Page 1 of 2
Pregunta abierta
Posted: 12 Aug 2009, 12:07
by Gran Fario
Muchas veces he escuchado a muchos pescadores ser muy ferreos a la hora de defender el catch & release y ver a las truchas como animales divinos una suerte de "vacas sagradas". MI pregunta e sla siguiente , que sucede cuando un rio no tiene la Biomasa para mantener estas pequeñas "bestias come todo" , es el Catch & Release una practica inteligente ? Se han percatado que hay rios en la zona central Infestados de truchas enanas ?? Y que estas truchas tienen tamaños juveniles , pero son adultas ? Sera correcto fomentar una suerte de " raleo" en la poblacion d elas pequeñas bestias ?
Me Excomulgaran de la Sagrada congregacion de los Opus Release ??
Re: Pregunta abierta
Posted: 12 Aug 2009, 12:24
by planosjr
mmm, este siempre a sido un tema sensible entre pescadores con mosca, personalmente creo que el hecho de matar truchas en un rio de "truchas enanas" no necesariamente hara que las tallas de las truchas aumenten dado que sus dimensiones pueden depender de otros factores como genetico, bajas temperaturas del agua entre otras....
Ahora bien, puede que con eliminar un par de truchas de ese rio pueda contribuir en algo a las truchas restantes, pero si cada pescador que visite ese rio se siente en la obligacion de eliminar por lo menos una trucha, pensando en ayudar a las restantes llegara el momento que la pesca se volvera practicamente imposible por escasa poblacion... y tendremos que comenzar a pescar insectos acuaticos que proliferaran en ese rio.
Por esto, y lo repito personalmente prefiero un rio lleno de truchas, el tamaño no me intereza si no pescar, engañarlas con mi mosquita eso es lo que que me mueve a pescar con mosca, no busco los trofeos de 5 kilos, aunque humildemente tambien los he pescado
(....3.2.1 esperando debate)
Re: Pregunta abierta
Posted: 12 Aug 2009, 12:33
by T-Rex
Interesante enfoque (y muy válido).
Creo que tenemos asumido que cada vez que solo pescamos truchas minúsculas, es porque ya pasaron los depredadores y se llevaron las grandes.
Los conflictos que se me ocurren serían:
1.- Quien determina la población óptima y la real del rio en cuestión. ¿SERNAPESCA? Si lo hacen con el mismo esmero con que fiscalizan....
2.- ¿Cuantos están dispuestos a sacrificar cantidad por calidad?
personalmente creo que el hecho de matar truchas en un rio de "truchas enanas" no necesariamente hara que las tallas de las truchas aumenten dado que sus dimensiones pueden depender de otros factores como genetico, bajas temperaturas del agua entre otras....
Precisamente una forma de potenciar una cualidad genética consiste en eliminar a los ejemplares que no la tienen. Por ejemplo si sacrificas a los ejemplares que estén bajo una tamaño determinado, en la siguiente generación obtendrás un leve mejora en la talla.
El proceso dura años, pero por ejemplo las empresas dedicadas a producir semillas lo utilizan.
Re: Pregunta abierta
Posted: 12 Aug 2009, 12:37
by chino mosquero
Gran Fario:
Muy dificil de responder tu pregunta, ya que no hay estudios sobre la poblacion sustentable en cada rio.
No podemos saber si las truchas no obtienen mayor tamaño por que son pescadas antes, o bien, por la mala alimentacion debido a un exceso de poblacion.
Debido a lo anterior y mientras no exista un estudio claro al respecto prefiero devolverlas. Mas vale seguir pescando chicas a colaborar con su extincion.
Es sabido que por el momento es super dificil lograr un area preferente de pesca recreativa, lo que requiere de un estudio que aclararia este dilema y se podria lograr obtener truchas de mayor tamaño. Esto regulando la pesca y la densidad de peces en el rio.
Ahora si hablamos de pesca de Sierras en el mar, por ejemplo, es otra cosa. Sabiendo que dos o tres sierras pescadas en el mar no afecta su poblacion, las llevo a la parrilla.
Saludos y suerte
Re: Pregunta abierta
Posted: 12 Aug 2009, 12:40
by Gran Fario
Mira , muchas veces esto lo comparo con las plantaciones forestales . No podemos pretender tener 1000 Pinos en 3 Has. Si se ralea correctamente se producen varios fenomenos , primero no se agota el suelo de nutrientes , los arboles definitivos tendran una embergadura mayor que si crecieran " apiñados" . Para mi la mejor comparacion es el Mapocho , Obviamente con la cantida de basura que "aporta" la ciudad lo hace un habitat harto malo , pero si vemos fotos de hace 50 años , veremos que las truchas son de la misma raza y de tamaños superiores , porque se enanizaron estas ?? no por la depredacion y destruccion del rio , al verse acorraladas hacia la cordillera dond elos cursos "lavan" de biomasa los rios , debieron acostumbrarse a menor comida y una lucha permanente entre ellas mismas por el sustento , resultado miles y miles de enanas , con poco alimento , porque nadie se queja que no hayan truchas en el Molina y el covarrubias , o en el Yeso , pero si de sus tamaños y pasa basicamente por su SOBREPOBLACION , en cursos de agua incapaces de sustentar semejantes demandas de alimento. Y dejenme decirles que los furtivos le "sacan la cresta" a estos rios y aun asi , esta lleno .... No seria logico que exista un manejo del recurso un poquito mas serio ?
Ejemplos hay muchos , los que han ido a la Laguna del maule , la procesion de micros llena de futivos , miles y miles de truchas extraidas y ...sigue lleno de truchas ... las truchas tienen algo a favor , no tienen depredadores naturales , son como los ratones a mi modo de ver , tienen crecimientos demograficos explosivos sin control alguno . En Nueva Zelandia , donde hay manejo , se controlan los tramos de rios y por ejmplo , los guardaparques saben que en ese tramos , por ejemplo , de 300 mts de Rio , este puede contener 30 adultos , 300 juveniles , hacen un control permanente de la poblacion de las ratitas con escamas , para que no les quede la cagada en sus rios .
Re: Pregunta abierta
Posted: 12 Aug 2009, 12:57
by Martinfly
Gran Fario toca un tema de gran interés.
El catch and release es evidentemente un aporte para la subsistencia de las especies salmonideas en los ríos. Pero no es menos cierto que existen algunos ríos o especies que tienen sobrepoblación.
Sobrepoblación significa según wikipedia: "una condición en que la densidad de la población se amplía a un límite que provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida, o un desplome de la población. Generalmente este termino se refiere a la relación entre la población humana y el medio ambiente". Tiene directa relación con la cantidad de alimento en una situación determinada.
De manera que si en una laguna o río existe alimento para una determinada cantidad de truchas para que estas puedan desarrollarse en forma óptima (lo que no significa para nada que sean truchas de 4 kilos), ese es un río que no tiene problemas de sobrepoblación. Por el contrario, si hay alimento para el 90% de ellas, significa que todas las truchas empeoran en un porcentaje sus condiciones de vida, sin alcanzar su talla ideal para la calidad del río.
A este razonamiento caben dos preguntas? Que es la condición óptima de un río? y quien lo determina?. Sin ser ingeniero en acuicultura (espero que alguien que sepa pueda colaborar), la condición óptima varía de acuerdo a cada río, así mientras más alimento tiene el río por metro cuadrado o kilómetro cuadrado, más óptimas son las condiciones y el tamaño de las truchas aumentará, pudiendo realizarse un equilibrio entre tamaño de las truchas y cantidad de ellas. La pregunta a responder es ¿quien lo determina?. No tengo respuesta a esta.
Volviendo al principio, es de gran interés la pregunta como dije, ya que existen experiencias comparadas que han regulado los ríos, es el caso de EEUU, en algunos ríos de Montana, han trabajado en conjunto con la Universidad de Montana para controlar el tamaño de las truchas mediante estudios de entomofauna y calidad del río, logrando aumentar las tallas de las truchas, pero mejorando además las condiciones de ellas, evitando la sobrepoblación de los ríos, por ello es que en algunos de esos casos han restringido la entrada a ciertos tramos del río (por ejemplo 4 cañas al día) y dejan matar 1 o 2 truchas, hasta que se obtiene el equilibrio ideal, prohibiendose luego la muerte de más ejemplares una vez alcanzado el equilibro. Como ven, si bien el catch and release es una tremenda opción para el desarrollo sustentable, hay casos en que un estudio racional, específico y científico pueden determinar que la muerte de ciertas especies permita también una mayor sustentabilidad de nuestros ríos.
¿El problema que a nosotros nos separa de esta experiencia? Que se necesitan muchos fondos para realizar un estudio como esos, ya que se requieren biologos, ingenieros, etc por un lapso de unos 2 a 4 años. Ojala algún día alguna Universidad pudiera hacerse cargo de un estudio como ese.
Saludos
Re: Pregunta abierta
Posted: 12 Aug 2009, 13:04
by Trout Bum
Siempre he tenido la misma inquietud. Conozco lugares con tantas truchas y todas enanas y hambrientas, que da para pensar en un raleo. Incluso alguna vez hablé del sacrificar truchas enfermas en este foro, tomándolo como raleo sanitario en beneficio de la población. Pero todos prefieren soltar, idea que respeto.
Quizás se debiese hacer estudios primeros para diagnosticar la necesidad de un raleo.
Y no dejarlo a criterio del pescador. Argumento que en alguien poco criterioso podría resultar nefasto.
Voy a extrapolar tu tema a los salmones ("vacas sagradas"), tiempo atrás encontré un articulo en ingles (un abstract) que mencionaba siempre que se manipula la naturaleza se obtienen resultados no deseados, en directa alusión a la introducción del salmón y el ecosistema ya establecido trucha incluida de nuestro país. Por ejemplo el exceso de materia orgánica en un periodo puntual, la transmisión de enfermedades. Esta misma especulación tb se trato en un foro de argentina, donde ya acusan eutrofización y disminución del oxigeno en las cristalinas aguas de sus rios que caen al pacífico.
Curiosamente habían biologos de una universidad norteamericana estudiando la colonización del salmón en nuestras cuencas, estudio del cual no tenemos idea, para ayudar a comprender su propio ecosistema, pretenden saber como los salmones de aquí han tenido tanto éxito invasivo para imitar esas condiciones en su pais y recuperar su diezmada población nativa. Y son ellos los que comentan que esta población podría tener consecuencias negativas insospechadas en nuestros rios.
Creo que el estudio es de la universidad de toronto, si lo encuentro nuevamente lo subo.
Pero da para pensar sobre ser demasiado aprehensivo con el cath an release.
Re: Pregunta abierta
Posted: 12 Aug 2009, 13:13
by zapallo-fly
No leí todos los post, pero yo no me arrugo y me da igual matar una trucha, mal que mal son una plaga que vinieron a dejar la caga en nuestros ríos, mataron toda nuestra fauna nativa, practico el C&R pero no soy fanático, no me da asco matar una trucha, lo he hecho y seguiré haciendo.......
Re: Pregunta abierta
Posted: 12 Aug 2009, 13:14
by Gran Fario
El tema es ser tan blandos con especies , que claro para nosotros tienen un valor deportivo , etc etc, pero que objetivamente en nuestras aguas son una plaga . Y puedo aventurarme a decir algo que mucho pueden objetar , pero la pesca furtiva , tiene un impacto MENOR en la poblacion de truchas en los rios , es como creer que los autos son los responsables del smog en Santiago . Las poblaciones basicamente se van al carajo cuando los seres humanos , otra especie sin depredadores naturales , transforman las aguas en el deposito de toda su " creatividad" , la transforma en basules , vierten venenos de procesos mineros , los intervienen para riego , colonizan con plantas de engorda destruyendo el fondo y llenando el agua de plagas y quimicos . En Fin , solo queria plantear una inquietud que a veces me hace pensar que la pesca furtiva y la extraccion individual tiene un impacto MENOR en las poblaciones de peces , claro hay excepciones , pero en general termina siendo el chivo expiatorio de un problema que tiene otra raiz y OTRA solucion .
Seguire practicando el Catch & Release , pero seguire creyendo que no le estoy haciendo un bien a estos rios llenos de enanitas .
Re: Pregunta abierta
Posted: 12 Aug 2009, 13:17
by ob1
Gran Fario wrote:Muchas veces he escuchado a muchos pescadores ser muy ferreos a la hora de defender el catch & release y ver a las truchas como animales divinos una suerte de "vacas sagradas". MI pregunta e sla siguiente , que sucede cuando un rio no tiene la Biomasa para mantener estas pequeñas "bestias come todo" , es el Catch & Release una practica inteligente ? Se han percatado que hay rios en la zona central Infestados de truchas enanas ?? Y que estas truchas tienen tamaños juveniles , pero son adultas ? Sera correcto fomentar una suerte de " raleo" en la poblacion d elas pequeñas bestias ?
Me Excomulgaran de la Sagrada congregacion de los Opus Release ??
Gran Fario,
Buena conversación, bien planteada
Creo que más que una divinización, el C&R es un asunto de orden práctico.
La densidad óptima de truchas en un curso de agua es un tema 100% técnico, además dinámico (cambia con el tiempo, no es lineal, y la variable es afectada por sí misma), y complejo (compuesto de múltiples variables muy relacionadas en una ecuación cuyas incógnitas no son despejables en forma simple).
No dispongo de la información que tú tienes para concluir que las truchas que mencionas son enanas adultas y que ello se debería a sobrepoblación. En cualquier caso, presumo que los ríos que mencionas son más la excepción que la regla.
Dicho éso, la naturaleza tiene mecanismos que corrigen -valga la redundancia, en forma natural- estos desequilibrios, por ejemplo, por vía de la migración o por la muerte de los menos aptos. Los procesos de reproducción en la naturaleza son violentos y siempre tienden a que el más fuerte, el más apto, es el que transmite sus genes.
Ahora bien, considerando que el hombre como especie animal es un depredador que está casi siempre en el tope de la cadena, renunciar total o parcialmente a ese rol es una opción personal.
Y considerando que "somos evangelizadores de nuestras convicciones", yo promuevo el C&R, y de cuando en cuando capturo un pez o dos para el sartén.
Saludos,
OB1
Re: Pregunta abierta
Posted: 12 Aug 2009, 13:31
by Gran Fario
Lo que pretendo de alguna manera es desmitificar el Catch & Release como la solucion a la " extincion" de las ratitas con escamas como plantea mi amigo chinomosquero . El catch & Release es como una suerte de expiacion inducida , " ser leales" con el animal , depues que le diste la torta ..." porque salta la trucha tanto?( mientras esta enganchada) ....esta feliz la capturo un mosquero y sabe que la soltara", jejejejejjjjjeje
Re: Pregunta abierta
Posted: 12 Aug 2009, 13:33
by michinster
No me puedo contener en opinar....
En varios de los post que anteceden concuerdan con mi opinion que en general el tamaño de las Truchas tiene mucha relacion con el habitat, y es super facil deducir o encontrarle logica si vas a un rio caudaloso y profundo lo mas probable es que encuentres estupendos ejemplares pero si vas a un afluente de ese rio, es decir pueden habitar las mismas truchas, pero este es mas pequeño en su caudal es casi seguro que los resultados en cuanto a tamaño serán menores. Dudo mucho que "una poda" de ese resultado, vamos hombre no son plantas de jardin.... y un ejemplo que el asinamiento no tien que ver con su crecimiento es el cultivo de peces en jaula (te aseguro que estan asinados)
Con respecto al C&R me llama la atencion que quienes no lo practican se sientan atacados (es la impresion que me dió), personalmente lo comencé a practicar porque a mi Sra no le gustaba que llegara con pescados a la casa (es fanatica de la limpieza) con el tiempo y en solitario le comencé a encotrar el gusto al tema y un agrado personal/satisfaccion y ahora siempre libero mis capturas (99.9%)
tengo que decir que si como pescado...
Re: Pregunta abierta
Posted: 12 Aug 2009, 13:38
by Manuel Jose
Ante la duda, abstenerse. Seria complejo dejar a criterio de cada persona una decision como aquella. Cosa distinta es cuando hay una regulacion de organismos calificados como en USA o el rio Rivadavia en Argentina.
Re: Pregunta abierta
Posted: 12 Aug 2009, 13:40
by Nessy
Rodrigo Mella wrote:
El proceso dura años, pero por ejemplo las empresas dedicadas a producir semillas lo utilizan.
conozco muy bien el proceso de mejoramiento genético y le aseguro que es bastante mas complejo que solo ir dejando caracteres deseables....ni idea como es con los peces.

Re: Pregunta abierta
Posted: 12 Aug 2009, 13:43
by Gran Fario
michinster wrote:No me puedo contener en opinar....
En varios de los post que anteceden concuerdan con mi opinion que en general el tamaño de las Truchas tiene mucha relacion con el habitat, y es super facil deducir o encontrarle logica si vas a un rio caudaloso y profundo lo mas probable es que encuentres estupendos ejemplares pero si vas a un afluente de ese rio, es decir pueden habitar las mismas truchas, pero este es mas pequeño en su caudal es casi seguro que los resultados en cuanto a tamaño serán menores.
Lamento llevarle la contra , le voy a dar un ejemplo
Sector de Curico , sector Chileno v/s Sector argentino , misma altura , mismas condiciones climaticas ,,,un abismo en el tamaño d elas truchas ...la razon el alimento y porque . En Chile al ser tan estrecho los rios que nacen en las alturas de los andes , tienen pocos kilometros entre su nacimiento y desemboque en el mar , por lo cual las pendientes son muy pronunciadas y estas hacen una suerte de limpieza de entomofauna de las aguas , tu levantas unas piedra en el Colorado bajo y con surte ves 10 mayfly , en el GRande o el Tordillo en argentina te llega a dar susto la cantidad de ninfas que escuentras , los peces son gordos y de tamaños muy superiores , la razon , la biomasa del rio es capaz de soportar poblaciones altas con suficiente alimento ya que los cauces son mas lentos y la corriente del rio no arrastra el alimento rio abajo . en Chilito en cambio , el Rio no es capaz de mantener una poblacion con Peces en cantidad y tamaños importantes , pero nada las detiene en su reproduccion permamente.y Cuando se calman las corrientes , los asentamientos humanos se encargan de envenenar las aguas y la historia la sabemos todos .
Re: Pregunta abierta
Posted: 12 Aug 2009, 14:06
by michinster
.... el tamaño de las Truchas tiene mucha relacion con el habitat..... [/quote]
Gran Fario
Al contrario creo que coincidimos perfectamente solo hacia un ejemplo basado en caudales, y tu has mensionado la alimentacion... es decir dependen del habitat y te aseguro en Chile tambien hay rios con grandes cantidades de alimento.... y tendran truchas mas gordas...
Lo que yo no comparto es que "ralear" un rio sea una solucion para el tamaño, no, no lo creo
Re: Pregunta abierta
Posted: 12 Aug 2009, 15:10
by simonuca
Sres.,
Concuerdo con algunos y con algotros no tanto, yo devuelvo por que no como pescado. Lo que si me interesa traer a colacion y que nadia ha mencionado es la de un rio controlado en Coyhaique, este rio se deficnio como C&R hace unos anos y todos los guias de la zona son testigos de como a disminuido el tamano de las capturas.
En cuanto a la edad v/s el porte, Mark envio unas escamas de truchas de un estero Santiaguino a EEUU y definitivamente son truchas maduras enanas.
Como decia Gran Fario, tal vez los furtivos nos hacen un favor, dependiendo de donde pesquen, pues como hay ejemplos hay contraejemplos... los tamanos de las truchas han disminuido en aquellos lugares que se han vuelto "famosos"
Saludos
Re: Pregunta abierta
Posted: 12 Aug 2009, 16:31
by Amnis
Te refieres al Ñirehuao y tienes razón, ahora para equiparar ambas posturas debo mencionar al mitico río Pescado.
La cantidad disminuyo considerablemente en ese lugar, sin mencior el tamaño y eso por no decir que la pesca es casi nula.
"Llegar y llevar" era el pan de cada día.
Cacth & Release, es una opción que cada cual en su libre albredio puede practicar. "Allways catch & Release" es otra cosa. No es malo llevar una trucha para la cena en alguna ocación.
Ahora, el hombre es un animal que como tal tiene tendencia a repetir lo que ve. Soy testigo de ello, paso mucho tiempo en los ríos Petrohue y Maullin y te puedo decir que los pescadores furtivos (que pescan fuera de las normas que la ley estipula) sean mosqueros, ferreteros o de tarrito, aumentan cada día. Cuando terminen con los tamaños grandes, continuaran con los pequeños hasta dejar casi nada.
Este tema es para largo, mi tendencia esta clara y es la que muestro a mi hijo, es su opción tomarla o no, con ejemplos en terreno ha elegido el camino de C&R, aunque no esta cerrado a la opción de llevar una trucha al sarten.
Re: Pregunta abierta
Posted: 12 Aug 2009, 16:35
by milo
segun mi punto de vista prefiero pesca rios con muchas truchas pequeñas, no me importa el tamaño, ya que he estado en rios con truchas de no mas de 20 cm y son muy selectivas, son un verdadero desafio sacarlas,,con respecto al raleo de rios no estoy deacuerdo ya que de algun modo los ecosistemas llevan años con su ciclo, he visto como pequeños rios de la zona central han tenido cambios de corrientes y han matado a muchas truchas... la naturaleza es sabia hace las cosas por algo, cada vez que el hombre mete su mano algo pasa , no siempre es para bien.
saludos.
Re: Pregunta abierta
Posted: 12 Aug 2009, 17:39
by Piedra Lisa
Gran Fario wrote:michinster wrote:b]
. En Chile al ser tan estrecho los rios que nacen en las alturas de los andes , tienen pocos kilometros entre su nacimiento y desemboque en el mar , por lo cual las pendientes son muy pronunciadas y estas hacen una suerte de limpieza de entomofauna de las aguas , tu levantas unas piedra en el Colorado bajo y con surte ves 10 mayfly , en el GRande o el Tordillo en argentina te llega a dar susto la cantidad de ninfas que escuentras , los peces son gordos y de tamaños muy superiores , la razon , la biomasa del rio es capaz de soportar poblaciones altas con suficiente alimento ya que los cauces son mas lentos y la corriente del rio no arrastra el alimento rio abajo . .
Creo que la solución podría pasar tambien por hacer diques cada cierto tramos del río, en virtud de lo citado...
aunque sean enanas...no soy quien para matarlas...menos, despues de brindar aunque sea unos pocos segundos de emoción.