Page 1 of 1
Ayuda con la Larva de caddis
Posted: 20 Mar 2010, 18:39
by Martin
He escuchado mucho de estas imitaciones, y tengo un par en mi caja, pero no se como pescarla ( ya que es un gusano que no tiene pinta de nadador), donde pescarla y si es eficaz. Se agradece cualquier informacion.

Re: Ayuda con la Larva de caddis
Posted: 20 Mar 2010, 19:23
by Trucha Arcoiris
Muy buena mosca. La presentacion de esta mosquita normalmente es como cualquier otra ninfa, es decir, que tome profundidad, deriva libre, con un lanzamiento contra corriente y caña en alto, no es mala idea pescarla con indicador de pique.
Saludos!
Re: Ayuda con la Larva de caddis
Posted: 20 Mar 2010, 19:35
by Martin
Se puede usar por qejemplo, en aguas mas quietas o pozones, una recogida de dedo sobre dedo ? O no seria el movimiento real de una free living caddis ? ( no se como se mueven)
Re: Ayuda con la Larva de caddis
Posted: 20 Mar 2010, 20:19
by mosquero
son muy buenas, yo las uso siempre en pequeñas corrientes dejándolas derivar libremente, o si no, lanzo unos 15 metros hacia el río, dejo que la corriente la lleve bien cerca de la orilla y y comienzo a caminar río abajo lentamente dejando que la ninfa derive por la orilla sin recoger la linea, ya que al ir caminando lentamente está va avanzando como si se la llevara la suave corriente de la orilla. Te sorprenderías de la gran cantidad de truchas que están en las orillas donde por lo general el agua te llega un poco más arriba de los tobillos, y ahí esta ninfa es letal. Bueno y lazo unos 15 metros o más porque en la orilla corro mas riesgo de ser visto por los peces y a esa distancia me mantengo lo suficientemente lejos de su vista...Bueno aunque se bien que me sienten con su linea lateral jajajajajaj...
saludos y buena pesca....
Re: Ayuda con la Larva de caddis
Posted: 21 Mar 2010, 03:08
by Manuel Jose
pfingsthorn wrote:Se puede usar por qejemplo, en aguas mas quietas o pozones, una recogida de dedo sobre dedo ? O no seria el movimiento real de una free living caddis ? ( no se como se mueven)
El derive debe ser completamente natural, procurando hacer correcciones de linea de ser necesario. Me encanta atar una que la llaman "Magic Caddis".
Las larvas de caddis no nadan, por el contraio, pasan pegadas a las piedras! Respecto a tu pregunta de aguas lentas, lo caracteristico es que estas se encuentren en aguas mas oxigenadas de los rios, es decir, en aguas más rapidas.
Saludos
Re: Ayuda con la Larva de caddis
Posted: 21 Mar 2010, 11:26
by Second
Yo las utilizo mucho y fundamentalmente cuando uno entra al rio en las correderos levanta mucha de estas larvas sin darse cuenta. ya que cuando vamos pisando las piedras la corriente las despega. Lo he comprobado con un amigo que se metio en una corredera unos 10 o 15 metros arriba y las truchas se ponian como locas comiendo estas larvas. yo las presento unos 15 o 20 mt rio arriba y casi siempre con indicador de pique ya que sino se pieden muchos piques y ni hablar de los cortes.
Como maximo le pongo un x4 pero lo mejor sería un x5 o x6. con un tippet de por lo menos 70 cm.
Una vez que la mosca ya ma paso unos 5 mt empiezo a levantar la linea con la punta de la caña ya que la mosquita va por el fondo y trato de imitar el momento del ascenso de la pupa (obvio que no es una pupa, pero lo hago para aprovechar un poco mas el tiro).
Esta es mi forma de pescarla y me dio muy lindas truchas, sobre todo en lugares con mucha presión de pesca.
Saludos
Segundo
Re: Ayuda con la Larva de caddis
Posted: 21 Mar 2010, 21:25
by Martin
Muchas gracias... Por fin voy apoder mojar esas larvas que han estado en mi caja tanto tiempo. Se agradece
