Page 1 of 1
Quironomidos...
Posted: 26 May 2009, 17:24
by Mauricio Tellez
Un videito que encontre por ahi... ojala les sirva....
http://www.youtube.com/watch?v=NGQEPZqNZU8
Re: Quironomidos...
Posted: 26 May 2009, 21:15
by donders
Excelente gracias
Re: Quironomidos...
Posted: 29 May 2009, 11:12
by seckar1812
Muy buen aporte, exelentes tomas.
Re: Quironomidos...
Posted: 29 May 2009, 23:28
by flyfox
exelente aporte!!!
Re: Quironomidos...
Posted: 15 Apr 2010, 01:51
by americo
Excelente video. Sabes que yo utilizo mucho los chironomid para pescar en rios y lagos aqui en Canada. Pero nunca he atado alguno en U shape, ni tampoco he visto alguno en magazines o en negocios especializados en fly fishing. Brian Chan muy famoso pescador de lagos tampoco tiene ningun pattern en U shape. What a surprise!!!!!!!! que para romper la tension superficial del agua en algun momento la pupa adopta esta forma.
Re: Quironomidos...
Posted: 14 May 2010, 10:52
by aaraya
que buen video,, he visto en los esteros que hay u insecto de 4 patas largas y que camina en el agua no tengo foto pero quiza ustedes saben como se llama,, saludos
Re: Quironomidos...
Posted: 14 May 2010, 11:54
by Mauricio Tellez
Americo
Yo utilizo unas emergentes hechas con CDC, estas moscas tienen la particularidad de Hundir el Cuerpo de la Mosca, y con el CDC se usa de penacho y les da flotabilidad, rompiendo justamente la capa superficial del Agua
(imita a un insecto saliendo de su caparazon de ninfa)
hay un patron que es bien conocido la Klink Hammer, aunque esta mosca utiliza yarn en vez de cdc
(use varias veces la Klink pero mas resultado me dio estas otras mosquitas)
te cuento una anecdota.. cerca del rio que pesco habitualmetne, una empresa de aridos dejo unos pozos...
con las subidas invernales el rio dejo atrapadas unas truchas que durante primavera/verano engordaron muchisimos en estos pozos (este pozo en un extremo tiene una vertiente y por el otro extremo desagua en el rio)
estas truchas tienen muchisimo alimento en estos pozitos, asi que estas truchas se volvieron extremadamente selectivas (se dan maña para comer), pero lo que nunca dejan de comer son midges...
asi que la observacion me hizo atar unos de estos patrones,,,, pesque muchisimo
aunque las veces que atrape alguna truchita.. no llevaba la camara fotografica (OB1 Te debo el Reporte)
te recomiendo el uso de estas mosquitas para el verano.. cuendo veas eclosion...
Re: Quironomidos...
Posted: 14 May 2010, 14:22
by ob1
aaraya wrote:que buen video,, he visto en los esteros que hay u insecto de 4 patas largas y que camina en el agua no tengo foto pero quiza ustedes saben como se llama,, saludos
Presumo que te refieres a unos re abundantes en los esteros del cajón del maipo y del camino a farellones. Creo que les dicen burritos. Don CoCo sabe
Re: Quironomidos...
Posted: 14 May 2010, 15:17
by JML
aaraya wrote:que buen video,, he visto en los esteros que hay u insecto de 4 patas largas y que camina en el agua no tengo foto pero quiza ustedes saben como se llama,, saludos
Estimado.
Al parecer te refieres a la familia de los
Guerridae.
Se trata de una familia de insectos que son conocidos como zancudos de agua, bichos de agua, bichos mágicos, patinadores, patinadores de agua, etc.
La familia guerridae comprende diez géneros con muchísimas especies. Son insectos depredadores que se caracterizan por poder caminar sobre el agua.
Viven sobre la superficie del agua de pantanos, lagunas, arroyos lentos, y otros tipos de aguas tranquilas. Se pueden mover muy rápidamente sobre el agua, y también pueden quedarse allí suspendidos sobre ella.
También está el caso extraordinario de cinco especies del género Halobates que han logrado colonizar las aguas oceánicas. Por ejemplo los H. micans, se cree que viven sobre las aguas del Pacífico, el Atlántico y el Índico desde hace 1 millón de años totalmente aislados, sin ir a tierra para nada.
La forma en que logran caminar, y vivir sobre la superficie del agua es de lo más interesante. Sus patas no se mojan, son impermeables. Esto es así gracias a miles y miles de pelos diminutos que están estructurados de tal forma que permiten aislar el agua. También sus patas poseen una cera que mejora ese aislamiento.
EXTRACTO TOMADO DE http://naturacuriosa.blogspot.com/2009/ ... a-los.html
VER VIDEO
[youtube5]
http://www.youtube.com/watch?v=8cKTuhE6ObU&feature=fvsr[/youtube5]
Re: Quironomidos...
Posted: 14 May 2010, 15:22
by chino mosquero
Si Burritos, es mas facil
Saludos y suerte
Re: Quironomidos...
Posted: 15 May 2010, 03:11
by americo
Mauricio no tienes una foto del quironomido que tu creastes. Seria muy interesante verla ya que tus moscas son realmente hermosas. Si quieres ver fotos de quironomidos Brian Chan probablemente tienes los mejores patterns en todo Canada. Me imagino que todavia sigues capturando esas truchas. Manana vamos con mi hijo a pescar a un lago. A ver como nos va. Sabes que para imitar los quironomidos adultos en lagos a mi me da buenos resultados la Tom Thumb size 16 en el verano (en la tarde en dias calurosos). Saludos.
Re: Quironomidos...
Posted: 15 May 2010, 10:07
by Mauricio Tellez
Gracias Americo...
claro que conozco a Brian Chan... de hecho tengo un video de Chironomidos en lago (el video esta en ingles)
y uno de sanguijuelas y scuds
debo decir que la pesca con quironomidos en lagos y rios es algo diferente...
en los rios pruebo lanzando las imitaciones un metro delante de algun rise, cuando el pique esta lento.. insisto y vuelvo a insistir hasta que puedo atrapar a la truchita...
en el pozito, aguas estancadas, similar al lago hay que buscar un lugar prometedor...
y pasear la mosquita con tironcitos lentos... casi imperceptibles, pero el pique .. es salvaje...
te cuento, las imitaciones que ató son similares a las de marc petitjean (suizo parece que es)
personalmente, hago imitaciones de mayflies, midges y tricopteros...
cuando vuelva a tomar la camara publicare alguna fotito...
un abrazo
Re: Quironomidos...
Posted: 31 May 2010, 15:20
by aaraya
JML wrote:aaraya wrote:que buen video,, he visto en los esteros que hay u insecto de 4 patas largas y que camina en el agua no tengo foto pero quiza ustedes saben como se llama,, saludos
Estimado.
Al parecer te refieres a la familia de los
Guerridae.
Se trata de una familia de insectos que son conocidos como zancudos de agua, bichos de agua, bichos mágicos, patinadores, patinadores de agua, etc.
La familia guerridae comprende diez géneros con muchísimas especies. Son insectos depredadores que se caracterizan por poder caminar sobre el agua.
Viven sobre la superficie del agua de pantanos, lagunas, arroyos lentos, y otros tipos de aguas tranquilas. Se pueden mover muy rápidamente sobre el agua, y también pueden quedarse allí suspendidos sobre ella.
También está el caso extraordinario de cinco especies del género Halobates que han logrado colonizar las aguas oceánicas. Por ejemplo los H. micans, se cree que viven sobre las aguas del Pacífico, el Atlántico y el Índico desde hace 1 millón de años totalmente aislados, sin ir a tierra para nada.
La forma en que logran caminar, y vivir sobre la superficie del agua es de lo más interesante. Sus patas no se mojan, son impermeables. Esto es así gracias a miles y miles de pelos diminutos que están estructurados de tal forma que permiten aislar el agua. También sus patas poseen una cera que mejora ese aislamiento.
EXTRACTO TOMADO DE http://naturacuriosa.blogspot.com/2009/ ... a-los.html
VER VIDEO
[youtube5]
http://www.youtube.com/watch?v=8cKTuhE6ObU&feature=fvsr[/youtube5]
como decia el chavo de ocho,, eso, eso eso eso,,, ese mismo,,, Hay moscas que imiten este burrito,,,,,
Re: Quironomidos...
Posted: 31 May 2010, 19:48
by ob1
Se puede hacer una imitación a partir de los conceptos de la "daddy long legs"
http://www.google.cl/images?hl=es&tbs=i ... tnG=Buscar
Aunque las he visto en abundancia (realmente harta) en los esteros de la zona central, no he visto que las truchas les den mucha bola
Saludos,
OB1
Re: Quironomidos...
Posted: 31 May 2010, 23:16
by Princetóbal
Yo tampoco. Jamás he visto una trucha tomar una de esas, a lo mejor tienen mal sabor, jaja.
Re: Quironomidos...
Posted: 02 Jun 2010, 18:12
by aaraya
jajajaja,, parece que, porque en los esteros de Los Andes andan bastantes y nuna he visto una trucha comerlas, de hecho una he visto una trucha comiendo en la superfice, asi como que tome una mosca,,