Rio Peuco (Angostura)
Posted: 25 Nov 2008, 00:21
Revisando antiguos foros, encontré que antes de que esta ilustre comunidad de amantes de efemerópteros, tricópteros y demases (léase ustedes) fuera enriquecida por la inclusión de este distinguido azotador de moscas (léase yo y mis delicadas presentaciones), se sostuvieron extensos diálogos sobre Angostura, no quedándome muy claro si finalmente hicieron la visita que tanto planearon.
Relacionado con este tema, este fin de semana, siguiendo datos de algunos conocidos, a una hora de Santiago, llegamos al rió Peuco ocho kilómetros aguas arriba de Angostura, que venía completamente turbio.

A pesar de que, como era de esperarse, no pescamos nada en las aproximadamente tres horas que estuvimos en el lugar, la presencia de algunos artilugios de pesca improvisados y el testimonio de lugareños que nos hablaban de truchas de 60 cm (bueno… aplicándole el factor de exageración dejémoslo en 20), además de las estructuras casi de libro de texto del río, con rifles, rápidos, pequeños pozones, un fondo de piedras y algunos chapoteos que a cada instante hacía sospechar que podría haber una sorpresita a la espera de nuestras ninfas, nos dejaron con la impresión de estar en el lugar correcto, solo que en el momento equivocado.

Mas que de un río, se puede decir que se trata de un estro fácilmente vadeable, que en el lugar donde accedimos se divide en al menos dos brazos que discurren por un lecho exageradamente ancho (mas o menos 500 metros), sin mas vegetación que algunos sauces y zarzamoras y aún mas escasa presencia humana.
Me fui con la decisión de volver en un par de semanas, cuando ya no esté turbio, y ojalá en compañía de mosqueros mas experimentados que yo (los años pueden ser muchos, pero la experiencia es poca), que puedan confirmar o desmentir mi impresión.
La invitación queda extendida.

Relacionado con este tema, este fin de semana, siguiendo datos de algunos conocidos, a una hora de Santiago, llegamos al rió Peuco ocho kilómetros aguas arriba de Angostura, que venía completamente turbio.

A pesar de que, como era de esperarse, no pescamos nada en las aproximadamente tres horas que estuvimos en el lugar, la presencia de algunos artilugios de pesca improvisados y el testimonio de lugareños que nos hablaban de truchas de 60 cm (bueno… aplicándole el factor de exageración dejémoslo en 20), además de las estructuras casi de libro de texto del río, con rifles, rápidos, pequeños pozones, un fondo de piedras y algunos chapoteos que a cada instante hacía sospechar que podría haber una sorpresita a la espera de nuestras ninfas, nos dejaron con la impresión de estar en el lugar correcto, solo que en el momento equivocado.

Mas que de un río, se puede decir que se trata de un estro fácilmente vadeable, que en el lugar donde accedimos se divide en al menos dos brazos que discurren por un lecho exageradamente ancho (mas o menos 500 metros), sin mas vegetación que algunos sauces y zarzamoras y aún mas escasa presencia humana.
Me fui con la decisión de volver en un par de semanas, cuando ya no esté turbio, y ojalá en compañía de mosqueros mas experimentados que yo (los años pueden ser muchos, pero la experiencia es poca), que puedan confirmar o desmentir mi impresión.
La invitación queda extendida.
