Cerrando la temporada en Embalse y Río Yeso - Reporte
Posted: 03 May 2010, 10:11
Estimado Contertulios,
el pasado viernes 30 de abril tuve mi última salida de pesca de la temporada la que sucedió bastante movida dado que originalmente la idea era subir a las lagunas cercanas al embalse del Yeso, pero por razones de permisos y demases terminaron en el Río y Embalse Yeso.
Luego de 2 horas de camino, llegamos junto con mi amigo y guía de pesca Juantio L. a la estación de Aguas Andinas, justo antes del Embalse, a solicitar un permiso para pescar el río en esa coordenada, justo después de la compuerta que tiene unos tremendos pozones, pero la negativa del encargado vino de cajón (y de la que sabíamos), por lo que optamos seguir hacia el embalse y pescar desde ahí.
Luego de una inspección visual desde lo alto, divisamos varias truchas alimentándose en la superficie por lo que supimos que era buen momento para lanzar con mosca seca, aunque iba a ser muy difícil enganchar alguna truchita por lo selectiva de ellas y dado que su cono de visión es muy amplio desde aguas tan cristalinas. Luego de mirar la actividad en la superficie, encontramos unas hormigas con alas que nunca antes habíamos visto, por lo cual decidimos probar con 2 patrones favoritos; la Griffin y la spent partridge caddis en tamaños 16 y 18.....Nos fue bastante bien, logramos enganchar 2 truchas cada uno de tamaño mediano, sin embargo, no pudimos enganchar ninguna de las que habíamos seleccionado como trofeo que se veían inmensas desde la altura.
Por la tarde, decidimos probar suerte en el río Yeso en el Km 20, pero se veía muy oxigenado y con mucho caudal, pocos pozones de aguas mas quietas, por lo que decidimos bajar aún más el río hasta un punto en que se ensanchase un poco. Nos encontramos con una par de lugareños que nos dieron poquísimas esperanzas en esta fecha, lo que nos devolvió las energías de probar lo contrario y justo en el Km 5 divisamos aguas más tranquilas y procedimos a equiparnos y bajar al río. Luego de pasar por un vertedero de basura ilegal, llegamos al río sin mucha esperanza dado que la cantidad de basura al costado del río era inimaginable, sin embargo, no íbamos a lamentarnos más y al agua!. Para esta ocasión, colocamos 2 golden stoneflies de 6 y 8 con pata de goma amarilla, línea floating, líder 4x de 7,5pies, indicador de picada y Split shot a 20 cms de las ninfas. La estrategia consistió en repetir no más de 10 lanzamientos por pozones e ir subiendo el río. Al final de un par de horas logramos enganchar otro par de truchas cada uno (arcoíris y fario). Sin embargo quedamos con esa amarga sensación de que pescadores inescrupulosos y chantas se han encargado de barrer todo el río y destruir todo a su alrededor.
Estoy agradecido de Dios por esta temporada y doy gracias a mis amigos contertulios de este foro por sus sabios consejos, datos y buenos reportes me han hecho mejor mosquero.
Un abrazo para todos!
el pasado viernes 30 de abril tuve mi última salida de pesca de la temporada la que sucedió bastante movida dado que originalmente la idea era subir a las lagunas cercanas al embalse del Yeso, pero por razones de permisos y demases terminaron en el Río y Embalse Yeso.
Luego de 2 horas de camino, llegamos junto con mi amigo y guía de pesca Juantio L. a la estación de Aguas Andinas, justo antes del Embalse, a solicitar un permiso para pescar el río en esa coordenada, justo después de la compuerta que tiene unos tremendos pozones, pero la negativa del encargado vino de cajón (y de la que sabíamos), por lo que optamos seguir hacia el embalse y pescar desde ahí.
Luego de una inspección visual desde lo alto, divisamos varias truchas alimentándose en la superficie por lo que supimos que era buen momento para lanzar con mosca seca, aunque iba a ser muy difícil enganchar alguna truchita por lo selectiva de ellas y dado que su cono de visión es muy amplio desde aguas tan cristalinas. Luego de mirar la actividad en la superficie, encontramos unas hormigas con alas que nunca antes habíamos visto, por lo cual decidimos probar con 2 patrones favoritos; la Griffin y la spent partridge caddis en tamaños 16 y 18.....Nos fue bastante bien, logramos enganchar 2 truchas cada uno de tamaño mediano, sin embargo, no pudimos enganchar ninguna de las que habíamos seleccionado como trofeo que se veían inmensas desde la altura.
Por la tarde, decidimos probar suerte en el río Yeso en el Km 20, pero se veía muy oxigenado y con mucho caudal, pocos pozones de aguas mas quietas, por lo que decidimos bajar aún más el río hasta un punto en que se ensanchase un poco. Nos encontramos con una par de lugareños que nos dieron poquísimas esperanzas en esta fecha, lo que nos devolvió las energías de probar lo contrario y justo en el Km 5 divisamos aguas más tranquilas y procedimos a equiparnos y bajar al río. Luego de pasar por un vertedero de basura ilegal, llegamos al río sin mucha esperanza dado que la cantidad de basura al costado del río era inimaginable, sin embargo, no íbamos a lamentarnos más y al agua!. Para esta ocasión, colocamos 2 golden stoneflies de 6 y 8 con pata de goma amarilla, línea floating, líder 4x de 7,5pies, indicador de picada y Split shot a 20 cms de las ninfas. La estrategia consistió en repetir no más de 10 lanzamientos por pozones e ir subiendo el río. Al final de un par de horas logramos enganchar otro par de truchas cada uno (arcoíris y fario). Sin embargo quedamos con esa amarga sensación de que pescadores inescrupulosos y chantas se han encargado de barrer todo el río y destruir todo a su alrededor.
Estoy agradecido de Dios por esta temporada y doy gracias a mis amigos contertulios de este foro por sus sabios consejos, datos y buenos reportes me han hecho mejor mosquero.
Un abrazo para todos!