Page 1 of 2

La "Austral Sardina", un buen streamer para aguas saladas

Posted: 20 May 2009, 12:36
by Eliogabalo
Para aquellos que quieran pescar este invierno en el mar, les dejo la "Austral Sardina", para que la aten y la prueben. Buena para las sierras, jureles y corvinas. También ha dado excelentes resultados en los fiordos, con salmones y truchas.

Image



Saludos,

Re: La "Austral Sardina", un buen streamer para aguas saladas

Posted: 20 May 2009, 12:46
by seckar1812
Buen aporte Elio, facil y bonito. Se incluye patron en mi caja de streamer.

Re: La "Austral Sardina", un buen streamer para aguas saladas

Posted: 20 May 2009, 12:47
by Manuel Jose
Gracias Elio. ¿Podrías poner la receta por favor?


Saludos

Re: La "Austral Sardina", un buen streamer para aguas saladas

Posted: 20 May 2009, 12:53
by fibanez
Así al ojo:

Los mechones blanco, rojo y azul tienen cara de bucktail.
El ala azul, flashabou.
El cuerpo, ni idea cómo se llama, es ese cordón típico para hacer cuerpos de streamers.

Y por ahí veo un resto de flashabou plateado.

Re: La "Austral Sardina", un buen streamer para aguas saladas

Posted: 20 May 2009, 13:10
by Eliogabalo
Va la receta ......

Anzuelo: TMC 811S o similar en 1/0 o 2/0.
Hilo: Negro 3/0
Cuerpo: Tubo de Mylar plateado.
Ala: De arriba hacia abajo, flashabou azul eléctrico, pelo sintético azul, flashabou plateado.
Bajo cuerpo: pelo sintético rojo, y más abajo y en mayor cantidad, pelo sintético blanco.

Saludos,

Re: La "Austral Sardina", un buen streamer para aguas saladas

Posted: 20 May 2009, 13:13
by Gonzo
el cuerpo tiene toda la pinta de ese cordon para hacer la zonker
tampoco se como se llama... (eso se llama aporte XD)

Re: La "Austral Sardina", un buen streamer para aguas saladas

Posted: 20 May 2009, 13:21
by fibanez
Así se llamaba: tubo de mylar.

Y no era bucktail, era pelo sintético.

El medio ojo con que ando hoy. Ni cerca le anduve. Ando con ceguera humana (es pariente de la influenza).

Re: La "Austral Sardina", un buen streamer para aguas saladas

Posted: 20 May 2009, 13:24
by Gonzo
Pero de eso se hace el cuerpo de la zonker o no?
El colegio del que sali tiene un caso confirmado de influenza!!

Re: La "Austral Sardina", un buen streamer para aguas saladas

Posted: 20 May 2009, 18:56
by ob1
Se ve buena, gracias. Creo que tengo algo de mylar por ahí. A ver qué resulta.

Saludos,
OB1
Eliogabalo wrote:Va la receta ......

Anzuelo: TMC 811S o similar en 1/0 o 2/0.
Hilo: Negro 3/0
Cuerpo: Tubo de Mylar plateado.
Ala: De arriba hacia abajo, flashabou azul eléctrico, pelo sintético azul, flashabou plateado.
Bajo cuerpo: pelo sintético rojo, y más abajo y en mayor cantidad, pelo sintético blanco.

Saludos,

Re: La "Austral Sardina", un buen streamer para aguas saladas

Posted: 20 May 2009, 20:30
by Manuel Jose
Eliogabalo wrote:Va la receta ......

Anzuelo: TMC 811S o similar en 1/0 o 2/0.
Hilo: Negro 3/0
Cuerpo: Tubo de Mylar plateado.
Ala: De arriba hacia abajo, flashabou azul eléctrico, pelo sintético azul, flashabou plateado.
Bajo cuerpo: pelo sintético rojo, y más abajo y en mayor cantidad, pelo sintético blanco.

Saludos,
Gracias Elio

Re: La "Austral Sardina", un buen streamer para aguas saladas

Posted: 21 May 2009, 19:56
by donders
La probare con las sierras, y les cuento,
Creo que ocupare mi plumero sintetico multicolor

Re: La "Austral Sardina", un buen streamer para aguas saladas

Posted: 21 May 2009, 23:22
by chino mosquero
Aqui va la mia atada con el plumero mas famoso del momento.
Los colores son los que mejor resultado de ha dado en sierras en Algarrobo,
Image
Saludos y suerte con las sierras.

Re: La "Austral Sardina", un buen streamer para aguas saladas

Posted: 22 May 2009, 01:52
by ob1
chino mosquero wrote:Aqui va la mia atada con el plumero mas famoso del momento.
Los colores son los que mejor resultado de ha dado en sierras en Algarrobo,

Saludos y suerte con las sierras.

Buena Chino!

¿aceptarán un marcador permanente las fibras del plumero vip? Prueba obscurecerle el lomo

Saludos,
OB1

Re: La "Austral Sardina", un buen streamer para aguas saladas

Posted: 22 May 2009, 09:02
by chino mosquero
Veremos que pasa con estas revolucionarias fibras y el marcador de ropa.
Saludos y suerte

Re: La "Austral Sardina", un buen streamer para aguas saladas

Posted: 26 May 2009, 16:33
by ob1
Mi aporte: La Blondie Sardina

Image

Detalle de la cabeza
Image

Materiales
Anzuelo: 3/0, ojo recto
Hilo: Kevlar amarillo
Cuerpo: Mylar
Ala: Plumero, amarillo y celeste
Sobreala: Bucktail amarillo y café
Cabeza: Hilo, Barniz de uñas negro y blanco

Atado
Eliminar la reba(r)ba del anzuelo ;-)

Hacer base de hilo en el eje del anzuelo

Hacer dos nudos "half hitch" donde comienza la curvatura. Dejar hilo atrás

Cortar 4 cm de mylar. Recomendable no usar la tijera para fibras naturales si van a hacer hartas de ésta

Sacar interior protector del Mylar

Insertar Mylar por la punta del anzuelo. Que llegue hasta pasado el inicio de la curvatura. La parte trasera del mylar se deshilachará un poco. No importa

Amarrar la parte trasera del Mylar. Hacer tres half hitch. Poner una gota de cemento en el nudo para reforzar. Cortar el hilo

Comprimir un poco la parte delantera del Mylar hacia atrás para dejar unos 4-5 mm de espacio detrás del ojo del anzuelo

Atar hilo adelante

Amarrar el mylar adelante. Se comprime muy bien

Amarrar fibras de plumero (o cualquier otro material de ala, para estos efectos)

Mezclar unas pocas fibras de bucktail café y amarillo. Amarrar como sobreala

Amarrar unas pocas fibras de bucktail amarillo a cada lado

Hacer una cabeza grande, como la de la foto

Amarrar nudo de terminación (whip finish). Cortar hilo

Cubrir con cemento, dejar secar

Cubrir con cemento o barniz negro. Dejar secar, repetir 3 veces hasta obtener un resultado brillante. Dejar secar muy bien

Aplicar una gota de barniz blanco. Dejar secar. Repetir

Aplicar una gotita de barniz negro a modo de iris. Dejar secar. Repetir

Más que un patrón, éste es un estilo de mosca que incorpora varias técnicas, como el atado de alas, formación de cabeza y ojos pintados. Es posible hacerla en cualquier combinación de colores y materiales. incorporando brillos o no (aunque con el mylar creo que hay suficiente)

PS: Usé un mylar de tinsel, que supongo se oxidará rapidito en el mar. Creo que hay uno de plástico que andaría mejor...pero si sólo pica una, ya se habrá "pagado"

PS2: Le ví a mi hija unos barnices que tienen partículas de brillo. Vamos a experimentar...con otra mosca claro ¿qué pensaban? jeje

Espero que la disfruten!
OB1

Re: La "Austral Sardina", un buen streamer para aguas saladas

Posted: 26 May 2009, 23:23
by ob1
chino mosquero wrote:Veremos que pasa con estas revolucionarias fibras y el marcador de ropa.
Saludos y suerte
Chino, ¿probaste pintar las fibras del plumero?

Saludos,
OB1

Re: La "Austral Sardina", un buen streamer para aguas saladas

Posted: 27 May 2009, 11:03
by chino mosquero
Si, no hubo ningun problema. Pasaron la prueba del lavatorio, ahora falta probarlas en el mar.
Saludos y suerte

Re: La "Austral Sardina", un buen streamer para aguas saladas

Posted: 27 May 2009, 12:32
by ob1
chino mosquero wrote:Si, no hubo ningun problema. Pasaron la prueba del lavatorio, ahora falta probarlas en el mar.
Saludos y suerte
Tupendo! compré un marcador pentel. Voy a tirar un experimento

Saludos,
OB1

Re: La "Austral Sardina", un buen streamer para aguas saladas

Posted: 10 Jun 2009, 16:55
by ob1
Una versión color "vino tinto" con cuerpo de mylar flashabou y topping de pavo real

Image

La rebarba tengo que sacarla. ¿Dónde dejé el bendito alicate?

Saludos

Re: La "Austral Sardina", un buen streamer para aguas saladas

Posted: 11 Jun 2009, 14:39
by seckar1812
Ob1, el lunes subo las fotos de la "pulga", ate una según tus instrucciones, pero al atar el caparazón este reducía bastante la separación entre la punta del anzuelo con el lomo de esta. Hoy baje unas fotos de estos seres e intentare atarlos con el anzuelo 6 en posición tradicional (hacia abajo) te muestro los resultados el lunes.

Saludos.