Page 1 of 1

Algunas preguntas

Posted: 08 Mar 2009, 10:55
by fosorno
Hola amigos.
muy buen foro los felicito.
yo he sido pescador toda mi vida, y siempre mi sueño habia sido poder pescar con mosca, hace unos 10 años estaba fuera de mi alcance comprar uno de estos equipos y solo un pequeño porcentaje practicaba esta modalidad de pesca, por diversas razones deje de salir de pesca, pero hace un año pude comprar un equipo y salir a pescar, si bien la caña todavia esta invicta me ha dado muchas satisfacciones, puesto que desde las primeras salidas en donde despues de hacer unos casteos lamentables y en donde una pequeña brisa ye era un total impedimento para poder lanzar la linea a mas de 2 metros he logrado mejorar un poco... solo un poco, pero al menos ahora me permite lanzar decentemente y al menos se ve bonito el lance, esto en forma autodidacta y gracias a las lecciones re rodrigo, un amigo que me contacto de otro foro.
hace poco me propuse aprender a atar moscas, el resultado no fue diferente pero de a poco hay que ir mejorando, mi unico gran problema son las plumas para hacer el hacke, siempre me quedan muy largas las plumas a pesar de que escoja las mas pequeñitas, tal vez deberia comprar otro tipo de plumas....
bueno una larga introduccion ahora van mis consultas.
que significa el grado de la pluma... en muchas paginas recomiendan usar plumas de buen grado y en los empaque indica el grado de la pluma... pero a que va a puntado eso.
cual es la diferencia entre una pluma de hacke y una pluma da saddle... o es lo mismo???
que plimas deberia comprar para atar moscas mas chicas y que quede un collar de buen porte.
Muchas gracias

Re: Algunas preguntas

Posted: 09 Mar 2009, 09:30
by fibanez
fosorno, primero, recomendarte que busques a alguien que te ayude en el tema del cast y en el atado. Sobre todo en el cast, ser autodidacta puede llevarte a adquirir mañas que después es difícil sacarse.

Sobre las plumas:

Si te quedan largos los hackles, es porque las fibras de las plumas que usas son muy largas. La solución: plumas de fibras más cortas.

El grado de la pluma indica justamente el largo de las fibras. Los cuellos de gallo en general traen plumas de diferentes tamaños, y también venden paquetes con plumas de un mismo tamaño. En general, mientras más finas las plumas (más cortas las fibras), son más caras.

La pluma de saddle es más larga que la de cuello, y vienen de diferentes partes del gallo o gallina. Esa es la principal diferencia. Y se usan para diferentes tipos de moscas, claro. Para atar moscas más chicas, plumas más finas. Eso en resumen.

Saludos

Re: Algunas preguntas

Posted: 09 Mar 2009, 13:12
by fosorno
gracias por la respuesta.
tieens razon solo es dificil, voy a ver si hago algun cursillo por ahi, de todas maneras he podido eliminar algunas mañas, como el movimiento de muñeca y de cargar la caña.
he comprado algunos cuellos barateli y tienes razon las fibras son bien largas aun en la splumas mas chiquitas, no sirven para moscas chiquitas, pero los cuellos de buena calidad son re caros, habra que hacer un esfuerzo no mas.
saludos

Re: Algunas preguntas

Posted: 09 Mar 2009, 13:36
by planosjr
creo que con la explicacion de Fibañez, quedo todo claro, no hay nada mas que aclarar solo reiterar que trates de buscara alguien que te ayude con los cast, para no "aprender" con mañas, las que cuando quieras dejarlas...te pasaran la cuenta, ya quee s muy dificil castear bien sio lo has aprendido a hacer en forma incorecta...hay cosas que no se pueden hacer como bajar la caña atras, mover la muñeca en el casta no ser que quiereas colocar la mosca tras una roca en el rio claro esta, o por cierto no se debe castear de lado, muchos lo hacen por temor a clarvarce la mosca, esas cosas generalmente delatan a un autodidacta...mucha suerte y pongale empeño no mas...

Re: Algunas preguntas

Posted: 09 Mar 2009, 15:26
by fibanez
fosorno, creo que puedes encontrar a alguien del foro que te ayude con el tema del cast, más que tomar cursos, auqnue un curso puede ser una opción también, si así lo prefieres. Seguro acá puedes encontrara a alguien que te ayude.

Por tu nick asumo que eres de Osorno, ¿o no?

Re: Algunas preguntas

Posted: 09 Mar 2009, 17:56
by dimfta
Apoyando respecto a las plumas, existen alternativas baratas de plumas de buena calidad. Me refiero a lo paquetes 100 de Whittig, que se supone te permiten atar 100 moscas. Ademas, se pueden comprar surtidas, lo que da una mejor variedad aun.

Es una muy buena alternativa, para alguien que esta comenzando a atar, o que no puede comprar un cuello por presupuesto (o por temor a la Sra. jajajaja).

Eso..

Re: Algunas preguntas

Posted: 09 Mar 2009, 18:17
by bla bla
Estimados:

Una aclaración con respecto a las plumas, el grado no tiene relación con el largo mas bien con la calidad. Asi tenemos grado 1 2 y 3, siendo logicamente el 1 el mejor en cuanto a color, brillo y densidad de la pluma (mas filamentos por largo de tallo).
Para mosca seca lo mejor es cuello de gallo, los venden tambien por 1/2 cuello. En un cuello vienen plumas desde tamaño 4 al 22 que son las mas cercanas a la cabeza del gallo. Metz es una buena alternativa ya que no es muy caro y de altisima calidad.
La segunda alternativa para mosca seca y que tambien te va servir para hacer wet y algunas woollys es la espalda de gallo microbarb, conocida como saddle cuyas plumas son mas blandas y por lo tanto no lo ideal en flotabilidad pero considerablemente mas barato y puedes abarcar un mayor rango de moscas con un mismo cuello. Uno en grado 1 vale como un cuello grado 3.
Estan tambien los saddle que tambien es espalda pero plumas mas grandes que te serviran solamente para streamers.
Los cuellos de gallina son de plumas redondeadas y te serviran para patas y collares ya que son considerablemente mas blandas y dan un gran efecto de movimiento bajo el agua.

Si tienes alguna duda te puedo mandar fotos de estos para mayor claridad.

Re: Algunas preguntas

Posted: 10 Mar 2009, 10:46
by fosorno
Muchisimas gracias por las respuestas.
planosjr: creo que algunas mañas las he superado, pero solo es dificil darse cuenta puesto que uno no se ve como castea a lo mas puedes ver si sale un buen loop, pero es dificir darse cuenta la posición espacial de la caña, todavia no tengo un partner de pesca con mosca, todos mis amigos son ferreteros, pero ya conseguire uno :-).
fibanez: yo soy de santiago, osorno es mi apellido, que daria yo por vivir por esos lados, pero bueno vivir en santiago tiene muchas desventajas paro tambien tiene sus ventajas.
dimfta: yo he comprado cuellos metz... bueno 1/2 cuello porque duele la guata, claro que tienes para atar moscas toda la vida, voy a buscar el paquete Whittig a ver donde puedo encontrarlo.
Gusanero: me quedo todo clarisimo muchas gracias

Re: Algunas preguntas

Posted: 10 Mar 2009, 13:31
by fibanez
fosorno, mucho más fácil entonces. Acá en el foro hay hartos participantes de Santiago, seguro encuentras ayuda.

¿En qué parte de Santiago vives? A lo mejor juntarse en un parque o algo con alguien que viva cerca tuyo....

Re: Algunas preguntas

Posted: 10 Mar 2009, 13:52
by bla bla
Planosjr, una buena forma de detectar tus errores y mejorar el timing en el cast es usar una varilla delgada similar a tu caña como de unos 60 cm y en la punta amarrar unos 3 mt de lana a modo de linea. Es ideal usar la mas gruesa que encuentres, esa que tiene como 4 mm o mas.
Una vez que tengas armado este sistema realizas loops abiertos y loops cerrados, lo puedes practicar en el patio de tu casa e incluso en interiores. Suena bastante rustico pero creeme que es muy efectivo y notaras los beneficios en el rio. La gran ventaja es que al ser una linea corta puedes mirar hacia atras y ver tu backcast que es donde generalmente se "amaña" el casting.


"La practica hace al maestro"
Saludos.

Re: Algunas preguntas

Posted: 11 Mar 2009, 13:43
by fosorno
yo vivo en pudahuel, a veces he practicado en una mina abandonada que hay cerca de mi casa, en el relave hay una super buena cancha y no hay donde engancharse, claro que en el verano a pleno sol, te lo encargo.
saludos

Re: Algunas preguntas

Posted: 11 Mar 2009, 14:24
by chino mosquero
Cuando comence a atar mis propias moscas me paso lo mismo por ahorrar en materiales. Pero antes de comprar plumas grado 1 ocupe las plumas con fibras mas largas. Una vez terminada la mosca le cortaba las plumas con tijeras. No quedan perfectas, no es lo mismo que con plumas finas, pero los peces no se dieron cuenta y picaron igual.
Si tienes amigos con campos o que vivan en el campo se pueden comprar pollos castellanos con plumas muy buenas y muy baratos, claro que no son gardo 1. Igual caso con los cazadores, ya que ellos botan las plumas de sus aves acesinadas: perdiz, codorniz, patos. Lo mismo para pelos de conejo, los cuales se pueden teñir de diferentes colores para dubing ,etc.
Saludos y suerte

Re: Algunas preguntas

Posted: 12 Mar 2009, 14:16
by fosorno
yo tambien he echo eso, corto las plumas peor antes de atarlas, no se que tanto afectara a las plumas, pueden quedar mas rigidas.

Re: Algunas preguntas

Posted: 12 Mar 2009, 15:55
by Piedra Lisa
Dudo que las truchas sean capaces de discriminar entre una pluma que fue recortada y una que no la ha sido...me inclino a creer que es mucho más simple...tamaño, color, forma y acción...los viejos cuatro principios...particularmente hago lo mismo que usted...recorto las fibras antes de atar el collar...y lo mío es mucho mas sui generis todavía...puesto que, por falta de recursos, jamás he comprado un cuello Metz...solo recurro al gallito de mi tía Marta...(las más agradecidas son las gallinas...el gallo siempre lo tengo empelotas)...


Eso no más...


saludos

Re: Algunas preguntas

Posted: 12 Mar 2009, 22:40
by fosorno
aqui va una con las plumas cortadas, media chascona pero ya mejorara

Image