarse a conversar con la institucionalidad publica para conseguir nuestros fines
fundar clubes de pesca con mosca en cada región donde tengamos presencia, y así formar una especie de federación o asociación que los reúna todas y le de los lineamientos a seguir a cada uno de estos grupos de base.
así sería esta federación o asociación la representante máximo de cada club y por ende de cualquier miembro de alguno de estos clubes, ya sean regionales o comunales o donde tengamos presencia, y así obtener un peso considerable a la hora de sentarse a conversar con la institucionalidad publica para conseguir nuestros fines