Page 1 of 1
[Tips Fotográficos #1] Luz baja y Aguas Rápidas
Posted: 04 Mar 2010, 23:55
by Manuel Jose
Cuantas veces hemos visto increíbles capturas de pesca en el río donde la fotografía es capaz de capturar el movimiento del agua. Aquí les dejo unos "tips" para que intenten lograr este tipo de fotografías.
*Tips sacados de internet y no puesto aún aprueba con mi cámara. Cualquier otro aporte es bienvenido.
Requisitos:
1- Una buena cámara.
2- Un trípode
3- Filtro ND o PL
- Primero hay que setear una exposición mayor.
- Segundo, usar filtros para disminuir la luz en días soleados. (ej: PL)
- Tercero, usar un trípode.
Una mayor exposición permite que el agua fluya y se mueva, pero también produce que entre mucha luz al lente, por lo que deberás buscar la forma de disminuir esa luz (por lo menos utilizando un filtro polarizado circular, aunque lo ideal serían filtros del tipo ND - Neutral Density - que según su densidad nos permitirá alargar las exposiciones sin quemar la fotografía, entre mayor número de densidad, mas nos protegerá de la luz y podremos alargar la exposición), y setear una apertura alta como f/22. (Lo que hará que aumente la profundidad del campo del foco.)
Un tripode ayudará a no mover la cámara mientras se captura la fotografía.
Re: [Tips Fotográficos #1] Luz baja y Aguas Rápidas
Posted: 05 Mar 2010, 00:30
by alejandro_lobos
yo se poco de fotografía, pero para fotos así, máximo de opturador, tbn de ISO, y los personajes q no se muevan,,.....generalmente saco fotos así de tarde noche a noche.,, pero para aguas rápidas de día, el apturador super rápido.
Re: [Tips Fotográficos #1] Luz baja y Aguas Rápidas
Posted: 05 Mar 2010, 00:38
by Manuel Jose
alejandro_lobos wrote:yo se poco de fotografía, pero para fotos así, máximo de opturador, tbn de ISO, y los personajes q no se muevan,,.....generalmente saco fotos así de tarde noche a noche.,, pero para aguas rápidas de día, el apturador super rápido.
Claro, pero pasa que para el día al haber mucha luz se hace necesario el tema de los filtros, o el lente tomaría demasiada luz. ¿no?
Un ND es perfecto, y el valor no es muy elevado. Tal vez tener un 0,6 o un 0,9
La apertura del diafragma la llamamos "f" e influye mucho en la profundidad de campo.
A mayor número f
>>> Diafragma más cerrado
>>> Mayor profundidad de campo
Por otra parte, la velocidad de obturación se traduce en el tiempo de exposición. Entonces:
Obturación Rápida >>> Disminuye el movimiento.
Obturación Lenta >>> Aumenta el movimiento.
Entonces: Lo que buscamos en este caso concreto sería Aumentar la velocidad de obturación (y con ello la exposición) y cerrar el diafragma aumentando el número de "f" y así lograr una mayor profundidad.
¿Estoy bien?
Re: [Tips Fotográficos #1] Luz baja y Aguas Rápidas
Posted: 05 Mar 2010, 00:53
by alejandro_lobos
Claramente, yo de fotos de día no se nada, incluso mi camara es simplísisima, y lo q he logrado es sacar buenas fotos de moscas y peces con macro y cosas así, de filtros y cosas especiales ni idea, mi comentario era para camaras comunes y corrientes, q son con las q me muevo y creo q la mayoría.
PD: lamento no haber tomado en cuanta el ramo optativo de fotografía digital en la U.
Saludos
Re: [Tips Fotográficos #1] Luz baja y Aguas Rápidas
Posted: 05 Mar 2010, 01:02
by Manuel Jose
Así es, yo soy un completo novato en el tema, aunque con ganas de aprender. Tal parece que tendremos que esperar a fibanez para que nos aclare ciertos puntos.
Saludos
Re: [Tips Fotográficos #1] Luz baja y Aguas Rápidas
Posted: 05 Mar 2010, 01:08
by alejandro_lobos
seguramente, y puede q hasta nos de unas clases de fotografías nocturnas bajo el agua,, jajaja
Re: [Tips Fotográficos #1] Luz baja y Aguas Rápidas
Posted: 05 Mar 2010, 10:11
by Piedra Lisa
algunos conceptos:
1.- La profundidad de campo, dicho en términos sencillos, es la capacidad que tiene el visor de captar con toda nitidez todos y cada uno de los componentes de un cuadro (foto), a modo de ejemplo diremos que, cuando pretendo fotografiar determinado objeto, las cosas que hay antes de él y las que hay detrás de él tienden a tornarse difusas. Este efecto ocurre precisamente porque nuestro diafragma esta cerrado. Haga un ejercicio Manuel José (recuerde que la cámara fotográfica es un remedo del ojo humano) trate de fijar un objeto con su vista y solo preocúpese de él, para lograrlo deberá necesariamente entrecerrar sus ojos, hecho, verá como todo lo que hay alrededor del mismo tiende a ponerse borroso. Por lo que es dable concluir que a mayor abertura de diafragma (mayor abertura de los ojos) aumenta la profundidad de campo.
2.- Las velocidades de obturación, no son otra cosa que el tiempo que dispensa nuestra cámara para dejar entrar luz (a través del diafragma) a nuestra emulsión (o película), para que la queme (como usted muy bien decía). Las velocidades estan reguladas a partir de un segundo el que irá dividiéndose según indique el obturador.Así 1/200, es lo mismo que decir que el tiempo que expuse la emulsión a la luz corresponde a la fracción de un segundo dividido docientas veces, por lo que es lógico concluir que a mayor velocidad de obturación, la cámara fotográfica tiende a convertir lo móvil en estático.
Para obtener una fotografía como la que usted nos muestra Manuel José debemos abrir el diafragma para obtener mayor profundidad de campo y bajar la velocidad de obturación, para que el movimiento de nuestro objeto a fotografiar "raye" nuestra emulsión, por lo que necesariamente debemos contar con un trípode (jámas confiarse de la firmeza de nuestro pulso) y para evitar que la foto nos resulte sobre expuesta debemos adicionar un filtro como el que usted menciona.
es necesario decir que los pocos conocimientos que tengo de fotográfia corresponden al uso de cámaras mecánicas (Nikon F3, Cannon A1; Zennith 12 XP, etc.) las que al día de hoy se encuentran obsoletas.
espero haber sido un aporte.
Piedra Lisa
Re: [Tips Fotográficos #1] Luz baja y Aguas Rápidas
Posted: 06 Apr 2010, 23:10
by donders
Excelente piedra lisa , me gusto tu explicacion, ahora que estoy por cambiar mi camara Nikon, que opinan de la d90????
Re: [Tips Fotográficos #1] Luz baja y Aguas Rápidas
Posted: 06 Apr 2010, 23:20
by Manuel Jose
Lo mejor que hay a mi juicio es la D90! que graba HD!
Re: [Tips Fotográficos #1] Luz baja y Aguas Rápidas
Posted: 06 Apr 2010, 23:35
by felipeguler
Buena cámara la D90 en tamaño y calidad... yo tengo la D200 y es muy grande sobretodo pa complementar con un deporte como este (Hace poco se me cayó al agua y safé milagrosamente)....
Lo que recomiendo a ojos cerrados es el lente Nikon 18-200mm VR... Con eso espectro es como tener 10 lentes en 1...
Saludos
Re: [Tips Fotográficos #1] Luz baja y Aguas Rápidas
Posted: 06 Apr 2010, 23:58
by Pablo Cifuentes
-Cerrar diafragma (f18-22) algunos lentes permiten cerrar hasta f32
-Velocidad de obturación de 1/2 al menos, mientras más expuesto más movida saldrá el agua, a mi gusto demasiado queda feo
-ISO más bajo posible,
-Trípode absolutamente indispensable
-Condiciones de luz bajas, al atardecer o bien al amanecer, o bien utilizar un filtro de densidad neutra que sea capas de bajar varios stops, también se pueden sobreponer uno sobre otro pero se corre riesgo de viñetear la foto. El uso de Pl solo reduce 2 stops
-Para las cámaras que no tienen opción manual a veces resulta utilizando el modo Noche.
-Si van a incluir una persona deben pedirle que se quede lo más quieto posible.
Re: [Tips Fotográficos #1] Luz baja y Aguas Rápidas
Posted: 07 Apr 2010, 00:29
by Manuel Jose
Pablo Cifuentes wrote:-Cerrar diafragma (f18-22) algunos lentes permiten cerrar hasta f32
-Velocidad de obturación de 1/2 al menos, mientras más expuesto más movida saldrá el agua, a mi gusto demasiado queda feo
-ISO más bajo posible,
-Trípode absolutamente indispensable
-Condiciones de luz bajas, al atardecer o bien al amanecer, o bien utilizar un filtro de densidad neutra que sea capas de bajar varios stops, también se pueden sobreponer uno sobre otro pero se corre riesgo de viñetear la foto. El uso de Pl solo reduce 2 stops
-Para las cámaras que no tienen opción manual a veces resulta utilizando el modo Noche.
-Si van a incluir una persona deben pedirle que se quede lo más quieto posible.
mi cámara compacta llega sólo hasta f8, por lo que necesito comprar un filtro ND alto.
P.D. Compro filtro ND 0.9 de 52mm

Re: [Tips Fotográficos #1] Luz baja y Aguas Rápidas
Posted: 07 Apr 2010, 01:04
by jundiks
Manuel,
Mi cámara también me permite obtener solo hasta f8 pero igualmente se puede lograr este efecto......ahora respecto al filtro, este ayudará bastante para adaptar la cantidad de luz que ingresa por el objetivo, pero en vez de un filtro DN yo prefiero uno PL, ya que te servirá para un mayor rango de situaciones al aire libre.....
Te sugiero intentar con el equipo que tienes, para luego saber con que mejorar.
Re: [Tips Fotográficos #1] Luz baja y Aguas Rápidas
Posted: 07 Apr 2010, 07:32
by mosquero
con una camara digital de entre 50 a 70 lucas podría sacar fotos así?????
Re: [Tips Fotográficos #1] Luz baja y Aguas Rápidas
Posted: 07 Apr 2010, 12:10
by Manuel Jose
jundiks wrote:Manuel,
Mi cámara también me permite obtener solo hasta f8 pero igualmente se puede lograr este efecto......ahora respecto al filtro, este ayudará bastante para adaptar la cantidad de luz que ingresa por el objetivo, pero en vez de un filtro DN yo prefiero uno PL, ya que te servirá para un mayor rango de situaciones al aire libre.....
Te sugiero intentar con el equipo que tienes, para luego saber con que mejorar.
Hola jundiks.
Yo tengo filtro PL, pero no me da... la idea es sacar fotos con mucha luz y darle 1 o 2 segundos al obturador, lo que solo podre lograr con un ND... ya he tratado diferentes formas y situaciones...solo necesito mi ND!
