Page 1 of 1
Controlando el Derive
Posted: 20 Dec 2007, 00:29
by imatte
He leido, escuchado y visto varias forma de controlar el derive de una ninfa (con correcciones de linea o mendings, moviendo la caña hacia la izquierda y derecha en la parte final del lanzamiento de tal manera que la linea caiga ondulada, etc), para lograr que el movimiento de la linea no influya sobre la mosca.
Segun tengo entendido, existen lineas especiales para este tipo de pesca especifico. Es asi o no?? quizas los expertos en lineas me puedan ayudar...
Me gustaria poder saber cuales son las tecnicas que mas recomiendan para lograr el control de las mosca ya que a pesar de llevar años en la pesca, aún me sigue costando bastante.
Posted: 20 Dec 2007, 08:37
by THE DOCTOR
Efectivamente existen líneas que facilitan las correcciones y éstas son las que tienen mayor flotabilidad. De las que he probado, lejos la Sharkskin es la que más flota.
En todo caso lo que más ayuda a manejar las correcciones de manera efectiva es el largo de la caña. Una vara de 9 pies es ideal para este tipo de pesca. Entrega un buen control de la deriva ya que ayuda a realizar correcciones más amplias sin afectar la posición de la mosca, es decir, no mover la imitación al hacer el mend.
Existen lanzamientos que permiten hacer correcciones de línea antes de que ésta caiga al agua, un clásico es el reach cast, que consiste en abrir el brazo y la caña en dirección contraria a la corriente antes de que la línea se pose en el agua.
Otra forma es bloquear la línea al momento de abrir la caña y luego devolverla a la posición inicial. Esto hará que se forme una "c" en la línea y tengas un mend más marcado previo a que presentemos la mosca.
Una excelente forma de practicar las correcciones es fijar el final del leader en una posición (todo esto en el pasto) y hacer correcciones preocupándose de no moverlo. Al principio te va a costar, pero luego de practicar te vas a dar cuenta que no es difícil, sólo hay que dibujar una "c" con la punta de la caña (la guata de la "c" debe estar contra la corriente).
Un punto importante en el control de la deriva de la mosca es la capacidad de imaginarse la posición de ésta bajo el agua en caso de que sea ninfa, ya que la punta de la línea siempre debe estar apuntando la posición de la imitación, de lo contrario será más difícil controlar la deriva y lo más importante identificar el pique.
Es bueno usar flota línea para tener siempre claro la posición de ésta.
Bueno eso se me ocurre por ahora.
Saludos y buena pesca
Posted: 20 Dec 2007, 08:46
by Gran Fario
Para complementar la informacion del Doctor , Scientific Anglers desarrollo una linea especiualmente para estos propositos , Nymph , era obvio el nombre , una linea floating con caracteristicas extraordinarias , un belly mucho mas largo , con tendencia conica , muy similares a los triangle tapers de Wulff, esto permite correcciones mas pesadas y efectivas ...ademas de tener extra flotabilidad .... Sharkskin hay que hacer la salvedad que solo esta constrida en base a un Truot Taper , linea de caracteristicas generales , a pesar de ser exquisita , me imagino un sharkskin con Nymph Taper ...waw
Posted: 20 Dec 2007, 09:44
by simonuca
THE DOCTOR, se agradece el detalle.
Saludos
Posted: 20 Dec 2007, 10:16
by THE DOCTOR
De nada, para eso estamos, para ayudarnos mutuamente.
En algún momento me va a tocar pedirte ayuda o datos.
Saludos y buena pesca
Posted: 20 Dec 2007, 14:43
by Panchu
Increíble ^^
Les puedo hacer una consulta?.
Llevo 1 temporada pescando en este momento y aun me cuesta pescar con ninfa y seca. La verdad necesito muchas mas horas rió aunque estoy mejorando rápido creo ^^.
Manejo secas decentemente y ninfas solo corriente arriba (por eso me encanta creo yo).
Como podría pescar ninfas corriente abajo?.
No quería preguntarlo, = da plancha pero quiero aprender un poco mas ^^.
Para pescar ninfa corriente arriba hago todo lo que me dicen arriba de correcciones y eso, porque tengo un fin "mi ninfa tiene que tener una deriva natural".
Ahora pescando corriente abajo.... es difícil pues nunca sentiré el pique con una deriva natural... o el control tiene que ser O MAI GAD.
No se me ocurre como conservando eso de deriva natural.
leí por hay, que casteando un poco mas arriba de nuestro punto apropiado dejando que tome una profundidad adecuada y luego tensando la línea es otra manera. Pero..... nuc..
Creo que es para streemer esa.. :(
Help plz

Posted: 20 Dec 2007, 14:59
by THE DOCTOR
Puedes dejar que la mosca derive naturalmente corriente abajo de varias formas:
Primero al momento de lanzar puedes hacer dos cosas, uno es que cuando la linea se esté estirando comiences a dibujar "s" con la punta de la caña, esos dibujos se van a transmitir a la línea cayendo ésta de la forma antes señalada. Esas S van a darle el tiempo a la ninfa para que se sumerja y derive en forma natural (esto también va para la mosca seca).
Otra opción es la corrección de paracaídas (Parachute mend), esta consiste en que antes de que la línea se estire al momento de lanzar lleva la caña de vuelta hasta que apunte directamente hacia arriba, luego que ha caido la mosca vas a ir bajando la caña de manera de ir dejando flotar ese sobrante que quedó al momento de devolver la caña hacia atrás.
Esta técnica también te dará tiempo para tener una deriva natural.
Debes tomar en cuenta que las ninfas no tienen la habilidad natatoria suficiente como para nadar contra la corriente, por lo que no es natural recogerla con tirones, aunque eso no quiera decir que no es efectivo porque realmente lo es.
Si quieres seguir con la imitación de la naturalidad una vez que está sumergida río abajo levanta la caña lentamente imitando la emergencia de ésta, esa técnica da muy buenos resultados también.
Bueno siempre hay que estar probando nuevos trucos y probablemente hay muchos que se me quedaron en el tintero.
Espero que te sirvan los datos.
Saludos y buena pesca
Posted: 20 Dec 2007, 15:10
by Panchu
estan increibles los datos, pero aun me queda una duda.
como logras controlar la tomada?, indiferente que tengamos una deriva natural, es pocible identificar cuando una trucha tomo nuestra imitacion?.
si es asi como?.
pues hasta ahora tenemos tecnicas para que la mosca derive de manera natural pero no para controlal la linea.
no se me ocurre como controlar el pique.
ahora recogiendo con tironsitos. puede ser una opcion, osea casteando y luego recogiendo pausada mente, pero que pasa con el tiempo de deriva?.
muchas gracias.
Posted: 20 Dec 2007, 15:20
by THE DOCTOR
Cuando uno realiza la deriva nunca debe dejar línea sin control, es decir, no puedes dejar línea "suelta" en el agua, siempre esa línea que va libre está justo en el punto que no afectas la deriva, si tienes sobrante de línea en el agua significa que ese punto lo perdiste y lo más seguro es que cuando te pique no puedas enganchar la trucha.
Eso pasa en las situaciones corriente arriba y corriente abajo, por eso es que cuando se ninfea no se usan lanzamientos largos, sino que siempre se trabaja en distancias prudentes.
Con lo que dije en un inicio no debieras tener problemas con controlar la tomada.
Espero haber respondido tu duda
Saludos y buena pesca
Posted: 20 Dec 2007, 15:26
by THE DOCTOR
Olvidé decirte como identificar la picada!!
Debes siempre observar la punta de la línea, si comienza a moverse es porque te pico!!
Saludos y buena pesca
Posted: 20 Dec 2007, 15:34
by Panchu
chuta super dificil.
bueno a ponerle ganas nomas ^^. muchas gracias por las respuestas ahora a practicar... ^^.
Posted: 20 Dec 2007, 15:37
by THE DOCTOR
Aaaah y ojo, debe MOVERSE la línea, no quedarse quieta. Si se queda quieta es porque te enredaste en el fondo...
Saludos y buena pesca
Posted: 20 Dec 2007, 19:26
by Panchu
THE DOCTOR wrote:Aaaah y ojo, debe MOVERSE la línea, no quedarse quieta. Si se queda quieta es porque te enredaste en el fondo...
Saludos y buena pesca
hahahahahahahahhahahahahahahahaahahahahaahahahah
ayer enganche como 7 roquitas de 2 kilos

.
es verdad la linea debe MOVERSE ^^. aun es complicado para mi verlo pero en fin ^^.
muchas gracias por el dato doc ^^.

Posted: 22 Dec 2007, 15:36
by hmorac
Personalmente creo que las líneas de más flotabilidad y mayor belly sirven sólo para hacer mends una vez que la línea toca el agua. Sin duda pueden ayudar pero en mi opinión son mucho más importantes las correcciones que uno hace antes (reach cast, curve cast, dejar un poco de slack line, las típicas S's, etc). Ahí creo que no varía mucho la situación si es una WF típica o otra cosa. Igual no tengo mucha experiencia en líneas por lo que puede que igual algo influya.
Además , con la típica WF sí se pueden hacer mends sin mayor dificultad, por lo que creo que invertir en una línea especial si aún no dominas las técnicas que hay por detrás no se justifica.
En
http://www.flyfisherman.com/skills/ hablan de reachs, mends y curve casts. Te puede servir de ayuda la información.
Sobre identificar los piques, justamente ver la línea es lo que hay que hacer. Igual es difícil pero es infinitamente más entretenido que pescar recogiendo la mosca (con lo que es efectiva la pesca, pero me siento un ferretero).
En resumen, las técnicas para que la ninfa derive libre son las mismas que para que la mosca seca derive libre, sólo varía el cómo se identifican los piques.
Saludos y suerte,
Hugo
Posted: 22 Dec 2007, 20:08
by Panchu
jojo muchas gracias ^^ ta muy interesante,.
como aun estoy aprendiendo, creo que "hago las cosas" pero no se los nombres :/. en fin ire aprendiendo de a poco.
mañana ire al parque a practicar correcciones de linea dejando el lider fijo ^^ derrepente es dificil :O.
hay les cuento como me fue
Posted: 24 Dec 2007, 10:18
by THE DOCTOR
Hugo, efectivamente el lanzamiento es lo más importante pero sólo en los lanzamientos corriente abajo donde éste será de vital importancia para una deriva correcta.
Pero en el caso de los lanzamientos corriente arriba, un reach cast o un curve cast te ayudará a presentar la imitación de una forma que te hace, por decirlo de algún modo, ahorrar correcciones. Pero el hecho de no realizarlas durante el lanzamiento no va a ser grave, sólo te obligará a corregir la línea apenas caiga al agua.
Es muy importante decir que en la pesca corriente arriba las correcciones son lo más importante, ya que serán éstas las que te permitirán tener un control absoluto de la deriva.
Las CORRECCIONES EN EL LANZAMIENTO (no se como destacarlo de otra forma) pasan a segundo plano, no así una buena presentación que nunca hay que dejar de lado.
Por lo tanto, en importancia, las que se ganan el premio son las correcciones cuando la línea ya se ha posado sobre el agua.
Saludos y buena pesca
Posted: 24 Dec 2007, 13:39
by mosquero
muy wenos datos , yo quisiera aportar con otra tecnica que encuentro efectiva en el caso en que nos cueste presentar con mosca seca en un lanzamiento a distacia.. Como sabemos en los lanzamientos a distancia en doble haul es una herramienta de gran utilidad que nos permite acelerar la linea, cuando presentamos una mosca seca a distancia en ocasiones ocurre que el lider no se alcanza a estirar por completo debido a que una mayor distancia en ocasiones se pierde precision y fuerza en los ultimos tramos de la linea cercanos al lider, produciendo muchas veces que la mosca quede cerca de la linea disminuyendo nuestra posibilidad de piques considerablemente por una mala presentación. Frente a esto tenemos el conocido tripe haul que consiste en algo muy simple, una vez que hemos aplicado el doble haul para alcanzar mayor distancia con nuestra mosca, arrojamos la linea y poco antes de que ésta toque el agua simplemente volvemos a tomar la linea con la mano y le damos un tirón hacia atrás (solo a la linea , no a la mano de la caña), es decir aplicamos otro haul en el final antes de que la mosca y la linea toquen el agua, esto permitirá que la linea se recoja un poco más antes de que toque el agua, permitiendo que el lider se estire mejor...
no soy muy weno explicando estas cosas, espero que se haya entendido.
y les sea de utilidad.
mis saludos y buena pesca

Posted: 26 Dec 2007, 20:55
by Panchu
mosquero wrote:muy wenos datos , yo quisiera aportar con otra tecnica que encuentro efectiva en el caso en que nos cueste presentar con mosca seca en un lanzamiento a distacia..
mis saludos y buena pesca

AMEN Y FUNCIONA¡¡¡¡.
jajjaja
muchas gracias a todos. muy buenos datos.
para los que lean el foro, les cuento FUNCIONAN, increiblemente.
esta semana practicare correcciones en una plaza dejando el lider fijo y corrigiendo la linea sin mover el lider, luego les cuento mis avances ^^.