Carta a la Presidencia de la República
Posted: 10 Dec 2008, 23:39
Estimados: Harto de la falta de acción y agobiado por la depredación que Uds. detallan casi en todas sus salidas he escrito esto a la Presidencia de la República. Muchos saludos. R.
_______________________________________
Señora Presidenta
Soy un ciudadano más de este país que ya le ha escrito antes por temas similares y que lamenta tener que hacerlo nuevamente para distraer su atención con asuntos que probablemente no tengan mucho que ver con sus preocupaciones políticas del momento pero que sí son relevantes para el futuro de Chile por lo que requieren de un decidido accionar de parte de las autoridades designadas para tal efecto. Le escribo, Presidenta (y perdone mi impertinencia si el tema le parece vanal, pero la verdad no lo es), para hacerle notar cómo son depredados nuestros ríos diariamente en abierta contravención a las leyes que Ud. y nuestros parlamentarios promulgan y aprueban con un altísimo costo en sueldos para el país. Le cuento un poco más detalladamente. Formo parte de un grupo de entusiastas deportistas que practicamos la pesca recreativa con mosca en modalidad "catch & release" (vale decir pesca con devolución). No nos llevamos ni un solo pescado para la casa pues nuestro objetivo no es comer pescado sino practicar este deporte para el que Chile, como Ud. sabrá, tiene buenas condiciones. El tema Señora Presidenta es que es necesario hacer algo respecto a quienes de manera flagrante transgreden la legislación vigente pescando en nuestros cursos de agua dulce fuera de temporada, con métodos ilegales (redes, electricidad, por ejemplo), extrayendo más piezas de las que la ley establece y de tallas menores a las admisibles. He hecho variadas denuncias a Sernapesca para los siguientes cursos de agua y lagos del territorio nacional:
Región Metropolitana: Ríos Molina y Covarrubias, en el sector de Farellones. Estos ríso, por su cercanía con Santiago son realmente un milagro. Hay en ellos truchas arcoiris y trucha fario. Algo que es realmente una maravilla. Es el último refugio de estas especies de importancia para el turismo. Un cometido de Sernapesca a principios de este año arrojó varios multados, equipos requisados y demases pero se requiere de la acción permanente en tal lugar que es permanentemente depredado por medio de redes y otras formas de pesca no autorizadas (uso de carnada viva y similares). Recientemente yendo a pescar al lugar ( el pasado 8 de diciembre) he tenido un encuentro con pescadores furtivos que hacían uso de una red para extraer los peces del río. Daba realmente pena ver cómo se llevaban peces de todas las tallas, incluso aquellos que por su diminutez los hacían del todo inútiles. Mis sospechas apuntan a que son comercializados en restaurantes de Santiago o similares. Esto le solicito pueda ser investigado seriamente.
Región Metropolitana: Río y Embalse Yeso, permanentemente asediado por infracores a la ley de pesca recreativa.
VII Región - Laguna del Maule: Denunciado a Sernapesca (quienes respondieron referente a su cometido. Lamentablemente un e-mal derivado a Carabineros de Chile a través de su página web institucional no ha tenido otra respuesta que el silencio. En ese email reclamaba la falta absoluta de acción de Carabineros quienes EN FRENTE de los transgresores hacen vista gorda del tema sin mediar ni cumplir la labor que la Ley les encarga).
IX Región: Río Toltén : Denunciado a Sernapesca y transmitido a sus oficinas en la IX región a través de OIRS. De nuevo, las faltas son reiteradas pese a las fiscalizaciones que pueda hacer Carabineros o Sernapesca. Se requiere vigilanca permanente y sanciones que sean ejemplificadoras.
También se ha denunciado la infracción a la Ley de Pesca Recreativa en los siguientes lugares:
VIII región - Pesca ilegal Canal Laja-Diguillín
VIII región - Redes en el Río Laja
VIII región - Denuncia Río Laja, Puente Tucapel
VIII región - Laguna del Laja
IX región - Denuncia Río Calcurrupe P@blo
X región - Río Rahue (sin respuesta pese a haber transcurrido largamente los 10 días hábiles de plazo para que la OIRS responda conforme establece el reglamento)
X región - Río Maullín, en el puente camino a Nva. Braunau
X región - Río Pilmaiquén
IX región - Río Renaico
VII región - Río Teno
Región Metropolitana: El Arrayán, Santuario de la Naturaleza
Como puede ver, Señora Presidenta, la lista es larga. Hemos recibido gentil respuesta de algunos de estos denuncios pero de otros nada pese a haber transcurrido, como le decía en líneas anteriores, ya más del plazo establecido para hacerlo.
Los casos que han sido respondidos (lo que se agradece) muestran sin embargo faltas reiteradas y se siguen evadiendo vedas, métodos de pesca y burlando la ley que existe a tal efecto.
Nuestra preocupación es grande. Vemos que la fiscalización es escasa (pese a, tal como Ud. sabe, haber aumentado el valor de las licencias de pesca de manera ostensible sin que ello haya significado un mayor control de los aspectos acá denunciados) e insuficiente. Cuando la hay no genera el efecto buscado. Vemos que hay otras autoridades encargadas de fiscalizar que no lo hacen (sea por desidia aparente, por desconocimiento del tema o de sus obligaciones) como Carabineros de Chile de los que hay habida cuenta que hacen vista gorda ante los transgresores quienes a vista y paciencia permiten que la Ley se burle en sus propias narices para descrédito de quienes sí respetamos y cumplimos.
Señora Presidenta, el asunto es grave, por favor tome en cuenta este anuncio y no lo derive simplemente a la "autoridad competente" que ha demostrado lamentabemente estar llena de benas intenciones pero de poca capacidad de control. Encargue de esto a algún ministro o personero que guste de esta actividad. Más de alguno debe haber que sea pescado con mosca y sepa ralmete de qué estamos hablando. No permta que nuestras denuncias (recientemente oí por radio una campaña gubernamental instando a denunciar y reclamar, cosa que hacemos ahora). Nosotros ya no callamos, ahora le pedimos a Ud. que con su autoridad, por favor, pueda poner coto a este tema. Nos ponemos para ello a su disposición.
Se lo pido como un favor grande. Me siento impotente ante la inacción y la impunidad de quienes arrasan con uno de nuestros valiosos recursos como es el medioambiente, la flora y la fauna. Este tema es de interés para el Turismo, para el Ministerio de Medioambiente, para el de Economía y reconstrucción, en fin para casi todos quienes deben velar por la sustentabilidad.
Por favor no nos defraude. Confiamos en Ud. y su gestión.
Le saluda atenta y respetuosamente,
Roberto Reino
_______________________________________
Señora Presidenta
Soy un ciudadano más de este país que ya le ha escrito antes por temas similares y que lamenta tener que hacerlo nuevamente para distraer su atención con asuntos que probablemente no tengan mucho que ver con sus preocupaciones políticas del momento pero que sí son relevantes para el futuro de Chile por lo que requieren de un decidido accionar de parte de las autoridades designadas para tal efecto. Le escribo, Presidenta (y perdone mi impertinencia si el tema le parece vanal, pero la verdad no lo es), para hacerle notar cómo son depredados nuestros ríos diariamente en abierta contravención a las leyes que Ud. y nuestros parlamentarios promulgan y aprueban con un altísimo costo en sueldos para el país. Le cuento un poco más detalladamente. Formo parte de un grupo de entusiastas deportistas que practicamos la pesca recreativa con mosca en modalidad "catch & release" (vale decir pesca con devolución). No nos llevamos ni un solo pescado para la casa pues nuestro objetivo no es comer pescado sino practicar este deporte para el que Chile, como Ud. sabrá, tiene buenas condiciones. El tema Señora Presidenta es que es necesario hacer algo respecto a quienes de manera flagrante transgreden la legislación vigente pescando en nuestros cursos de agua dulce fuera de temporada, con métodos ilegales (redes, electricidad, por ejemplo), extrayendo más piezas de las que la ley establece y de tallas menores a las admisibles. He hecho variadas denuncias a Sernapesca para los siguientes cursos de agua y lagos del territorio nacional:
Región Metropolitana: Ríos Molina y Covarrubias, en el sector de Farellones. Estos ríso, por su cercanía con Santiago son realmente un milagro. Hay en ellos truchas arcoiris y trucha fario. Algo que es realmente una maravilla. Es el último refugio de estas especies de importancia para el turismo. Un cometido de Sernapesca a principios de este año arrojó varios multados, equipos requisados y demases pero se requiere de la acción permanente en tal lugar que es permanentemente depredado por medio de redes y otras formas de pesca no autorizadas (uso de carnada viva y similares). Recientemente yendo a pescar al lugar ( el pasado 8 de diciembre) he tenido un encuentro con pescadores furtivos que hacían uso de una red para extraer los peces del río. Daba realmente pena ver cómo se llevaban peces de todas las tallas, incluso aquellos que por su diminutez los hacían del todo inútiles. Mis sospechas apuntan a que son comercializados en restaurantes de Santiago o similares. Esto le solicito pueda ser investigado seriamente.
Región Metropolitana: Río y Embalse Yeso, permanentemente asediado por infracores a la ley de pesca recreativa.
VII Región - Laguna del Maule: Denunciado a Sernapesca (quienes respondieron referente a su cometido. Lamentablemente un e-mal derivado a Carabineros de Chile a través de su página web institucional no ha tenido otra respuesta que el silencio. En ese email reclamaba la falta absoluta de acción de Carabineros quienes EN FRENTE de los transgresores hacen vista gorda del tema sin mediar ni cumplir la labor que la Ley les encarga).
IX Región: Río Toltén : Denunciado a Sernapesca y transmitido a sus oficinas en la IX región a través de OIRS. De nuevo, las faltas son reiteradas pese a las fiscalizaciones que pueda hacer Carabineros o Sernapesca. Se requiere vigilanca permanente y sanciones que sean ejemplificadoras.
También se ha denunciado la infracción a la Ley de Pesca Recreativa en los siguientes lugares:
VIII región - Pesca ilegal Canal Laja-Diguillín
VIII región - Redes en el Río Laja
VIII región - Denuncia Río Laja, Puente Tucapel
VIII región - Laguna del Laja
IX región - Denuncia Río Calcurrupe P@blo
X región - Río Rahue (sin respuesta pese a haber transcurrido largamente los 10 días hábiles de plazo para que la OIRS responda conforme establece el reglamento)
X región - Río Maullín, en el puente camino a Nva. Braunau
X región - Río Pilmaiquén
IX región - Río Renaico
VII región - Río Teno
Región Metropolitana: El Arrayán, Santuario de la Naturaleza
Como puede ver, Señora Presidenta, la lista es larga. Hemos recibido gentil respuesta de algunos de estos denuncios pero de otros nada pese a haber transcurrido, como le decía en líneas anteriores, ya más del plazo establecido para hacerlo.
Los casos que han sido respondidos (lo que se agradece) muestran sin embargo faltas reiteradas y se siguen evadiendo vedas, métodos de pesca y burlando la ley que existe a tal efecto.
Nuestra preocupación es grande. Vemos que la fiscalización es escasa (pese a, tal como Ud. sabe, haber aumentado el valor de las licencias de pesca de manera ostensible sin que ello haya significado un mayor control de los aspectos acá denunciados) e insuficiente. Cuando la hay no genera el efecto buscado. Vemos que hay otras autoridades encargadas de fiscalizar que no lo hacen (sea por desidia aparente, por desconocimiento del tema o de sus obligaciones) como Carabineros de Chile de los que hay habida cuenta que hacen vista gorda ante los transgresores quienes a vista y paciencia permiten que la Ley se burle en sus propias narices para descrédito de quienes sí respetamos y cumplimos.
Señora Presidenta, el asunto es grave, por favor tome en cuenta este anuncio y no lo derive simplemente a la "autoridad competente" que ha demostrado lamentabemente estar llena de benas intenciones pero de poca capacidad de control. Encargue de esto a algún ministro o personero que guste de esta actividad. Más de alguno debe haber que sea pescado con mosca y sepa ralmete de qué estamos hablando. No permta que nuestras denuncias (recientemente oí por radio una campaña gubernamental instando a denunciar y reclamar, cosa que hacemos ahora). Nosotros ya no callamos, ahora le pedimos a Ud. que con su autoridad, por favor, pueda poner coto a este tema. Nos ponemos para ello a su disposición.
Se lo pido como un favor grande. Me siento impotente ante la inacción y la impunidad de quienes arrasan con uno de nuestros valiosos recursos como es el medioambiente, la flora y la fauna. Este tema es de interés para el Turismo, para el Ministerio de Medioambiente, para el de Economía y reconstrucción, en fin para casi todos quienes deben velar por la sustentabilidad.
Por favor no nos defraude. Confiamos en Ud. y su gestión.
Le saluda atenta y respetuosamente,
Roberto Reino