Page 1 of 1

Pesca de Pejerrey Chileno

Posted: 17 Aug 2009, 10:48
by japanfly
Estimados


El fin de semana pasado tuve el agrado de ir por la tarde a pescar pejes Chileno, en un rio que no me acuerdo bien como se llamaba, pero si que quedaba cerca de "Aculeo" (creo que es angostura, pero en fin).

En esta ocacion fui invitado por mis compañeros de pesca Carlos Q., y Ciudadanourban, y tuvimos una grata tarde de pesca.

No salieron muchos pejes, yo de hecho tuve unos pocos piques y una sola captura, pero sin duda fue agradable estar con las patitas metidas en el rio lanzando moscas tratando de enganchar a estos pejes chilenos.

Adjunto algunas fotos de la salida,

Image

Image

Image

Image

Image

Image

Image

Image


P.D. Alguien sabe como se llama el ave blanco de la ultima foto? lo estuve observando por un rato, y sacaba y sacaba pejes como loco !!

Saludos !!

Japanfly

Re: Pesca de Pejerrey Chileno

Posted: 17 Aug 2009, 11:14
by JML
Estimado Japan.

Buenas fotos, lastima que el río este tan intervenido por movimientos de tierra de maquinaria, según lo que se ve en las fotos.

El ave de la foto es una Garza Blanca muy comun en la zona central, aquí adjunto una pequeña reseña sacada desde http://www.damisela.com/zoo/ave/otros/c ... /index.htm

Saludos.

JML-.


Image


La Garza Blanca la podemos ver en prácticamente todas partes del mundo. Sólo se ausenta de las regiones árticas. Existen ciertas diferencias en su apariencia de acuerdo a la localidad. Estas diferencias se identifican como subespecies y se limitan al color de las patas y el pico; pero el aspecto erguido es el mismo en todas ellas.


ELEVACIÓN:

Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 1500 metros de elevación, aunque se le ha visto a mayores elevaciones, llegando hasta los 4100 metros.


DESPLAZAMIENTOS:

Las poblaciones que anidan al norte, y al menos algunas al sur, de su distribución migran para invernar en regiones más cálidas. Las otras poblaciones son sedentarias.


ESTATUS:

En el presente se le estima común. A finales del siglo XIX estuvo en serio peligro de ser exterminada.

HÁBITAT:

Se mantiene en las orillas de los depósitos y cursos de agua; dulce, salobre y salada. Frecuenta las marismas y otros lugares cubiertos por agua de poca profundidad.

HÁBITOS:

Se le ve solitaria y en agrupaciones considerables. Es posible verla pescando en proximidad de otras aves acuáticas. Duerme en congregaciones que pueden contar con cientos de ellas.


VUELO:

Una vez estabilizado el vuelo, bate las alas lentamente. El cuello lo mantiene curvado en forma de “S” hacia atrás, la cabeza y el pico sobresalen al cuerpo. Las patas, extendidas hacia atrás, sobrepasan la cola.


REPRODUCCIÓN:

Anida en colonias de varias especies de garzas. El nido lo construye sobre todo tipo de vegetación; hierba alta en la orilla de los estanques, manglares, árboles. La nidada consiste de uno a seis huevos color celeste o azul pálido verdosos. La incubación toma unos 25 días y es efectuada por los dos padres. Los pichones empiezan a salirse del nido a los 21 días y se valen por sí mismo a las seis semanas.


ALIMENTACIÓN:

Se alimenta de peces, anfibios y reptiles que logra atrapar. Complementa su dieta con pequeños mamíferos, pequeñas aves, crustáceos, moluscos, insectos y lombrices. Se le ve parada o caminando lentamente en la orilla de los ríos y lagos, y en los estuarios de poca profundidad. Es posible que pesque desde afuera del agua o internándose donde la profundidad sea desde apenas la tierra húmeda hasta donde el agua le de por el pecho. A menudo la vemos pescando sola o en grupos de su propia especie, al igual que en compañía de otras garzas blancas y aves acuáticas. Aunque es algo problemática cuando pesca en compañía de otras aves porque le gusta robarse lo que las otras pescan, y entre ellas mismas es usual que cuando se acercan mucho ocurran conflictos.



Esta garza pesca durante las horas del día, retornando al nido o percha al atardecer para dormir hasta el alba. Aunque si hay noche clara, es posible ver alguna trasnochando a la luz de la luna.

Re: Pesca de Pejerrey Chileno

Posted: 17 Aug 2009, 11:24
by ob1
Es una garza chica al parecer

Saludos,
OB1

Re: Pesca de Pejerrey Chileno

Posted: 17 Aug 2009, 11:40
by japanfly
Efectivamente se ve mucho movimiento de tierra en el rio

Pero me imagino que se hace con un fin de evitar inundaciones o cosas por el estilo en caso de lluvias extremas (supongo).

Seria entretenido poder hacer movimientos de tierras y posicionamiento de piedras en un rio como este, para poder "crear" puntos favorables para la pesca :P

Gracias por la informacion de la garza!


Saludos,

Japanfly

Re: Pesca de Pejerrey Chileno

Posted: 17 Aug 2009, 19:53
by donders
Pa variar que mosquitas tiraron?????

Re: Pesca de Pejerrey Chileno

Posted: 17 Aug 2009, 23:09
by japanfly
Yo pesque con una ant,


Carlos y CiudadanoU. si mal no recuerdo estaban con una midge, creo que ese patron fue el que mas resultados les dio


Saludos !

Re: Pesca de Pejerrey Chileno

Posted: 17 Aug 2009, 23:49
by nmartin
La de la foto es una Garza chica, hay una super paresida pero se diferencia porque esta tiene la ranfoteca negra y la otra naranja....deben tener buenas plumas para las moscas jajaj, usando las alternativas jaja, yo tambien soy cazador, y en la temporada caze unos patos, de distintas especies ( todas permidas obviamente) y tienen CDC de distintos colores muy bueno!! y mas economico, la bolsita que venden es cara...de un patod eben salir por lo menos uns 30 o mas bolsas.
Aca ayer fui a pescar a un tranque pejerreyes argentinos, pero el agua estaba chocolate...fuimos a dar la hora nomas, niun pique ni actividad, en diciembre se pone bueno, 40 a 50 piques en una hora por lo menos, promedio 15 cm, pero no es raro sacar de 30 y mas... una vez sacamos uno de cerca de 60 cm!!! y un señor con gambusia saco uno que peso 3 kilos y fraccion! enorme!!

Re: Pesca de Pejerrey Chileno

Posted: 18 Aug 2009, 01:04
by japanfly
Con que moscas pescas a los pejes argentinos??

A mi me han funcionado con moscas tipo streamer, color naranjo fuerte, con mucho flash, y tb unos tipo larva, con cuerpo de globo rojo y cabeza de pluma de pavo real...

Adjunto una foto de un peje argentino pescado con la ultima mosca

Image

Re: Pesca de Pejerrey Chileno

Posted: 18 Aug 2009, 12:28
by japanfly
Me llego un correo que "jundiks" posteo preguntando si habiamos pescado en epoca de veda, que nose porque no lo puedo ver aca...

Pero como dije al comienzo del posteo, esto fue el fin de semana pasado (domingo 9 de Agosto), por lo que estabamos aun en temporada de pesca, por si acaso...

Saludos !

Re: Pesca de Pejerrey Chileno

Posted: 18 Aug 2009, 12:33
by esteban
como usan las moscas? las hacen patinar? tirones cortos y rapidos? suaves y largos? freneticos, etc.

Re: Pesca de Pejerrey Chileno

Posted: 18 Aug 2009, 13:00
by japanfly
A mi lo que mas me ha resultado es tirones cortos, pero no rapidos

o, lanzar cross-up, dejar derivar manteniendo la tensión de la linea, y cuando la mosca ya paso frente a ti, comenzar a recoger.

Generalmente los pejes chilenos se estimulan con los movimientos (segun mi exp), algo que me es sumamente extraño, por que las imitaciones que utilizamos, nunca realizan estos tipos de movimientos, pero en fin. Es lo que resulta. :good:

Saludos !

Re: Pesca de Pejerrey Chileno

Posted: 18 Aug 2009, 13:02
by jundiks
japanfly wrote:Me llego un correo que "jundiks" posteo preguntando si habiamos pescado en epoca de veda, que nose porque no lo puedo ver aca...

Pero como dije al comienzo del posteo, esto fue el fin de semana pasado (domingo 9 de Agosto), por lo que estabamos aun en temporada de pesca, por si acaso...

Saludos !

Japanfly.....lo borré por 2 motivos.....
:redface:
...no quiero parecer conflictivo y por las fotos me dí cuenta de no habían elementos que probaran la lluvia del sábado pasado, por lo cual entendí que se trataba del fin de semana anterior.....

Un abrazo

Re: Pesca de Pejerrey Chileno

Posted: 18 Aug 2009, 13:49
by japanfly
Jajaja ok


En verdad yo creo que no hay porque callar cuando crees que hay algo que esta raro, o como no debiese...

Yo creo que lo importante es la forma de hacer las preguntas.

Ademas, este es un foro donde se juntan "mosqueros", osea un grupo de personas que tenemos en comun que nos gusta un mismo deporte. Por ende, no "deberiamos" pelear, si no disfrutar de nuestra mutua compañia.

Saluds !

Re: Pesca de Pejerrey Chileno

Posted: 18 Aug 2009, 14:14
by jundiks
Gracias por tus palabras.....aunque hasta ahora no me ha tocado pelear, a veces peco en ser un poco sisañoso jejejejej

Saludos Japanfly, algún día debemos juntarnos para salir de pesca....

Re: Pesca de Pejerrey Chileno

Posted: 19 Aug 2009, 21:58
by Piedra Lisa
ella ella la sisañosa...

Re: Pesca de Pejerrey Chileno

Posted: 20 Aug 2009, 18:08
by fishingmen
estubo buena la pesca , cuantos fueron 1 , ese lugar esta cambiado iba ase como 17 años atras
habian carpas grandes jaj con masita no mas, y en al orilla de la carretera igual ,ire a mirar saludos