Marcando tus lineas
Posted: 24 Jan 2010, 17:49
A muchos nos ha pasado que tenemos varias bobinas con líneas de diferentes tipos y pesos, y después de un tiempo cuando la pegatina que pegamos en la bobina se pierde/borra perdemos la noción de que línea era. A algunos nos queda la vaga sensación de que numero era y si es de flote o de hundimiento por el color, pero no nos acordamos si es WF o DT y menos cuando es de hundimiento su IPS (inches per second).
Por lo tanto una buena estrategia es marcarla antes de montar las líneas en el carrete, esta técnica no es inventada por mí, sino por Lefty Kreh
Bueno, para no latearlos mucho la idea es bastante sencilla, se debe tener un lápiz indeleble como los que se usan para marcar los CD's, la ropa o similares. La marca más conocida es la "Sharpie" ( http://en.wikipedia.org/wiki/Sharpie_(marker) ).
También se puede aprovechar esta idea para marcar los diferentes "limites" de la línea y mejorar nuestro lanzamiento, por ejemplo las líneas WF están formadas por una cabeza gruesa en su parte frontal (head) y una línea mas delgada después (running line), si en nuestro lanzamiento la cabeza está muy lejos de la punta de nuestra caña el lanzamiento se verá afectado.
Si ya tienes las líneas puestas en el carrete, para marcarlas solo basta con empezar a sacar la línea dejándola en el suelo (es ideal realizar esto en casa y no en el rio o lago). Si la línea todavía está en su empaque de fábrica, debes usar un lápiz para usarlo como eje, de lo contrario la línea quedara torcida. Luego es bueno estirarla con la mano de a poco para evitar que se agrupe en círculos.
Otro truco, antes de empezar a marcar, es cortar un poco de línea. Esto hace que quede una línea más agresiva y permite que pueda voltear moscas grandes y voluminosas con mayor facilidad. Si se quiere una presentación más delicada basta con alargar el leader y el tippet. Este truco tampoco es mío, lo leí de una columna de Rob Kolakowski. Lo aconsejable, dependiendo de la forma de la cabeza de la línea es cortar unos 3 a 4 pies de largo.
Para marcarla es necesario hacerlo todo alrededor de la línea, una marca ancha significa 5 y marcas más delgadas significan 1, es decir si tenemos nuestra línea #8 marcada podremos ver cerca de la punta una marca grande y 3 marcas más cortas que le siguen. Ahora para determinar si es WF o DT basta hacer el siguiente orden, si la marca más grande esta hacia la punta y las mas chicas hacia atrás, entonces es una línea WF. Si las marcas chicas están hacia la punta y la grande hacia atrás entonces es una DT. En el caso del ejemplo sería una línea WF #8. La ultima marca se hace entre el fin del head y el comienzo del running, como indican algunos foreros va a depender de la caña y por lo tanto esta marca se puede mover hacia adelante o atras, es importante marcar lo suficiente de linea para notar la marca cuando tienes la linea en el aire.

Ojo que debes dejar secar el marcador durante la noche y sacar el exceso al día siguiente con un paño. No todas las lineas estan hechas iguales, ademas durante los años estas líneas tienden a irse decolorando
Saludos
Por lo tanto una buena estrategia es marcarla antes de montar las líneas en el carrete, esta técnica no es inventada por mí, sino por Lefty Kreh
Bueno, para no latearlos mucho la idea es bastante sencilla, se debe tener un lápiz indeleble como los que se usan para marcar los CD's, la ropa o similares. La marca más conocida es la "Sharpie" ( http://en.wikipedia.org/wiki/Sharpie_(marker) ).
También se puede aprovechar esta idea para marcar los diferentes "limites" de la línea y mejorar nuestro lanzamiento, por ejemplo las líneas WF están formadas por una cabeza gruesa en su parte frontal (head) y una línea mas delgada después (running line), si en nuestro lanzamiento la cabeza está muy lejos de la punta de nuestra caña el lanzamiento se verá afectado.
Si ya tienes las líneas puestas en el carrete, para marcarlas solo basta con empezar a sacar la línea dejándola en el suelo (es ideal realizar esto en casa y no en el rio o lago). Si la línea todavía está en su empaque de fábrica, debes usar un lápiz para usarlo como eje, de lo contrario la línea quedara torcida. Luego es bueno estirarla con la mano de a poco para evitar que se agrupe en círculos.
Otro truco, antes de empezar a marcar, es cortar un poco de línea. Esto hace que quede una línea más agresiva y permite que pueda voltear moscas grandes y voluminosas con mayor facilidad. Si se quiere una presentación más delicada basta con alargar el leader y el tippet. Este truco tampoco es mío, lo leí de una columna de Rob Kolakowski. Lo aconsejable, dependiendo de la forma de la cabeza de la línea es cortar unos 3 a 4 pies de largo.
Para marcarla es necesario hacerlo todo alrededor de la línea, una marca ancha significa 5 y marcas más delgadas significan 1, es decir si tenemos nuestra línea #8 marcada podremos ver cerca de la punta una marca grande y 3 marcas más cortas que le siguen. Ahora para determinar si es WF o DT basta hacer el siguiente orden, si la marca más grande esta hacia la punta y las mas chicas hacia atrás, entonces es una línea WF. Si las marcas chicas están hacia la punta y la grande hacia atrás entonces es una DT. En el caso del ejemplo sería una línea WF #8. La ultima marca se hace entre el fin del head y el comienzo del running, como indican algunos foreros va a depender de la caña y por lo tanto esta marca se puede mover hacia adelante o atras, es importante marcar lo suficiente de linea para notar la marca cuando tienes la linea en el aire.

Ojo que debes dejar secar el marcador durante la noche y sacar el exceso al día siguiente con un paño. No todas las lineas estan hechas iguales, ademas durante los años estas líneas tienden a irse decolorando
Saludos