Pesca en el mar 101
Posted: 17 Apr 2009, 00:52
Estimad@s foristas,
Aprovechando la respuesta a una consulta de alguien que quiere iniciarse en la pesca con mosca en el mar, escribí un sucinto compendio con los elementos básicos del asunto, el que quiero compartirlo con Uds.
La caña
No te vayas con una caña muy larga. Los expertos recomiendan 9 o 9.5 pies, acción rápida, número 9 y superior. Carrete con buen freno, mecanismo sellado, 150 metros de backing mínimo (nunca se sabe lo que encontrarás en la playa)
La Línea
Uff..el gran compromiso: Yo opté por una Rio T350 sinking tip para mi caña 9/10 (no es la que viste en el video). Es "cabezona" tipo las teeny, tiene 9 metros de hundimiento ultra rápido (tipo 6 ips)
Para pescar desde bote, probablemente sea bueno tener a mano también una full sinking.
La punta
Muchos de los habitantes del mar tienen poderosas mandíbulas y dientes. Ello hace necesario usar un tippet que no puedan cortar. He estado averiguando en EEUU y espero pronto traer un tippet de acero que está hecho de 49 hebras y que mide 0.38 mm de diámetro, es amarrable y prácticamente no se tuerce según lo que dice el fabricante.
Entretanto, se puede usar los típicos leader verdes que venden acá, cortando el destorcedor y gancho de sus extremos, usando el loop que traen para amarrar el leader y la mosca.
El canasto
De todas maneras usa un canasto (stripping basket) para cuidar y controlar mejor la línea que tienes recogida. Esto vale tanto para la playa como para el bote
Las moscas
Streamers imitación de pejerrey y sardina, no son complicadas: guata blanca, algo de brillo bajo el ala, y ala grisácea, verdosa u obscura. Colores fuertes también pueden funcionar. Puede ser de saddle o algún pelo sintético.
No recomiento bucktail porque es muy grueso en la base y la cabeza queda muy abultada. Claro que siempre se puede esconder con un hackle de collar
Yo uso ultra hair o supreme hair o sierra hair que es excelente. Hilo rojo al menos en la cabeza es un buen atractor. Ojos (los compras en paqueterías, cuestan mucho menos que en las tiendas de FF) son muy recomendados. Las streamers que yo he hecho no las he lastrado para que tengan mejor movimiento. Creo que mi línea es suficiente.
Mira en la web los patrones denominados "deceiver", "clouser minnow" y "surf candy". Busca con google también "saltwater fly patterns" y te sorprenderá la cantidad de información que hay (la mayoría en inglés)
Usa anzuelos para mar, que son más durables, tamaño 2 a 5/0
También es posible atar imitaciones de pulga usando un dubbing sintético bien escarmenado, con algunos toques de dubbing rojo (sutilmente), tal vez patas de goma, y lastrada. Se puede lastrar en la parte superior del anzuelo para que nade con la punta hacia arriba
Como siempre, el anzuelo sin la reba(r)ba hace más fácil y segura la devolución
El lugar
Todos los expertos recomiendan buscar playas calmadas, de otro modo manejar la línea es un literal Pain in the Ass.
Desde bote, en mi experiencia lo mejor es contratar un pescador. Son botes grandes, seguros, puedes dedicarte a lo que vas (mojar la mosca). Recomendable trolear hasta encontrar el cardumen. Ahí derivar y lanzar. Buscar pajaradas siempre ayuda
Algo que creo vale la pena experimentar son las desembocaduras de los ríos grandes, como el Bio Bío, el Bueno. Allí encuentras aguas tranquilas, salobres, probablemente menos viento que en la playa, y estoy seguro (o sea tengo la esperanza) que hay róbalos. Allí es perfectamente posible pescar con una caña más liviana.
La seguridad
Las costas de Chile rara vez están calmadas. Incluso en los días "tranquilos" para nuestros estándares, la resaca puede ser peligrosa. A diferencia de la corriente de un río, las olitas golpean y de repente viene "la grande". Creo (no lo he experimentado) que se logran más distancia estando en buen pie y con la línea en el canasto, que 5 metros más adentro y en equilibrio precario.
Quedan todos invitados a meter la cuchara
Buena pesca!
OB1
Aprovechando la respuesta a una consulta de alguien que quiere iniciarse en la pesca con mosca en el mar, escribí un sucinto compendio con los elementos básicos del asunto, el que quiero compartirlo con Uds.
La caña
No te vayas con una caña muy larga. Los expertos recomiendan 9 o 9.5 pies, acción rápida, número 9 y superior. Carrete con buen freno, mecanismo sellado, 150 metros de backing mínimo (nunca se sabe lo que encontrarás en la playa)
La Línea
Uff..el gran compromiso: Yo opté por una Rio T350 sinking tip para mi caña 9/10 (no es la que viste en el video). Es "cabezona" tipo las teeny, tiene 9 metros de hundimiento ultra rápido (tipo 6 ips)
Para pescar desde bote, probablemente sea bueno tener a mano también una full sinking.
La punta
Muchos de los habitantes del mar tienen poderosas mandíbulas y dientes. Ello hace necesario usar un tippet que no puedan cortar. He estado averiguando en EEUU y espero pronto traer un tippet de acero que está hecho de 49 hebras y que mide 0.38 mm de diámetro, es amarrable y prácticamente no se tuerce según lo que dice el fabricante.
Entretanto, se puede usar los típicos leader verdes que venden acá, cortando el destorcedor y gancho de sus extremos, usando el loop que traen para amarrar el leader y la mosca.
El canasto
De todas maneras usa un canasto (stripping basket) para cuidar y controlar mejor la línea que tienes recogida. Esto vale tanto para la playa como para el bote
Las moscas
Streamers imitación de pejerrey y sardina, no son complicadas: guata blanca, algo de brillo bajo el ala, y ala grisácea, verdosa u obscura. Colores fuertes también pueden funcionar. Puede ser de saddle o algún pelo sintético.
No recomiento bucktail porque es muy grueso en la base y la cabeza queda muy abultada. Claro que siempre se puede esconder con un hackle de collar

Mira en la web los patrones denominados "deceiver", "clouser minnow" y "surf candy". Busca con google también "saltwater fly patterns" y te sorprenderá la cantidad de información que hay (la mayoría en inglés)
Usa anzuelos para mar, que son más durables, tamaño 2 a 5/0
También es posible atar imitaciones de pulga usando un dubbing sintético bien escarmenado, con algunos toques de dubbing rojo (sutilmente), tal vez patas de goma, y lastrada. Se puede lastrar en la parte superior del anzuelo para que nade con la punta hacia arriba
Como siempre, el anzuelo sin la reba(r)ba hace más fácil y segura la devolución
El lugar
Todos los expertos recomiendan buscar playas calmadas, de otro modo manejar la línea es un literal Pain in the Ass.
Desde bote, en mi experiencia lo mejor es contratar un pescador. Son botes grandes, seguros, puedes dedicarte a lo que vas (mojar la mosca). Recomendable trolear hasta encontrar el cardumen. Ahí derivar y lanzar. Buscar pajaradas siempre ayuda
Algo que creo vale la pena experimentar son las desembocaduras de los ríos grandes, como el Bio Bío, el Bueno. Allí encuentras aguas tranquilas, salobres, probablemente menos viento que en la playa, y estoy seguro (o sea tengo la esperanza) que hay róbalos. Allí es perfectamente posible pescar con una caña más liviana.
La seguridad
Las costas de Chile rara vez están calmadas. Incluso en los días "tranquilos" para nuestros estándares, la resaca puede ser peligrosa. A diferencia de la corriente de un río, las olitas golpean y de repente viene "la grande". Creo (no lo he experimentado) que se logran más distancia estando en buen pie y con la línea en el canasto, que 5 metros más adentro y en equilibrio precario.
Quedan todos invitados a meter la cuchara
Buena pesca!
OB1