Page 1 of 1

¿Como influye el Sol y La luna sobre la Tierra?

Posted: 01 Feb 2010, 23:50
by stonefly
Bueno revisando el post sobre la salida de pesca y justamente con luna llena, quiero mostrarles como funciona el sistema solunar sobre los peces, les dejo los link en orden para que los lean.

1.-Aprendiendo como funcionan las Mareas
http://www.tablademareas.com/mareas

2.- Que es la teoria Solunar
http://www.elanzuelo.com/herramientas/solunar.htm

3.- Tablas Solunar 2010, sencilla y facil de llevar
http://www.irapescar.com/BODY/PIQUES/ta ... ar2001.htm

El Link que esta a continuación es muy interesante, podemos buscar la parte en la Tierra que queremos consultar tipo Google Earth y ver las tablas Solunares, nos mostrara una tabla del mes y año que escojamos, en lo cual esta el detalle de los días y horas de mayor factibilidad de pesca, las MT1,MT2,mt1 y mt2 (si no lees los link anteriores no entenderas esto), Colocar en Zona Horaria -4 que es lo que corresponde para chile.
4.- Tabla Solunar mundial
http://solunar.ebierzo.com/calculate/

La influencia de la luna sobre la pesca

Es un hecho asumido por muchos pescadores que las fases lunares inciden en la actividad de los peces y, por lo tanto, en la pesca. Pero, ¿hasta qué punto esto tiene un fundamento real y puede ser utilizado para pescar con más éxito? ¿O se trata simplemente de una tradición o creencia sin ninguna base científica? No hay por el momento estudios concluyentes, pero en lo que todos estaremos de acuerdo es que, en ocasiones, los peces pueden comportarse como unos seres auténticamente lunáticos...

Los peces viven en un medio sujeto a la acción gravitatoria de la luna y el sol, siendo el reflejo más evidente las mareas, cuya intensidad depende de la fase lunar. Varias investigaciones han demostrado que las fases lunares afectan a una gran variedad de animales marinos, pero en la mayoría de los casos se ha comprobado que los cambios en el comportamiento se deben a cambios en la intensidad de las mareas, y no a la influencia directa de las fuerzas gravitacionales o electromagnéticas sobre los organismos. En un medio marino sujeto a la acción de las mareas, muchos animales acomodan sus períodos de alimentación a la cadencia de las mismas. Además, los ciclos de reproducción de algunas especies de invertebrados y peces están coordinados por la fase lunar, de manera que la puesta la realizan únicamente durante períodos muy concretos, normalmente coincidentes con las lunas llena y nueva. Lógicamente, los depredadores aprovechan las concentraciones masivas de estos animales para alimentarse frenéticamente.

La luna como elemento de sincronización
Por lo tanto, la luna actuaría como un elemento de referencia para sincronizar los relojes biológicos de los organismos, los cuales regulan algunos procesos orgánicos y del comportamiento. Estos ritmos internos permiten a los animales anticiparse a las condiciones favorables, y no reaccionar a ellas después de que se producen. Es decir, una especie puede aumentar su actividad y la búsqueda de alimento siguiendo las fases lunares, siempre y cuando sus presas también muestren cambios de comportamiento relacionados con la luna.

Tablas solunares
A lo largo de los 27,3 días que tarda la luna en completar una evolución completa a la Tierra, se producen períodos mayores y menores de fuerzas gravitatorias sobre la superficie terrestre, que desde hace tiempo se han utilizado para elaborar unos calendarios llamados tablas solunares, donde se especifican estos períodos. Según la teoría de los períodos solunares, en esos momentos que duran de una a dos horas, se producen picos en la actividad de muchas especies, especialmente las de vida acuática.
Basándose en estadísticas elaboradas con datos de capturas, al parecer la proporción de capturas puede duplicarse o triplicarse durante los horarios solunares, en especial cuando se trata de peces de gran tamaño. Los días de luna llena y luna nueva, junto con los tres días previos y posteriores, son períodos en los que la influencia solunar es más intensa, lo que en teoría produce un incremento en la intensidad de las horas de actividad solunar. Si bien las estadísticas muestran una tendencia a que los mejores momentos teóricos para pescar son los que producen las mejores capturas, con criterios científicos no se puede demostrar que esta tendencia sea significativa.
A falta de estudios más concluyentes, se puede asegurar que las fases lunares ejercen una influencia directa sobre la actividad alimentaria de los peces, y por ello los resultados de la pesca pueden variar en función del momento del ciclo lunar. Sin embargo, una relación más directa, tal y como propone la teoría de las tablas solunares, no tiene por ahora una confirmación científica. La realidad es que los peces viven en unos ambientes donde el alimento es limitado, de manera que se alimentan siempre que tienen oportunidad de hacerlo, esté o no la luna en posición favorable. Puesto que la caza gasta mucha energía, los depredadores adaptan sus ritmos de alimentación a los momentos en que son más eficaces capturando presas. La gran diversidad de situaciones que se pueden dar en una masa de agua, como el tipo de hábitat, presas presentes, condiciones meteorológicas, etc. hace que los períodos solunares, si realmente afectan al comportamiento de los peces, queden enmascarados por la personalidad específica de cada lugar.


En las aguas continentales, los cambios de nivel de agua debido a la luna son mucho menores que en el mar, de hecho, son imperceptibles. En este caso, la posible acción de la luna sobre los organismos acuáticos debe ser más sutil y relacionada con otros mecanismos. Entre éstos, cabe citar que algunas especies de insectos utilizan las fases lunares para sincronizar la emergencia de los adultos, lo cual sin duda debe tener su influencia sobre los peces que de ellos se alimentan.

Bajo la luz de la luna
Otro mecanismo está relacionado con la iluminación ambiental que produce la luna, que si bien es de baja intensidad en comparación a la del sol, es suficiente para que muchos peces tengan visibilidad suficiente para buscar presas durante la noche. Es el caso de la trucha, el black bass y especialmente de la lucioperca, dotada de una excepcional agudeza visual nocturna.

En cambio, la visión del lucio requiere algo más de luz, de manera que muy raramente se alimenta ni en las noches más claras. En cierta manera, la intensidad luminosa que produce la luna podría compararse con la de la puesta y la salida del sol, momentos en los que los peces depredadores son más eficaces en la caza de presas. El resultado es, por lo tanto, que los ritmos de alimentación y el comportamiento de los peces puede variar periódicamente según la fase lunar.

Aparte de estas consideraciones de tipo general, hay quien va más allá y afirma que la luna ejerce una influencia directa sobre el comportamiento de los peces y otros organismos, produciendo unos períodos llamados solunares que alternan momentos de gran actividad seguidos de otros de poca o nula actividad.


Espero les sirva la información.

Saludos

Re: ¿Como influye el Sol y La luna sobre la Tierra?

Posted: 02 Feb 2010, 19:56
by ob1
Vamos a estudiar el tema...gracias!

Saludos,
OB1

Re: ¿Como influye el Sol y La luna sobre la Tierra?

Posted: 07 Feb 2010, 11:25
by kuto
interesante el tema, yo creo q influte de todas maneras y a proposito e luna, de pequeño cuando salia de pesca con mi padre, me decia : "sacalo despacio...no lo apures tanto..ya q estan blanditos de hocico".... dias atras pescando en el rio me acorde de sus consejos, por q
se soltaban antes de llegar a mis manos y los q llegaron venian con el hocico un pokito desgarrado....no asi los q se engancharon de la punta del hoci.....
espero sus comentarios
saludos

Re: ¿Como influye el Sol y La luna sobre la Tierra?

Posted: 01 Jun 2010, 00:25
by Gaushito
hola que tal, no intrusie en los link que pusieron pero por seacaso aca tengo una tabla que encontre intrusiando en la red, las cuales concuerdan con algunos datos de europa. espero que sirva de algo.

L U N A N U E V A

1-Muy bueno desde las 8 horas-
2-Muy bueno desde las 9 horas-
3-Muy bueno desde las 14 horas-
4-Muy bueno desde las 15 horas-
5-Muy bueno desde las 15 horas-
6-Muy malo-
7-Muy bueno de 10 a 15 horas-
8-Pasable de 10 a 16 horas-

C U A R T O C R E C I E N T E

1-Bueno de 6 a 12 horas-
2-Bueno de 9 a 15 horas-
3-Regular-
4-Regular-
5-Regular-
6-Muy malo-
7-Excelente todo el dia-
8-Excelente todo el día-

L U N A L L E N A

1-Regular todo el día-
2-Malo todo el día-
3-Muy malo todo el día-
4-Mejorando de 10 a 15 horas-
5-Bueno de 6 a 12 horas-
6-Bueno de 6 a 12 horas-
7-Bueno de 6 a 14 horas-
8-Bueno de tarde-

C U A R T O M E N G U A N T E

1-Bueno de 13 a 18 horas-
2-Bueno de 12 a 19 horas-
3-Excelente de 15 a 20 horas-
4-Bueno todo el día-
5-Bueno todo el día-
6-Excelente todo el día-
7-Regular de 6 a 12 horas-
8-Bueno de 11 a 18 horas-

Re: ¿Como influye el Sol y La luna sobre la Tierra?

Posted: 04 Jun 2010, 13:42
by marabou
Gracias che me parece muy interesante , siempre trate de manejarme con las fases de la luna , mas por costumbre que por conviccion cientifica , pero ahora .... jajaja , muchas gracias de vuelta ..

Re: ¿Como influye el Sol y La luna sobre la Tierra?

Posted: 15 Oct 2010, 01:58
by Gaushito
adjunto algo más que encontre sobre este interesante tema:

TEORÍA SOLUNAR

Mucho se habla de la influencia de la Luna en la pesca, es por ello que luego de recopilar mucha información entrego a ustedes el resumen que explica esta teoría con el pronostico para los próximos meses basado en ella, junto con lo anterior complementare esta tabla con datos estadísticos de las salidas para contrastar dicha información con el pronostico entregado. Cabe destacar que toda esta teoría esta sujeta a condiciones metereológicas normales, por que no se aplica ante la eventualidad de marejadas y eventos climáticos que alteren el ambiente normal de nuestras costa.

El Origen de la Teoría:

La Teoría Solunar trata de demostrar que los peces tienen ciclos de alimentación basados en las fases lunares. El clima tendrá también impacto en las horas de alimentación de los peces. Conociendo cuando los peces están mas predispuestos a alimentarse incrementará las posibilidades de poder capturarlos. En el año 1926 John Alden Knight de Pennsylvania recogió en Florida USA ciertas creencias sobre la alimentación de los peces y decidió establecer una teoría a la que llamo Solunar (Sol por el sol y Lunar por la Luna). Knight estableció una lista de 33 factores que influenciaban o controlaban el comportamiento diario de los peces de agua dulce y salada. Todos los factores que de una u otra manera pudieran afectar fueron tomados en cuenta.
Uno a uno todos los factores fueron evaluados y descartados. Tres de ellos, sin embargo, merecieron un análisis posterior y mas detallado. Estos factores fueron el sol, la luna y las mareas. Seguramente que el sol no debería tener efectos debido a que su ciclo es el mismo día tras día, también las observaciones de los periodos de actividad de los peces estuvieron presentes casi en cualquier hora del día o de la noche. La Luna y su efecto había sido analizada y se observo su influencia. Seguramente que en una corriente de agua de un río donde hay truchas no debería verse influencia o movimiento de mareas.
Pero existía un hecho y era que las mareas habían llevado siempre a los pescadores de agua salada a buenas pescas. Podría ser que el estimulo recayera en la influencia del sol y de la luna que hacen sobre los océanos y causan las mareas, mas que en el flujo de aguas producido por las mismas? Cuando recién se llevaban a cabo estas investigaciones solamente la hora aproximada del transito de la luna (moon up) o su estado opuesto (moon down) eran considerados. Luego fue evidente de que había otros periodos de tiempo intermedios de actividad que ocurrían entre estos dos mayores periodos. Estos dos mas evidentes periodos de actividad durante el transito de la luna por su zenit y por su punto opuesto fueron llamados PERIODOS MAYORES (MAJOR PERIODS) y los dos periodos intermedios, mas cortos en duración, fueron llamados PERIODOS MENORES ( MINOR PERIODS).
Knight publico inicialmente sus Tablas Solunares en 1936 y estas concluían que la atracción conjunta del sol y de la luna, causante de las mareas, influía en la actividad de los peces para el momento de alimentarse. Estos periodos de mayor actividad el los llamo periodos Solunares. Las Tablas marcan estos periodos de mayor actividad con relación a otros periodos del día. En esa época y hasta hoy, uno debe calcular los tiempos precisos para cada tabla tomando en consideración la ubicación geográfica de la localidad. Las tablas están redondeadas a los 10 minutos.

¿Como Comprobar la Teoría?

Para poder demostrar la Teoría Solunar, siendo una teoría en que los peces están involucrados, John Alden Knight hizo una recopilación de datos en forma sistemática para poder contar con detalles completos de la captura de piezas récord. Estas tomas de datos se hicieron tanto para peces grandes (récords) individualmente como a lo relacionado a capturas en las que se capturaban numerosos peces. El examino mas de 200 de estas capturas de forma muy sistemática y exacta. Mas del 90% de estas capturas fueron hechas durante la fase oscura de la luna (luna nueva) cuando los efectos de los periodos Solunares parecían ser mayores y también, y mas importante, fueron hechas durante los periodos horarios Solunares. inicialmente su teoría se baso en el comportamiento de los peces únicamente. Durante 1935 a 1939 Knight hizo extensivo estos estudios a las aves de caza y otros animales. Como el lo había sospechado, estas especies también respondieron al estimulo de los periodos Solunares.

Refinando la Teoría:

Es ahora conocido de que el sol y la luna son las dos fuentes principales de energía que diariamente bombardean la Tierra y todas las formas vivientes que en ella habitan. Mientras mas cerca se esta de estos astros en cualquier momento dado, mayor será la influencia. El día de LUNA NUEVA y LUNA LLENA proveerán de la mas fuerte influencia en esos días del mes. Cuando un periodo Solunar cae dentro de 30 minutos de la hora de la salida o puesta del sol, se puede anticipar mucha acción. Cuando se tiene una puesta o salida de la luna durante ese mismo periodo la acción será mayor. Y finalmente cuando estas mismas situaciones se dan durante un día de luna llena o luna nueva se podría esperar la mejor acción de la temporada.

Todo pescador sabe que los peces no se alimentan todo el tiempo. También se sabe que por ciertas razones no conocidas aun, los peces muchas veces van a comer y toman lo que se les ofrezca, ya sea carnada muerta, viva o artificial. este tipo de cosas suceden, de acuerdo a John Alden Knight (el originador de la teoría) durante el periodo Solunar. Para asegurarse el alimento los peces se alimentan activamente durante la hora del orto o del ocaso del sol, pero generalmente, la hora de la mejor pesca del día es a la hora del periodo Solunar. Si el clima y las condiciones de alimentación son favorables los peces estarán activos por periodos de una o dos horas.
Para aquellos pescadores que gustan de pescar al ocaso del sol aquí tienen las mejores fechas para estar allí en su lugar de pesca favorito. Estos son los mayores o Menores Periodos Solunares que caen cerca a la hora del ocaso durante una luna nueva o luna llena. esta documentado de cuando esta condición ocurre los peces morderán cualquier carnada que vean o huelan. Esta casi garantizado que habrá peces en la vecindad. No es ningún secreto que los peces gustan de alimentarse en esas horas de penumbra en el orto o el ocaso del sol, lo que agranda o amplifica su actividad es el efecto de una salida de luna (moon rise) o ocaso de luna (moon set) combinado con los periodos de luna nueva (oscura en el almanaque) o luna llena (blanca en el almanaque). Cuando hay coincidencia de estas lunas con su orto u ocaso de luna la actividad de los peces puede ser espectacular. Finalmente, un cambio en el clima local coincidiendo con estos periodos puede cambiar esta actividad, se sabe que antes de que malos climas empiecen ha habido inusual actividad en los peces, como si se alimentaran antes por el mal tiempo que viene.
Para lograr los mejores resultados las tablas deberán utilizarse en forma inteligente. Todos los días no mostraran una reacción de los peces al periodo Solunar. En el caso de los peces las fluctuaciones barométricas, sobre todo cuando la tendencia es a la baja, arruinaran la pesca. Todas las especies saben que esperar del clima y cualquier ave, pez o animal puede sentir que se acercan malos tiempos. Frentes atmosféricos fríos llevan a los peces al fondo de las aguas y los mantienen inactivos. Temperaturas adversas, condiciones de agua anormales y otros factores van a distorsionar los efectos de los periodos Solunares, todo los deportistas saben que encima de todo esto siempre se esperara una buena pesca o cacería. La Teoría Solunar mostrara el camino a lo mejor de caza y pesca que el día tiene para ofrecer, pero de ningún modo es una garantía.
Otro tema para mantener presente a la hora de trabajar con periodos Solunares es que la influencia del periodo Solunar variara en intensidad dependiendo de la posición de la Luna. Los tiempos de luna nueva y que no halla luna en el cielo, son tiempos de máxima intensidad. las mareas oceánicas reflejan esta intensidad en su magnitud. Este máximo dura casi tres días y la vida silvestre responderá con máxima actividad. Por ello el grado de intensidad es mínimo cuando la luna esta en sus tres cuartos