Page 1 of 1

Una pesca extrema en agua dulce y turvia

Posted: 14 Aug 2009, 15:03
by VX.31
Hola a todos los adictos a la pesca con mosca, me gusta investigar las distintas especies que uno puede atrapar en agua dulce con moscas, lo que les traigo hoy es la pesca de él siluro, pez gato gigante, o bagre gigante como mejor lo conozcan, se trata de una pesca extranjera y de un pez que a mi parecer es realmente una bestia colosal de proporciones extremas, este pes llega a pesar 2 toneladas, y medir hasta 4 mts, es un pez de aguas turbias y pariente muy cercano del bagre que pica acá en chile.

Acá les traigo 2 videos el primer muestra a este gigante en estado silvestre sin ser pescado, y el segundo siendo capturado con mosca.


http://www.youtube.com/watch?v=vf34hkPXHHw

http://www.youtube.com/watch?v=vdFfhXu-GCs

por ultimo unas fotitos para que dimensionen mejor este enorme animal:

Image

Image

Image

Image

Lo mejor de todo esto es que hace unos años atrás se prohibió terminantemente dar muerte a ejemplar de esta especie… :clapping: :clapping: :clapping: :clapping: :clapping: :clapping:

Re: Una pesca extrema en agua dulce y turvia

Posted: 16 Aug 2009, 00:40
by uter
Exelente.. ¿pero donde habita esta especie?

Re: Una pesca extrema en agua dulce y turvia

Posted: 16 Aug 2009, 22:53
by VX.31
Bueno acá te envió una información resumida de este pez, te responderá sin dudas tu pregunta...

-El siluro (Silurus glanis) es una especie de pez de la familia de los Siluridae, orden de los Siluriformes, que desde su introducción en el embalse de Mequinenza en 1974 -procedente de su hábitat en los grandes ríos de la Europa Central- se ha extendido por otros puntos de la cuenca del Ebro, a lo largo del río Ebro y de sus afluentes, especialmente el río Segre. También ha sido objeto de introducciones ilegales llevadas a cabo por particulares en otros ríos, embalses y lagos de España.

Se trata de un pez bentónico, dotado de grande barbas y de actividad noctuna. Se alimenta de otros peces, aunque no rechaza otros tipos de invertebrados, y el tamaño de las presas depende del tamaño del propio siluro.

Es un pez que puede alcanzar grandes dimensiones, mayores que las el Esox lucius o lucio en condiciones favorables, ya que se trata del pez de mayor tamaño de las aguas de Europa, y es uno de los más voluminosos de las aguas epicontientales.

:good: :good: :good: Espero te allá servido esta información :good: :good: :good:

Re: Una pesca extrema en agua dulce y turvia

Posted: 16 Aug 2009, 23:08
by Manuel Jose
VX.31 wrote:Bueno acá te envió una información resumida de este pez, te responderá sin dudas tu pregunta...

-El siluro (Silurus glanis) es una especie de pez de la familia de los Siluridae, orden de los Siluriformes, que desde su introducción en el embalse de Mequinenza en 1974 -procedente de su hábitat en los grandes ríos de la Europa Central- se ha extendido por otros puntos de la cuenca del Ebro, a lo largo del río Ebro y de sus afluentes, especialmente el río Segre. También ha sido objeto de introducciones ilegales llevadas a cabo por particulares en otros ríos, embalses y lagos de España.

Se trata de un pez bentónico, dotado de grande barbas y de actividad noctuna. Se alimenta de otros peces, aunque no rechaza otros tipos de invertebrados, y el tamaño de las presas depende del tamaño del propio siluro.

Es un pez que puede alcanzar grandes dimensiones, mayores que las el Esox lucius o lucio en condiciones favorables, ya que se trata del pez de mayor tamaño de las aguas de Europa, y es uno de los más voluminosos de las aguas epicontientales.

:good: :good: :good: Espero te allá servido esta información :good: :good: :good:
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Silurus_glanis

Re: Una pesca extrema en agua dulce y turvia

Posted: 17 Aug 2009, 02:29
by uter
Gracias por la información VX.31., buenas las fotos, el video y la informacion.

Saludos.

Carlos Q.