Un día en el río Toltén
Posted: 18 Dec 2009, 09:54
Apenas supe que iba a tener la oportunidad de estar en Villarrica me decidí a que este año si o si iba a bajar el río Toltén pescando.
Cada vez que hablaba con mi abuelo, el me comentaba de sus memorables historias mosqueras con sus amigos hace como 40 años atrás. Las truchas de 3 o más kilos que sacaban y la cantidad impresionante de “picadas”. Este año si o si iba a revivir la experiencia de mi abuelo.
Estando ya en Villarrica pregunté en todos lados donde podía encontrar un botero. Los primeros datos que me dieron, y al parecer los más conocidos por todos, son la familia Ríos y la Familia Cea. (Esta última recomendación me la dieron en la oficina de la municipalidad)
Obviamente llamé por teléfono a ambas personas y grande fue mi sorpresa cuando ambos grupos de "prestigiosos" boteros me dijeron que con mosca era imposible pescar en esta época, porque el río estaba crecido, y que la única forma de pescar era con pancoras. Sí, tal como escuchan. Los mismos boteros que la oficina de turismo de la municipalidad recomienda ofrecen sin ningún pudor hacer algo absolutamente ilegal!
Después de esas dos frustrantes experiencias y de haber perdido la esperanza de tener un día de pesca en el río Toltén, pregunté en una ferretería donde vendían artículos mosqueros. En ese lugar me dieron el mismo dato que Kuto68 había recomendado (Lo vi después de haber pescado)
Tratando de ubicarlo en el lugar que me dijeron me encontré con don José Saldaña que trabaja con don Rubén.
Este caballero resultó se un gran pescador y conocedor del río.
La pesca estuvo espectacular. Fueron más de 10 piezas en 4 horas. (No fueron las truchas de 3 kilos de mi abuelo pero estuvo muy entretenido) El paisaje del río también es increíble. Lo único que no me gustó fue el conocer en primera persona la historia actual del Toltén.
Por lo menos 6 o 7 botes fueron los que nos topamos mientras pescábamos. Todos, absolutamente todos iban con pancoras, menos nosotros. Por lo menos en 3 partes del río personas sacando pancoras con unos implemento especiales para ello. Todo esto no es nada! Lo que más me impresionó fue lo que don José me contaba. Me decía que la familia Cea no sólo pescaba con pancoras, sino que en el invierno llenaban el lago de señuelos con carnada para venderle las truchas a los restoranes. Don Rubén y Don José han denunciado a los Cea y los Ríos en múltiples oportunidades a la municipalidad, a serna pesca a los marinos, etc., sin encontrar respuesta en ninguno de ellos
Pido perdón por haberme alargado tanto pero como se podrán dar cuenta mi experiencia en el Toltén fue de un doble sentimiento. Por un lado feliz por la grata experiencia de pesca pero por el otro una sensación de rabia por la falta de voluntad que existe de parte de nuestras autoridades para cuidar los verdaderos tesoros de este país.
Quiero terminar haciendo un reconocimiento a don José Saldaña y a don Rubén Buchort por no dar su mano a torcer y que pese a tener todo en su contra siguen fieles a cuidar el río. Si alguien quiero los teléfonos pedir por Mp
Cada vez que hablaba con mi abuelo, el me comentaba de sus memorables historias mosqueras con sus amigos hace como 40 años atrás. Las truchas de 3 o más kilos que sacaban y la cantidad impresionante de “picadas”. Este año si o si iba a revivir la experiencia de mi abuelo.
Estando ya en Villarrica pregunté en todos lados donde podía encontrar un botero. Los primeros datos que me dieron, y al parecer los más conocidos por todos, son la familia Ríos y la Familia Cea. (Esta última recomendación me la dieron en la oficina de la municipalidad)
Obviamente llamé por teléfono a ambas personas y grande fue mi sorpresa cuando ambos grupos de "prestigiosos" boteros me dijeron que con mosca era imposible pescar en esta época, porque el río estaba crecido, y que la única forma de pescar era con pancoras. Sí, tal como escuchan. Los mismos boteros que la oficina de turismo de la municipalidad recomienda ofrecen sin ningún pudor hacer algo absolutamente ilegal!
Después de esas dos frustrantes experiencias y de haber perdido la esperanza de tener un día de pesca en el río Toltén, pregunté en una ferretería donde vendían artículos mosqueros. En ese lugar me dieron el mismo dato que Kuto68 había recomendado (Lo vi después de haber pescado)
Tratando de ubicarlo en el lugar que me dijeron me encontré con don José Saldaña que trabaja con don Rubén.
Este caballero resultó se un gran pescador y conocedor del río.
La pesca estuvo espectacular. Fueron más de 10 piezas en 4 horas. (No fueron las truchas de 3 kilos de mi abuelo pero estuvo muy entretenido) El paisaje del río también es increíble. Lo único que no me gustó fue el conocer en primera persona la historia actual del Toltén.
Por lo menos 6 o 7 botes fueron los que nos topamos mientras pescábamos. Todos, absolutamente todos iban con pancoras, menos nosotros. Por lo menos en 3 partes del río personas sacando pancoras con unos implemento especiales para ello. Todo esto no es nada! Lo que más me impresionó fue lo que don José me contaba. Me decía que la familia Cea no sólo pescaba con pancoras, sino que en el invierno llenaban el lago de señuelos con carnada para venderle las truchas a los restoranes. Don Rubén y Don José han denunciado a los Cea y los Ríos en múltiples oportunidades a la municipalidad, a serna pesca a los marinos, etc., sin encontrar respuesta en ninguno de ellos
Pido perdón por haberme alargado tanto pero como se podrán dar cuenta mi experiencia en el Toltén fue de un doble sentimiento. Por un lado feliz por la grata experiencia de pesca pero por el otro una sensación de rabia por la falta de voluntad que existe de parte de nuestras autoridades para cuidar los verdaderos tesoros de este país.
Quiero terminar haciendo un reconocimiento a don José Saldaña y a don Rubén Buchort por no dar su mano a torcer y que pese a tener todo en su contra siguen fieles a cuidar el río. Si alguien quiero los teléfonos pedir por Mp