Cierre de temporada en la otoñal Las Peñas
Posted: 03 May 2010, 09:38
Le conté a mi amigo Joaquin que estaba muy triste por no poder ir de campamento a Lonquimay ni a otro lugar para este termino de temporada de Truchas .Entonces, me invito al río Clarillo en sector La Peña para celebrar el 1 de mayo, lo cual acepte de inmediato incluyendo a mi señora y Benja.
Como esta salida fue de paseo-pesca, salimos bastante tarde, Llegamos al puente como a las 10. Cuando pasamos sobre el, divisamos varias truchas cazando en superficie, suponiendo que seria un buen día de pesca.
Mientras los pescadores armábamos equipos y mi señora preparaba un cafecito, admiramos el precioso paisaje otoñal del río. Completando este lindo cuadro , un mosquero con muy buen técnica casteaba muy cerca de nosotros.
Máxima fue nuestra sorpresa cuando este pescador desde la otra ribera nos saluda amablemente a mi y Benja por nuestros nombres.
Don Piedra Liza nos había reconocido y nos acompaño un ratito, aceptando un cafecito y una grata conversación todo un poco. Gran momento de compañerismo mosquero.
El llevaba 8 capturas con su infaltable Kimberly, todas chiquitas. Lo que aumento nuestra expectativas de capturas.
Luego nuestro amigo se fue río abajo y nosotros río arriba.

Uploaded with ImageShack.us
El río se presentaba con bajo caudal, profundidad máxima de 40 cm, totalmente transparente y con varias estructuras distintas, donde destacaban pequeños posones utilizados por bañistas en el verano.
Muchos de estos, estaban habitados por truchas arcoiris todas pequeñas de no mas de 25 cm.
Durante dos horas, río arriba mojamos cuanta mosca llevamos y nada entusiasmaba a estos peces. Al bajar la cosa mejoro y obtuvimos varios piques con pequeñas moscas secas caddis y adams, pero ninguna captura que terminara con el pez en la mano.
A la 1 de la tarde Almorzamos y fuimos de paseo a Sierra Bellavista. Precioso lugar fundado por Italianos, donde construyeron hermosas casas de madera y piedras enclavadas en la cordillera. El paisaje otoñal es espectacular. Los robles con sus hojas secas de color rojo, los álamos amarillos y cipreses de cordillera verdes. Esto sumado a la limpieza del lugar y la laguna con patitos, taguas y varias otras especies de aves, es un verdadero paraíso cordillerano. El río esta a solo 100 metros de la villa.
Fue en esta laguna donde vi una mosca de mayo muerta flotando, con cuerpo rosado y alas blancas.

Uploaded with ImageShack.us
De vuelta al río dejamos la camioneta en el puente y probamos suerte bajo este.

Uploaded with ImageShack.us
A los pocos minutos, Benja con una caddis obtiene la primera captura, una arcoiris muy linda y con mucha energía.

Uploaded with ImageShack.us
Luego de liberarla, capturo dos mas seguidas.
Yo con tremendo cuello, me acorde del insecto visto en la laguna y note que habían algunas mosquitas de mayo iguales volando. Debido a esto, coloque una mayflie cuerpo naranja con alas de yarn blanco.

Uploaded with ImageShack.us
Al fin mi primera captura en este maravilloso paisaje, la que fue seguida de varias hasta que el atardecer me impidió ver.

Uploaded with ImageShack.us
Esta arcoiris era la cabrona del poson, dio una pelea bastante dura yendose al fondo detrás de una roca. Por su actitud pensé que era una fario, se sentia como una sierra en mi Gloomis.
Al oscurecer, mientras desarmamos los equipos, nos volvimos a encontrar con con Piedra Liza y otro colega mosquero con quienes compartimos una bebida y mentiras de la jornada.
En resumen, gracias a nuestro guía Joaquin, tuvimos una preciosa salida otoñal, llena de momentos emocionantes, paisajes muy bellos, y una excelente pesca.
Es notable que a pesar de ser un río tan visitado, estaba bastante limpio. Solo un par de botellas y los infaltables pañales ensuciaban el sector, pero podría ser peor.
A pesar de haber sufrido persecución toda la temporada, la población de peces es muy abundante, claro que como en toda la zona central son pequeñas. Dicen que mas arriba las hay mas grandes.
Quien sabe, en Noviembre veremos.
Feliz fin de temporada de truchas e inicio de temporada de Carpas, Pejerreyes y Sierras.
Saludos y suerte
Como esta salida fue de paseo-pesca, salimos bastante tarde, Llegamos al puente como a las 10. Cuando pasamos sobre el, divisamos varias truchas cazando en superficie, suponiendo que seria un buen día de pesca.
Mientras los pescadores armábamos equipos y mi señora preparaba un cafecito, admiramos el precioso paisaje otoñal del río. Completando este lindo cuadro , un mosquero con muy buen técnica casteaba muy cerca de nosotros.
Máxima fue nuestra sorpresa cuando este pescador desde la otra ribera nos saluda amablemente a mi y Benja por nuestros nombres.
Don Piedra Liza nos había reconocido y nos acompaño un ratito, aceptando un cafecito y una grata conversación todo un poco. Gran momento de compañerismo mosquero.
El llevaba 8 capturas con su infaltable Kimberly, todas chiquitas. Lo que aumento nuestra expectativas de capturas.
Luego nuestro amigo se fue río abajo y nosotros río arriba.

Uploaded with ImageShack.us
El río se presentaba con bajo caudal, profundidad máxima de 40 cm, totalmente transparente y con varias estructuras distintas, donde destacaban pequeños posones utilizados por bañistas en el verano.
Muchos de estos, estaban habitados por truchas arcoiris todas pequeñas de no mas de 25 cm.
Durante dos horas, río arriba mojamos cuanta mosca llevamos y nada entusiasmaba a estos peces. Al bajar la cosa mejoro y obtuvimos varios piques con pequeñas moscas secas caddis y adams, pero ninguna captura que terminara con el pez en la mano.
A la 1 de la tarde Almorzamos y fuimos de paseo a Sierra Bellavista. Precioso lugar fundado por Italianos, donde construyeron hermosas casas de madera y piedras enclavadas en la cordillera. El paisaje otoñal es espectacular. Los robles con sus hojas secas de color rojo, los álamos amarillos y cipreses de cordillera verdes. Esto sumado a la limpieza del lugar y la laguna con patitos, taguas y varias otras especies de aves, es un verdadero paraíso cordillerano. El río esta a solo 100 metros de la villa.
Fue en esta laguna donde vi una mosca de mayo muerta flotando, con cuerpo rosado y alas blancas.

Uploaded with ImageShack.us
De vuelta al río dejamos la camioneta en el puente y probamos suerte bajo este.

Uploaded with ImageShack.us
A los pocos minutos, Benja con una caddis obtiene la primera captura, una arcoiris muy linda y con mucha energía.

Uploaded with ImageShack.us
Luego de liberarla, capturo dos mas seguidas.
Yo con tremendo cuello, me acorde del insecto visto en la laguna y note que habían algunas mosquitas de mayo iguales volando. Debido a esto, coloque una mayflie cuerpo naranja con alas de yarn blanco.

Uploaded with ImageShack.us
Al fin mi primera captura en este maravilloso paisaje, la que fue seguida de varias hasta que el atardecer me impidió ver.

Uploaded with ImageShack.us
Esta arcoiris era la cabrona del poson, dio una pelea bastante dura yendose al fondo detrás de una roca. Por su actitud pensé que era una fario, se sentia como una sierra en mi Gloomis.
Al oscurecer, mientras desarmamos los equipos, nos volvimos a encontrar con con Piedra Liza y otro colega mosquero con quienes compartimos una bebida y mentiras de la jornada.
En resumen, gracias a nuestro guía Joaquin, tuvimos una preciosa salida otoñal, llena de momentos emocionantes, paisajes muy bellos, y una excelente pesca.
Es notable que a pesar de ser un río tan visitado, estaba bastante limpio. Solo un par de botellas y los infaltables pañales ensuciaban el sector, pero podría ser peor.
A pesar de haber sufrido persecución toda la temporada, la población de peces es muy abundante, claro que como en toda la zona central son pequeñas. Dicen que mas arriba las hay mas grandes.
Quien sabe, en Noviembre veremos.
Feliz fin de temporada de truchas e inicio de temporada de Carpas, Pejerreyes y Sierras.
Saludos y suerte