reel...que mano usar
Posted: 10 Feb 2010, 07:24
Estimados, al poco andar en la pesca con mosca me surgió esta duda que parece torpe(ojalá solo parezca). He visto carretes montados hacia la derecha e izquierda de la caña, pero ambos para diestros. Si soy diestro ,monto el reel hacia la derecha, para usar la mano dominante para enrrollar la linea en el carrete. Puedo tambien montarlo hacia la izquierda , invirtiendo el mecanismo interno del reel , a fin de enrrollar con la izquierda , cosa que a mi me acomoda muchísimo , de la misma forma que lo hacia usando ferretería.
Busque´ en internet y no es mucho lo que aparece. parece algo obvio, pero a muchos que nos iniciamos nos ayudará .
encontré este articulo de Nassim Joaquin en www. pescaconmosca.com , quien gentilmente me autorizó a compartir con ustedes, que aclara varias dudas:
cito:
Todos aquellos que se inician en la pesca con mosca eventualmente tienen que enfrentar lo que en Pesca con Mosca hemos llamado: “El dilema de la mano dominante”. Debido a una permanente controversia entre mosqueros casi tan añeja como la pesca con mosca misma. ¿Qué mano debe usar un pescador con mosca para enrollar la línea en el carrete y con qué mano debe de sostener la caña durante la pelea con el pez?.
Hace ya varias décadas en los inicios de la pesca con mosca este dilema no se presentaba al pescador, ya que los peces de agua dulce (usualmente truchas) eran clavados por el pescador con la mano derecha (generalmente la mano dominante y de lanzado) y los mismos enrollaban la línea con la mano izquierda, si es que tenían algo de línea que enrollar. Esto cambio abruptamente cuando los mosqueros empezaron a explorar el mar. Los peces eran usualmente más grandes y mucho más fuertes, obligando a los pescadores a depender más de sus carretes de mosca, enfrentando eventualmente “El dilema de la mano dominante”.
La rapidez con la que un pescador pudiera enrollar la línea en el carrete en el momento de la pelea con el pez tomo una importancia radical. Fue entonces que muchos pescadores empezaron a enrollar la línea en el carrete con la mano derecha, cambiando de mano y pasando la caña a la mano izquierda una vez que habían clavado al pez y que este había llevado la línea al carrete.
Este punto que pareciera ser tan irrelevante para muchos, ha sido la causa de interminables controversias entre mosqueros, dividiéndolos en dos bandos. Cada uno de estos bandos argumentaba puntos a favor de las virtudes de usar la mano dominante para sostener la caña al pelear con el pez o para enrollar la línea en el carrete.
El famoso pescador con mosca de Florida: Stu Apte es un convencido de que especialmente en el mar o con especies poderosas, un pescador debe de enrollar el carrete con la mano dominante (la derecha) y sostener la caña con la mano no dominante (la izquierda) durante la pelea. En su instructivo video “Saltwater flyfishing from A to Z” (Pesca con Mosca en Agua Salada de la A a la Z), hace una demostración con un pescador novato cuya mano dominante es la derecha, poniendo énfasis en la rapidez con que un pescador recupera línea al enrollar con la mano dominante, visualmente demuestra que es prácticamente imposible superar la velocidad con que recoge la línea en el carrete un pescador que enrolla con la mano derecha comparado con la izquierda (usualmente la mano no dominante). Para Stu Apte como para la mayoría de los pescadores con mosca de este grupo lo que les interesa es recuperar la línea rápidamente a fin de tener al pez lo más cerca posible de la embarcación para poder luchar con este eficientemente ejerciendo mayor presión sobre el mismo; y para aproximarlo al bote, esgrimen que es imperativo el poder enrollar rápidamente la línea en el carrete con el fin delograr acercarlo lo más pronto posible y derrotarlo.
Existe otro grupo de pescadores con mosca que piensan lo contrario, están de acuerdo con la idea anterior de Stu Apte y de muchos otros más en que es imposible enrollar más rápido con la mano no dominante que con la dominante. Pero este otro bando de pescadores no se siente cómodo enrollando con la mano dominante y sosteniendo la caña con la mano no dominante, y una de las razones principales de su disgusto es que consideren un error el tener que cambiar de manos la caña una vez que han clavado al pez.
“Si lanzo con la mano derecha, clavo al pez sosteniendo la caña en la mano derecha y la línea de mosca en la izquierda, ¿porqué una vez que este lleve mi línea al carrete tengo que cambiar de mano y sostener la caña con la mano izquierda, para enrollar el carrete con la derecha?, no me parece lógico” dice un pescador con mosca que favorece esta técnica.
Otro argumento es que en casos donde las batallas se prolonguen por varias horas, muchos prefieren sostener la caña con la mano dominante que les permita conllevar mejor el desgaste físico, que sostener la caña con la mano no dominante, que los agotaría mucho más rápido. Billy Pate es un pescador profesional que favorece esta técnica de pesca. Aunque estos mismos pescadores aceptan que se encontraran en desventaja en cuanto a la rapidez con la que pudieran enrollar la línea en el carrete si esto lo hicieran con la mano no dominante.
Conclusiones
Dichos argumentos representan las dos caras de la moneda entre los mosqueros de todo el mundo, exceptuando esos raros casos de pescadores ambidiestros que tienen esa maravillosa habilidad de ejecutar estas acciones a la perfección con ambas manos. Pero esos caos son realmente inusuales.
Esta en lo correcto aquel grupo de pescadores que dice que la mano dominante enrollará la línea en el carrete mucho más rápido que la mano no dominante. Pero también es valido el argumento de aquellos que dicen que no ven la lógica en cambiar la caña de manos para hacer esto, perdiendo la ventaja de sostener la caña con la mano dominante, especialmente si lo que les espera es una larga y desgastante pelea con el pez.
El mensaje que Pesca con Mosca desea enviar es que ningún grupo esta en lo correcto y ninguno esta equivocado, esto es como ver el vaso de agua medio lleno o medio vacío....Un pescador con mosca que se inicia en esta actividad y que enfrenta “El dilema de la mano dominante” debe de escuchar los puntos de ambas partes para conocer las virtudes y defectos de estas técnicas de pesca. Pero la respuesta final y el bando que finalmente escogerá y que marcara su vida futura como mosquero de ahí en adelante, debe de ser una decisión que solamente le concierne a él, la respuesta esta en el gusto del pescador y especialmente en pasar tiempo en el agua a fin de descubrir el método que más le acomode.
Busque´ en internet y no es mucho lo que aparece. parece algo obvio, pero a muchos que nos iniciamos nos ayudará .
encontré este articulo de Nassim Joaquin en www. pescaconmosca.com , quien gentilmente me autorizó a compartir con ustedes, que aclara varias dudas:
cito:
Todos aquellos que se inician en la pesca con mosca eventualmente tienen que enfrentar lo que en Pesca con Mosca hemos llamado: “El dilema de la mano dominante”. Debido a una permanente controversia entre mosqueros casi tan añeja como la pesca con mosca misma. ¿Qué mano debe usar un pescador con mosca para enrollar la línea en el carrete y con qué mano debe de sostener la caña durante la pelea con el pez?.
Hace ya varias décadas en los inicios de la pesca con mosca este dilema no se presentaba al pescador, ya que los peces de agua dulce (usualmente truchas) eran clavados por el pescador con la mano derecha (generalmente la mano dominante y de lanzado) y los mismos enrollaban la línea con la mano izquierda, si es que tenían algo de línea que enrollar. Esto cambio abruptamente cuando los mosqueros empezaron a explorar el mar. Los peces eran usualmente más grandes y mucho más fuertes, obligando a los pescadores a depender más de sus carretes de mosca, enfrentando eventualmente “El dilema de la mano dominante”.
La rapidez con la que un pescador pudiera enrollar la línea en el carrete en el momento de la pelea con el pez tomo una importancia radical. Fue entonces que muchos pescadores empezaron a enrollar la línea en el carrete con la mano derecha, cambiando de mano y pasando la caña a la mano izquierda una vez que habían clavado al pez y que este había llevado la línea al carrete.
Este punto que pareciera ser tan irrelevante para muchos, ha sido la causa de interminables controversias entre mosqueros, dividiéndolos en dos bandos. Cada uno de estos bandos argumentaba puntos a favor de las virtudes de usar la mano dominante para sostener la caña al pelear con el pez o para enrollar la línea en el carrete.
El famoso pescador con mosca de Florida: Stu Apte es un convencido de que especialmente en el mar o con especies poderosas, un pescador debe de enrollar el carrete con la mano dominante (la derecha) y sostener la caña con la mano no dominante (la izquierda) durante la pelea. En su instructivo video “Saltwater flyfishing from A to Z” (Pesca con Mosca en Agua Salada de la A a la Z), hace una demostración con un pescador novato cuya mano dominante es la derecha, poniendo énfasis en la rapidez con que un pescador recupera línea al enrollar con la mano dominante, visualmente demuestra que es prácticamente imposible superar la velocidad con que recoge la línea en el carrete un pescador que enrolla con la mano derecha comparado con la izquierda (usualmente la mano no dominante). Para Stu Apte como para la mayoría de los pescadores con mosca de este grupo lo que les interesa es recuperar la línea rápidamente a fin de tener al pez lo más cerca posible de la embarcación para poder luchar con este eficientemente ejerciendo mayor presión sobre el mismo; y para aproximarlo al bote, esgrimen que es imperativo el poder enrollar rápidamente la línea en el carrete con el fin delograr acercarlo lo más pronto posible y derrotarlo.
Existe otro grupo de pescadores con mosca que piensan lo contrario, están de acuerdo con la idea anterior de Stu Apte y de muchos otros más en que es imposible enrollar más rápido con la mano no dominante que con la dominante. Pero este otro bando de pescadores no se siente cómodo enrollando con la mano dominante y sosteniendo la caña con la mano no dominante, y una de las razones principales de su disgusto es que consideren un error el tener que cambiar de manos la caña una vez que han clavado al pez.
“Si lanzo con la mano derecha, clavo al pez sosteniendo la caña en la mano derecha y la línea de mosca en la izquierda, ¿porqué una vez que este lleve mi línea al carrete tengo que cambiar de mano y sostener la caña con la mano izquierda, para enrollar el carrete con la derecha?, no me parece lógico” dice un pescador con mosca que favorece esta técnica.
Otro argumento es que en casos donde las batallas se prolonguen por varias horas, muchos prefieren sostener la caña con la mano dominante que les permita conllevar mejor el desgaste físico, que sostener la caña con la mano no dominante, que los agotaría mucho más rápido. Billy Pate es un pescador profesional que favorece esta técnica de pesca. Aunque estos mismos pescadores aceptan que se encontraran en desventaja en cuanto a la rapidez con la que pudieran enrollar la línea en el carrete si esto lo hicieran con la mano no dominante.
Conclusiones
Dichos argumentos representan las dos caras de la moneda entre los mosqueros de todo el mundo, exceptuando esos raros casos de pescadores ambidiestros que tienen esa maravillosa habilidad de ejecutar estas acciones a la perfección con ambas manos. Pero esos caos son realmente inusuales.
Esta en lo correcto aquel grupo de pescadores que dice que la mano dominante enrollará la línea en el carrete mucho más rápido que la mano no dominante. Pero también es valido el argumento de aquellos que dicen que no ven la lógica en cambiar la caña de manos para hacer esto, perdiendo la ventaja de sostener la caña con la mano dominante, especialmente si lo que les espera es una larga y desgastante pelea con el pez.
El mensaje que Pesca con Mosca desea enviar es que ningún grupo esta en lo correcto y ninguno esta equivocado, esto es como ver el vaso de agua medio lleno o medio vacío....Un pescador con mosca que se inicia en esta actividad y que enfrenta “El dilema de la mano dominante” debe de escuchar los puntos de ambas partes para conocer las virtudes y defectos de estas técnicas de pesca. Pero la respuesta final y el bando que finalmente escogerá y que marcara su vida futura como mosquero de ahí en adelante, debe de ser una decisión que solamente le concierne a él, la respuesta esta en el gusto del pescador y especialmente en pasar tiempo en el agua a fin de descubrir el método que más le acomode.