Page 1 of 1

Reporte, parte I: Rio Gaviotas

Posted: 28 Mar 2010, 00:51
by chicoflen
Amigos,

Hace algo más de una semanita que volví del sur, les cuento que la pesca estuvo muy buena en general y quería compartir con ustedes la experiencia vivida en una serie de reportes para que ojala logren disfrutar una fracción de lo que yo he disfrutado con sus cuentos y reportes.

Al grano….

Llegamos el día 26 de Febrero a Osorno con la idea de pescar el Rupanco y Todos los santos, me llegaron muchos comentarios que la pesca en el primero estaba como el ajo, por lo que decidimos irnos de una al Gaviotas previo viaje en bus que se toma en el mismo terminal de Osorno y que sale todos los días (de la semana por lo menos) hacia “El poncho” con un valor de 2 Luquitas me parece, para en el Poncho tomar por 2.500 la barcaza “gaviotas” con destino a la localidad del mismo nombre.

Integrantes: Mi polola y yo.

Logística: Carpa, saco, y toda la comida que podíamos cargar.

Equipo: Caña #5 para ella y #6 para mi + líneas flote y hundimiento + arsenal de moscas + un par de zapatillas Lider de “vadeo” pa’ meter al agua + un gorro de lana y shorts varios…nada de wader, float tube, gualetas, chinguillo, etc…

Objetivos: Conocer, caminar, pescar y enseñarle a pescar a mi polola.

Así fue como llegamos a Gaviotas, luego de caminar un poco menos de 1 km. hacia el rio escogí el lugar estratégico para acampar: a unos 70 mts del lago y unos 150 mts del rio, extrañamente no pusimos la carpa a orilla del lago que es lo que en el 99% de los casos hubiese hecho, un presentimiento me hizo instalar la carpa algo más alejado, y MENOS MAL…

Como han de esperarse dejamos el campamento armado y me fui como avión hacia el rio, En el sector de la desembocadura el rio corre ancho, profundo y calmo pero preferí pescar un poco más arriba donde hay un poco de corriente, me metí un poco rio adentro (C… de frio), una WB roja en la punta de la línea y tercer lanzamiento y pafff!!! Trucha de 1,5 kg ap. y mientras volvía a la orilla para liberarla se logra soltar, al mismo tiempo que veo a otra trucha de similares características a menos de un metro de la orilla en unos 20 o 30 cms de profundidad que al detectarme corrió disparada, “ta lleno e pescaos” pensé yo… Después de unos 20 min sin más acción me fui a probar la desembocadura.

En la desembocadura había un banco de arena a unos 50 mts de la orilla del lago, que quedaba perfecto para pescar hacia el corte del lago donde entraba la mayor parte del caudal del rio, primer lanzamiento y una trucha al final de la línea que al igual que la otra logro soltarse…. Aquí está la papa pensé así que luego de esa captura fallida me fui directo al sobre para al próximo día salir tempranito directo a la “isla” de arena a buscar un trofeo, claro que no tenía la menor idea de lo que iba a ocurrir…

3:30 ap. de la madrugada y se deja caer el terremoto que calculo yo que para la zona debió de estar cerca de 6 grados. En eso entre medio dormido y despierto y dando bote de lado a lado en la carpa pensaba que era alguien o un caballo el causante de tal escándalo, así que asomo la cabeza por la carpa y veo el fuerte movimiento de los arboles le digo a mi polola que es una tormenta y al mismo tiempo que pensaba “mmm la tormenta rara” y me estaba acostando de nuevo escucho un grito desesperado en la oreja: “w…n como va a ser el viento si se está moviendo todo, anda a ver”, saco la cabeza nuevamente y veo venir agua en todas direcciones, que m…. se desbordo el rio??? en un segundo ya estaba afuera de la carpa y ahí nos damos cuenta que el agua brotaba de manera bastante caudalosa de la misma tierra (ahora sí que no entendía nada), y de ahí como loco a tratar de mover la carpa sin poder lograrlo al cabo… comprenderán que estaba todavía medio dormido en un estado mental semi-sonambulo y la verdad de las cosas me costó entender que era un terremoto, finalmente paro de temblar y el agua justo cuando iba a alcanzar la carpa volvió a las entrañas de la tierra tal cual como llego.

Con la idea de ir al pueblo a ver qué había pasado y ver la posibilidad de conseguir un teléfono mi polola se estaba abrigando dentro de la carpa cuando oigo un estruendo muy difícil de describir con palabras y luego un sonido como cuando se tira un balde de agua sobre el cemento seguido de un ruido similar a una locomotora que cada vez sonaba más fuerte y se acercaba mas. Una ola!!!, saque a mi polola de un aletazo de la carpa, agarre las cosas de valor y apretamos hacia los cerros , en el trayecto volví a escuchar la misma secuencia sonora unas 2 veces por lo menos. Finalmente pasamos la noche a la intemperie muertos de frio y al amanecer logre contactarme con mi familia que afortunadamente estaba bien en Stgo.

Eso para mí fue el terremoto, aprovecho la ocasión para dar ánimo al que realmente le haya afectado el sismo en lo personal y/o material y nada más que… FUERZA CHILE!!!

Al día siguiente pudimos comprobar la cantidad de grietas que se formaron por donde broto el agua, como cambio la distribución de troncos en la desembocadura y para mi desgracia que la islita había desaparecido así que no volví a intentar pescar en el corte… me dio “shusto”!!!


Ahí se nota lo cerca que llego el agua de la carpa.


Image


Una de las cientos de grietas que expulsaron agua.


Image


Hasta ahí alcanzo la ola, se nota un leve peinado en la hierba.


Image


Los siguientes 2 días los dedique a pescar rio arriba entre ejércitos de coliguachos y bajo un calor terrible, en unos posones espectaculares que se forman y en el canalón antes del corte sin buenos resultados. La mosca más productiva: una imitación de estos demonios, con esta logre pescar varias truchas que lamentablemente no fotografié, la más grande de 1 kg ap. pero sin embargo, opte por streamers ya que quería algo un poco más grande o algún salmoncito por ahí de los cuales no vi evidencia.

Algunas fotos del rio:

Image
Image
Image
Image
Image

Lo feo y bonito del cuento es que mientras pescaba me encontré con tres niños que les había ido remal, a los que me uní en su jornada de pesca… me contaban como fuera de temporada una vez fue con su papá rio arriba a pescar con ganchos y sacaron más de 100 en una tarde. Yo por mi parte con las mejores palabras y con la esperanza que algo les quedara trate de explicarles lo del C&R y el FF y de los beneficios que trae además del daño que estaban haciendo, sin embargo me miraban a huevo hasta que les pregunte ¿Quieren que pesque una trucha? Cambie mi línea de hundimiento por una de flote y un coliguacho un par de lanzamientos y pesco una truchita de unos 25 cms. Jajajaa la porquería chica me dicen y se sorprenden cuando la devuelvo, un par de lanzamientos mas y a vista del trio de peques y paf!!! Ahora si… una trucha de 1 kilito sube a tomar la mosca, la que dio muy buena pelea, ¿y por qué se demora tanto en sacarla? Ah… es que mi lienza es muy delgadita, me puede cortar. ¿Y la va a devolver? Por supuesto que sí. ¿Regálemela por favor, pa’ llevar un pescaito pa’ la casa? Jajaja claro que no, ya te dije que las devuelvo.

Luego de ver que saque 2 truchas en un ratito ¿Me enseña por favor? Me pregunto uno y como mi polola ya había descartado la pesca por el resto del día por los coliguachos y tomaba solcito en una playa del rio le pase una caña, quedo alucinado a pesar de que no logro capturar nada. Más tarde cuando había bajado un poco el temita de los tábanos mi polola se reincorporo a la pesca y logro sacar su primera trucha de unos 400 grs con una chernobyl imagínense su felicidad y por supuesto la mía jajaja.

Ella y su trucha:

Image


Más tarde aun el niño aquel logro sacar una trucha cercana al kilo con su equipo (Tradicional) y para sorpresa mía lo devolvió al agua, no se imaginan con la felicidad que me lo contaba. Ojala que le haya calado hondo y que persista en esas conductas, otra forma de educar que no tiene nada que ver con la restricción ni la fiscalización ni mucho menos la intolerancia.

Como recomendación final para los interesados en ir a la zona, les recomiendo una línea de hundimiento intermedio para el rio y una más rápida para la desembocadura si es que logran llegar al corte, en cuanto al rio no logre ver mucha abundancia de comida pequeñas eclosiones de mayflies en tamaños 18 o menor, caddis en 16 y stoneflies en 14 que principalmente despertaban el interés de truchas pequeñas.

No saque muchas fotos a las capturas (Tampoco fueron muchas), ya que la fotógrafa no podía dejar la cámara quieta por tanto coliguacho y además yo andaba más preocupado de pescar que de la cámara.

Les dejo un par de fotitos, no fueron las mas grandes que saque pero tampoco las mas chicas. la segunda es el resultado de tratar de enfocar con una nube de tabanos en la cabeza.

Image
Image

PROXIMA PARTE: LAGUNA LOS QUETROS.

Re: Reporte, parte I: Rio Gaviotas

Posted: 28 Mar 2010, 02:03
by felipeguler
Más allá de la pesca... increíble las grietas y tu experiencia con las olas... yo lo pase en Puyehue, pero en la casa jajaja

Saludos

Re: Reporte, parte I: Rio Gaviotas

Posted: 28 Mar 2010, 07:09
by llownyen
Buen reporte amigo, las fotos muy buenas. Que experiencia debe haber sido el ver el agua aproximarse a la carpa.
Yo en tu lugar no creo que hubiese vuelto al rio nica.
A la espera del próximo reporte.

Re: Reporte, parte I: Rio Gaviotas

Posted: 28 Mar 2010, 09:16
by ob1
Lindo reporte, muchas gracias. Uff...qué experiencia la del agua brotando

Re: Reporte, parte I: Rio Gaviotas

Posted: 28 Mar 2010, 09:22
by angelhopper
Que tremenda experiencia, es como para que tu polola no salga nunca mas a pescar, pero parece que se lo tomaron bien ya que al otro dia siguio la accion con las truchas, muy buen reporte e historia!!!

Re: Reporte, parte I: Rio Gaviotas

Posted: 28 Mar 2010, 09:54
by esteban
wen reporte, que suerte que acampaste mas atras!

Re: Reporte, parte I: Rio Gaviotas

Posted: 28 Mar 2010, 11:34
by seckar1812
Que suerte la tuya, lo destacable:hay que hacerles caso a las "tincadas" , ya me a pasado varias veces.

Re: Reporte, parte I: Rio Gaviotas

Posted: 28 Mar 2010, 12:07
by Francisco Hermosilla
Wena chicoflen, cuando quieras el desquite con el Gaviotas me avisas y nos coordinamos, ya que soy asiduo de esos lugares de pesca y tengo la suerte de contar con un lugar para alojar en el Rupanco y sumamos a avutardo que tambien quedo con pica del lugar.

Sldos

Re: Reporte, parte I: Rio Gaviotas

Posted: 28 Mar 2010, 18:58
by chicoflen
Francisco Hermosilla wrote:Wena chicoflen, cuando quieras el desquite con el Gaviotas me avisas y nos coordinamos, ya que soy asiduo de esos lugares de pesca y tengo la suerte de contar con un lugar para alojar en el Rupanco y sumamos a avutardo que tambien quedo con pica del lugar.

Sldos

Gracias por la invitacion, justamente tengo pensado visitar la zona de Puyehue durante abril, esta vez con mi papá y mis hermanos ya que quedaron calientes con mis comentarios del viaje "ojo" que se vienen las mejores partes. Pero todavia no tenemos fecha y se tienen que dar ciertas cosas para que salga.

Re: Reporte, parte I: Rio Gaviotas

Posted: 28 Mar 2010, 19:05
by chicoflen
angelhopper wrote:Que tremenda experiencia, es como para que tu polola no salga nunca mas a pescar, pero parece que se lo tomaron bien ya que al otro dia siguio la accion con las truchas, muy buen reporte e historia!!!
jajajajajaja ahora que lo dices, era mi primera noche y si no fuese por que pescar y estar en la naturaleza es lejos lo que mas me gusta hacer en la vida me hubiese devuelto al toke.
Es mas mi polola se queria puro ir... yo le dije ni c....

Despues estuvo como 3 dias muerta de miedo, no se atrevia a acercarce al lago, cruzar rios, caminar por la arena, a dormir en la noche, etc. Pero.... con un poco de paciencia, cariño, comprension y horas de pesca sacrificadas todo se soluciona.

Mas que mal se supone que los 2 tenemos que pasarlo bien.

Despues hasta encontraba la raja lo que habia vivido como experiencia.


Saludos

Re: Reporte, parte I: Rio Gaviotas

Posted: 28 Mar 2010, 20:31
by llownyen
bkn, sortear las dificultades (estas si que lo fueron) con éxito vuelve mejor la salida y las vacaciones.

Re: Reporte, parte I: Rio Gaviotas

Posted: 28 Mar 2010, 21:21
by Prat
Gracias por compartir el reporte, muy buena e impresionante experiencia.-

Sdls,

Prat.-

Re: Reporte, parte I: Rio Gaviotas

Posted: 29 Mar 2010, 00:36
by imatte
Muy buen reporte, increible lo de las grietas y que el niño haya devuelto sus truchas.