Muerte de percas truchas
- Trout Bum
- Mosquero Fino
- Posts: 2258
- Joined: 25 Oct 2008, 20:30
- Real Name: Luis
- Location: Los Rios
- Contact:
Muerte de percas truchas
Hola Amigos
El fin de semana fui a bañar mis moscas al lago quillelhue (paso internacional tromen-pucon / junin) y la mortalidad de percas era impresionante, y el olor a descomposición tb. muertas atrapadas entre algas, muertas en la orilla, esqueletos en el fondo, esqueletos en la orilla y playa, incluso a 100 metros del lago (imagino trasportadas por aves). Eran cientos, y no exagero. solo percas, las truchas estaban bien.
Antes era entretenido porque las percas tb ofrecian una buena lucha en la pesca con mosca.
Segun el guarda parque no saben la explicación, talvez el sobrecalentamiento dijo. pero no creo, debe ser otra cosa.
Han visto esta kgda en otro lugar, saben de que se podría tratar?
se podrá hacer algo?
saludos
El fin de semana fui a bañar mis moscas al lago quillelhue (paso internacional tromen-pucon / junin) y la mortalidad de percas era impresionante, y el olor a descomposición tb. muertas atrapadas entre algas, muertas en la orilla, esqueletos en el fondo, esqueletos en la orilla y playa, incluso a 100 metros del lago (imagino trasportadas por aves). Eran cientos, y no exagero. solo percas, las truchas estaban bien.
Antes era entretenido porque las percas tb ofrecian una buena lucha en la pesca con mosca.
Segun el guarda parque no saben la explicación, talvez el sobrecalentamiento dijo. pero no creo, debe ser otra cosa.
Han visto esta kgda en otro lugar, saben de que se podría tratar?
se podrá hacer algo?
saludos
Re: Muerte de percas truchas
a mi me dieron la teoria de un polen toxico para las percas, ya que la laguna estaba cubierta de un polen,ignono de que arbol
"there´s always time for a damsel in distress !!!!"
- T-Rex
- Mosquero Avanzado
- Posts: 931
- Joined: 28 Oct 2008, 12:23
- Real Name: Rodrigo Mella
- Location: Santiago
Re: Muerte de percas truchas
Hace un par de años, en Aculeo hubo una mortandad masiva de pejerreyes, debido, según algunos estudios, al exceso de fosforo y pérdida de oxígeno en el agua de los esteros que la alimentan, todo esto consecuencia del uso de pesticidas. Las carpas, que requieren menos oxígeno han sobrevivido hasta el momento.
Si conocer la zona, no creo haya actividades agrícolas o industriales que puedan producir un efecto parecido (¿no habrá alguna papelera?).
Otro caso que conozco, creo que en los 60 o los 70, fué en Conguilio, cuando en los días previos a una erupción del Llaima, empezaron a aparecer grandes cantidades de peces muertos.
Sin ser experto en la materia, podríamo resumir el tema en que independientemente de las causas, hay especies que son mas sensibles que otras a ciertos cambios ambientales, y en consecuencia, son las primeras víctimas, lo que no significa que sean las únicas.
Otra conclusión podría ser que si no hay actividad industrial en la zona...tienes que empezar a corer.
Nota: no toda la actividad volcánica se manifiesta en erupciones. Podría, por ejemplo haber pequeñas emanaciones de gases tóxicos o azufre hacia el lago.
Si conocer la zona, no creo haya actividades agrícolas o industriales que puedan producir un efecto parecido (¿no habrá alguna papelera?).
Otro caso que conozco, creo que en los 60 o los 70, fué en Conguilio, cuando en los días previos a una erupción del Llaima, empezaron a aparecer grandes cantidades de peces muertos.
Sin ser experto en la materia, podríamo resumir el tema en que independientemente de las causas, hay especies que son mas sensibles que otras a ciertos cambios ambientales, y en consecuencia, son las primeras víctimas, lo que no significa que sean las únicas.
Otra conclusión podría ser que si no hay actividad industrial en la zona...tienes que empezar a corer.
Nota: no toda la actividad volcánica se manifiesta en erupciones. Podría, por ejemplo haber pequeñas emanaciones de gases tóxicos o azufre hacia el lago.
- Trout Bum
- Mosquero Fino
- Posts: 2258
- Joined: 25 Oct 2008, 20:30
- Real Name: Luis
- Location: Los Rios
- Contact:
Re: Muerte de percas truchas
Buenos Puntos
La laguna en cuestión esta inserta en el parque nacional villarrica, en su extremo este, por el lado argentino colinda el parque lanin, esta a orillas del camino internacional y en la parte mas alta del paso Mamuil malal (solo considerando la rasante del camino) y relativamente cerca del volcan lanin. proxima a la linea divisoria de agua (1000 - 2000 metros).
aparentemente no hay especies arboreas o arbustivas exogenas (al parque), no hay actividad humana industrial o que elimine desechos, no se permite el uso de embarcaciones. problemas por drenaje de residuos toxicos casi imposible.
pero el polen puede viajar cientos de kilómetros y puede ser, y tb el volcan lanin puede haber tenido algun tipo de actividad y filtro a la laguna.
como especie autoctona, no creo que le hubiese afectado el polen de las especies milenareas que la rodean.
una pena, es de los pocos lugares donde he visto tanta perca y con tanta voluntad de jugar con los pescadores con mosca. Ofrecian buenas luchas. mi minuto de silecncio para ellas.
como soy frecuente pescador de esa zona, averiguare más al respecto en conaf. si se de algo, les cuento.
gracias por responder a mis inquietudes.
saludos
La laguna en cuestión esta inserta en el parque nacional villarrica, en su extremo este, por el lado argentino colinda el parque lanin, esta a orillas del camino internacional y en la parte mas alta del paso Mamuil malal (solo considerando la rasante del camino) y relativamente cerca del volcan lanin. proxima a la linea divisoria de agua (1000 - 2000 metros).
aparentemente no hay especies arboreas o arbustivas exogenas (al parque), no hay actividad humana industrial o que elimine desechos, no se permite el uso de embarcaciones. problemas por drenaje de residuos toxicos casi imposible.
pero el polen puede viajar cientos de kilómetros y puede ser, y tb el volcan lanin puede haber tenido algun tipo de actividad y filtro a la laguna.
como especie autoctona, no creo que le hubiese afectado el polen de las especies milenareas que la rodean.
una pena, es de los pocos lugares donde he visto tanta perca y con tanta voluntad de jugar con los pescadores con mosca. Ofrecian buenas luchas. mi minuto de silecncio para ellas.
como soy frecuente pescador de esa zona, averiguare más al respecto en conaf. si se de algo, les cuento.
gracias por responder a mis inquietudes.
saludos
- T-Rex
- Mosquero Avanzado
- Posts: 931
- Joined: 28 Oct 2008, 12:23
- Real Name: Rodrigo Mella
- Location: Santiago
Re: Muerte de percas truchas
Te propongo que como testigo resencial de los hechos te contactes con Conaf, pidiendo que se estudie el tema.
Puedes hacerlo en esta dirección:
http://www.conaf.cl/?seccion_id=008&unidad=0
Puedes hacerlo en esta dirección:
http://www.conaf.cl/?seccion_id=008&unidad=0
- Trout Bum
- Mosquero Fino
- Posts: 2258
- Joined: 25 Oct 2008, 20:30
- Real Name: Luis
- Location: Los Rios
- Contact:
Re: Muerte de percas truchas
Gracias Rodrigo
Ya esta hecho.
Saludos
Ya esta hecho.
Saludos
- T-Rex
- Mosquero Avanzado
- Posts: 931
- Joined: 28 Oct 2008, 12:23
- Real Name: Rodrigo Mella
- Location: Santiago
Re: Muerte de percas truchas
Gracias a ti por hacerlo.
Pienso que en muchos casos, los hecho tales como problemas medioambientales o las infracciones a la ley no producen reacción de las entidades responsables porque nosotros no les pedimos que lo hagan (con la excepción de los porfiados de Sernapesca)
Pienso que en muchos casos, los hecho tales como problemas medioambientales o las infracciones a la ley no producen reacción de las entidades responsables porque nosotros no les pedimos que lo hagan (con la excepción de los porfiados de Sernapesca)
- Trout Bum
- Mosquero Fino
- Posts: 2258
- Joined: 25 Oct 2008, 20:30
- Real Name: Luis
- Location: Los Rios
- Contact:
Re: Muerte de percas truchas
Bien
La primera respuesta de conaf es que no saben y lo lamentan, y me derivaron a otro contacto sede temuco.
ahora averiguando on line encontre lo siguiente:
EL AUSTRAL -TEMUCO
Desastre ambiental: más de medio millar de peces mueren en laguna Quillelhue.
http://www.australtemuco.cl/prontus4_no ... 13843.html
QUE COMENTA LA SITUACIÓN
CORREO DEL LAGO - DIARIO ON LINE.
Explican causa de muerte de peces en laguna de la zona
http://www.correodellago.com/test/index ... &Itemid=62
Aparentemente, eutroficación, falta de oxigeno y cambio climatico (sobrecalentamiento)
si yo me alarme con lo que vi, imaginen como estaba si limpiaron y enterraron mas de 600 ejemplares.
el tema lo estan estudiando en la UACH y La U de Tco. Tan rapido no sabremos lo que paso.
saludos
La primera respuesta de conaf es que no saben y lo lamentan, y me derivaron a otro contacto sede temuco.
ahora averiguando on line encontre lo siguiente:
EL AUSTRAL -TEMUCO
Desastre ambiental: más de medio millar de peces mueren en laguna Quillelhue.
http://www.australtemuco.cl/prontus4_no ... 13843.html
QUE COMENTA LA SITUACIÓN
CORREO DEL LAGO - DIARIO ON LINE.
Explican causa de muerte de peces en laguna de la zona
http://www.correodellago.com/test/index ... &Itemid=62
Aparentemente, eutroficación, falta de oxigeno y cambio climatico (sobrecalentamiento)
si yo me alarme con lo que vi, imaginen como estaba si limpiaron y enterraron mas de 600 ejemplares.
el tema lo estan estudiando en la UACH y La U de Tco. Tan rapido no sabremos lo que paso.
saludos
Re: Muerte de percas truchas
raro pq entiendo que las percas son mas resistentes que las truchas
- Trout Bum
- Mosquero Fino
- Posts: 2258
- Joined: 25 Oct 2008, 20:30
- Real Name: Luis
- Location: Los Rios
- Contact:
Re: Muerte de percas truchas
Hola Esteban
Referente al tema el dia 05 de febrero del 2008, el Sr. Marcelo Saavedra M.
Encargado Flora-Fauna
CONAF
Depto. Areas Protegidas y Medio Ambiente
Región de la Araucanía
me envió el siguiente informe. Además, me dijo que no es primera vez que pasa y que esta especie tiene una buena capacidad de recuperarse.
INFORME POR MORTALIDAD DE PERCA TRUCHAS (Percichthys trucha, Cuvier y Valenciennes, 1840) en el Lago QUILLEiHUE, PARQUE NACIONAL VILLARRICA, PROVINCIA DE CAUTIN, REGION DE LA ARAUCANIA
Temuco, Enero 2009.
Servicio Nacional de Pesca
Región de la Araucanía
1) La laguna Quillelhue es un lago de alta montaña, con registros ecográficos que indican que tiene una profundidad máxima de 16 m., con marcadas áreas litorales. Tiene 1.9 km de largo y 0.65 km de ancho y una superficie de 124 hás. Su temperatura media fluctúa entre 3.5º y 22.1ºC, según la época del año. De acuerdo a los parámetros analizados en este cuerpo de agua, desde hace 10 años, indican que en los períodos estivales los niveles de transparencia de las aguas son bajos y se asocian a una alta productividad fitoplanctónica (microalgas). Esto está a la vista, por las tonalidades verde intenso que presenta actualmente dicho cuerpo de aguas.
2) Se descarta en esta situación de mortalidad, la actividad antrópica, ya que no existen poblados cercanos o actividades agrícolas o forestales, por estar en un Parque Nacional
3) De acuerdo a las características del lago, las altas temperaturas, la luz asociada a la época, los nutrientes que contiene el lago, los vientos predominantes (noroeste), escaso aporte de agua por los bajos de caudales en sus afluentes (2), Estero Lanin y otro sin nombre, generan las condiciones para un proceso de eutroficación y la consecuente inestabilidad en los parámetros físico-químicos y especialmente la baja de oxigeno.
4) De acuerdo a un estudio regional realizado por la Universidad Austral de Chile, solicitado por el Servicio Nacional de Pesca y financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, se señala que en la época estival se detecta una alta densidad del alga Anabaena spiroides, la cual se asocia como una especie indicadora de contaminación y/o un avanzado nivel de eutroficación en el lago.
5) Nuestra hipótesis es que por distribución espacial de las percatruchas, ocupan los lugares mas calmos y someros donde lo mas probable es que las condiciones de bajo oxigeno las hayan afectado, mientras que los salmónidos ocuparían los espacios de mayor oxigenación o bien habrían migrado. Esto se expresa en mortalidades de especimenes perca adulta, que serían la especie más vulnerables.
6) Los primeros días de enero del año en curso, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco, se realizó un análisis de factores físico-químicos, constatándose una variación en pH, detectándose zonas de alcalinidad lo que es un indicador de eutroficación, esto indudablemente apoya la tesis planteada en los puntos (4) y (5). Si bien los niveles de oxígeno indican una saturación, esto se debe a que durante el día hay una alta producción de este. En este sentido si se hubiera realizado una medición durante la noche, se detectaría un alto consumo de oxígeno lo cual lleva a la muerte de las especies en cuestión.
7) Sobre la eliminación de peces, si bien Carabineros del sector se ha hecho cargo del tema, es una labor que debe ser asumida por toda la comunidad, y se por lo cuál se deben coordinar acciones entre las instituciones involucradas territorialmente ya que se trata de un cuerpo de agua, que como se indicó anteriormente esta en el Parque Nacional Villarrica.
Referente al tema el dia 05 de febrero del 2008, el Sr. Marcelo Saavedra M.
Encargado Flora-Fauna
CONAF
Depto. Areas Protegidas y Medio Ambiente
Región de la Araucanía
me envió el siguiente informe. Además, me dijo que no es primera vez que pasa y que esta especie tiene una buena capacidad de recuperarse.
INFORME POR MORTALIDAD DE PERCA TRUCHAS (Percichthys trucha, Cuvier y Valenciennes, 1840) en el Lago QUILLEiHUE, PARQUE NACIONAL VILLARRICA, PROVINCIA DE CAUTIN, REGION DE LA ARAUCANIA
Temuco, Enero 2009.
Servicio Nacional de Pesca
Región de la Araucanía
1) La laguna Quillelhue es un lago de alta montaña, con registros ecográficos que indican que tiene una profundidad máxima de 16 m., con marcadas áreas litorales. Tiene 1.9 km de largo y 0.65 km de ancho y una superficie de 124 hás. Su temperatura media fluctúa entre 3.5º y 22.1ºC, según la época del año. De acuerdo a los parámetros analizados en este cuerpo de agua, desde hace 10 años, indican que en los períodos estivales los niveles de transparencia de las aguas son bajos y se asocian a una alta productividad fitoplanctónica (microalgas). Esto está a la vista, por las tonalidades verde intenso que presenta actualmente dicho cuerpo de aguas.
2) Se descarta en esta situación de mortalidad, la actividad antrópica, ya que no existen poblados cercanos o actividades agrícolas o forestales, por estar en un Parque Nacional
3) De acuerdo a las características del lago, las altas temperaturas, la luz asociada a la época, los nutrientes que contiene el lago, los vientos predominantes (noroeste), escaso aporte de agua por los bajos de caudales en sus afluentes (2), Estero Lanin y otro sin nombre, generan las condiciones para un proceso de eutroficación y la consecuente inestabilidad en los parámetros físico-químicos y especialmente la baja de oxigeno.
4) De acuerdo a un estudio regional realizado por la Universidad Austral de Chile, solicitado por el Servicio Nacional de Pesca y financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, se señala que en la época estival se detecta una alta densidad del alga Anabaena spiroides, la cual se asocia como una especie indicadora de contaminación y/o un avanzado nivel de eutroficación en el lago.
5) Nuestra hipótesis es que por distribución espacial de las percatruchas, ocupan los lugares mas calmos y someros donde lo mas probable es que las condiciones de bajo oxigeno las hayan afectado, mientras que los salmónidos ocuparían los espacios de mayor oxigenación o bien habrían migrado. Esto se expresa en mortalidades de especimenes perca adulta, que serían la especie más vulnerables.
6) Los primeros días de enero del año en curso, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco, se realizó un análisis de factores físico-químicos, constatándose una variación en pH, detectándose zonas de alcalinidad lo que es un indicador de eutroficación, esto indudablemente apoya la tesis planteada en los puntos (4) y (5). Si bien los niveles de oxígeno indican una saturación, esto se debe a que durante el día hay una alta producción de este. En este sentido si se hubiera realizado una medición durante la noche, se detectaría un alto consumo de oxígeno lo cual lleva a la muerte de las especies en cuestión.
7) Sobre la eliminación de peces, si bien Carabineros del sector se ha hecho cargo del tema, es una labor que debe ser asumida por toda la comunidad, y se por lo cuál se deben coordinar acciones entre las instituciones involucradas territorialmente ya que se trata de un cuerpo de agua, que como se indicó anteriormente esta en el Parque Nacional Villarrica.
Re: Muerte de percas truchas
Aleluya!!!!
Una respuesta decente de la autoridad competente. Eso merece un reconocimiento, la gente haciendo bien la pega.
Me devuelve la esperanza en mi país
Yo me imagino que conforme los efectos del calentamiento global se hagan más patentes, cada vez estos fenómenos serán más frecuentes.
Saludos
Una respuesta decente de la autoridad competente. Eso merece un reconocimiento, la gente haciendo bien la pega.
Me devuelve la esperanza en mi país

Yo me imagino que conforme los efectos del calentamiento global se hagan más patentes, cada vez estos fenómenos serán más frecuentes.
Saludos
Vuelvo a procrastinar
- flyfox
- Mosquero Fino
- Posts: 2209
- Joined: 26 Nov 2007, 12:47
- Real Name: Leonardo Fox V.
- Location: Temuco, Araucania
Re: Muerte de percas truchas
uuuuuuuuuuuuuuuu, es para enmarcarlo, lo leo y no lo creo, de puro contento voy a brindar por la respuesta tecnica, bien.
saludos
saludos
La tierra no la heredamos de nuestros padres, sino la pedimos prestada a nuestros hijos...........cuidemosla.
Re: Muerte de percas truchas
¿Dónde está la cámara escondida?
Parece otro país, así da gusto.
Parece otro país, así da gusto.
Y se vino la temporada. Este sábado abrimos.
Re: Muerte de percas truchas
Qué bien !
¡ Se abre la Temporada de Caza de Furtivos ! Nuestro silencio nos hace cómplices