Page 1 of 2

Cigarras en el Covarrubias

Posted: 17 Nov 2008, 07:39
by rreino
En los reportes del Covarrubias (feliz inicio de temporada para todos) se lee que quienes visitaron el estero este fin de semana se encontraron con la sorpresa (al menos agradable para mí) de la presencia de unos moscardones grandes que no hacen daño alguno (al menos a las personas ya que a los frutales los hacen pedazos siendo una plaga importante en algunos lugares) y que cantan fuertemente poblando los árboles de la orilla de manera notoria. Estos moscardones son , en realidad cigarras (o chicharras).Las cigarras pertenecen al Orden Hemiptera (antes eran homopteros), Subclase Auchenorrhyncha y pertenecen a la familia de los Cicádidos. En particular las cigarras del Covarrubias pertenecen a la especie Tettigades chilensis.

Los Adultos miden entre 2,0 y 3,5 cm de longitud. De forma triangular, cabeza y ojos grandes. Alas transparentes con gruesas venas oscuras, Tórax negro con bordes posteriores rojizos cubierto de pelos. los adultos en general tienen un ciclo de vidas de 15 a 30 días, los macho mueren pocas horas después de la copula y las hembras corren la misma suerte después de ovopositar. Los huevos, de 2 mm de largo, son alargados y de color rojizo.

Sospecho que en el Covarrubias no tienen demasiada importancia para nuestras truchas (si alguien sabe lo contrario por favor que comente) pues los estados inmaduros no son acuáticos (Náyades o Ninfas) sino subterráneos (gáyades).

En común escuchar en los meses de mas calor (noviembre a febrero) el sonido de las chicharras en las quebradas, algunos años estas emergen por millares lo que puede generar plagas con graves consecuencias para viveros o plantaciones de árboles frutales, ya que las hembras ovopositaran en las ramillas con lo que producen heridas en el árbol lo que eventualmente puede ocasionarle la muerte.

Entiendo que las cigarras aparecen solamente cada varios años (hasta 7 u 8)

(Información, en parte, obtenida de www.insectos.cl)

(No puedo subir imágenes a imageschack por tema de firewall pero dejo un adjunto)

Posted: 17 Nov 2008, 08:13
by PIN PON
Y en que queda la cancioncita????

" Cantando al sol como la CIGARRA"
"Después de UN AÑO bajo la tierra"........

Ocho años no será mucho????

Posted: 17 Nov 2008, 08:18
by rreino
8 años es lo que me enseñaron en Entomología en Agronomía...... Respecto de la canción, Mr. Pin Pon, supongo que son cigarras un poco más trabajadoras que las chilenas y deben tener compromisos anuales que atender a diferencia de nuestras compatriotas.

Posted: 17 Nov 2008, 08:24
by PIN PON
También puede ser que el autor de la canción no tenía idea de entomología o el pelotudo no estudió agronomía o no le pasaron esa materia derechamente . Por eso se dedicó a escribir canciones el guevón también .

Posted: 17 Nov 2008, 08:33
by T-Rex
rreino:

Hay una sola forma de saber si son importantes para las truchas.
¿Como se verá una cigarra ahogada?

Don PinPon:

Como siempre sus apreciaciones sobre el autor de la canción pueden ser acertadas, pero de su correo anterior, deduzco que el "pelotudo" a que usted alude, contaría con una manga de .... que le creen.

PD: el pelotudo se llama Maria Elena Walsh

Posted: 17 Nov 2008, 08:39
by rreino
Rodrigo Mella wrote:rreino: Hay una sola forma de saber si son importantes para las truchas. ¿Como se verá una cigarra ahogada?
Rodrigo, dudo mucho que a las truchitas del Covarrubias les quepa una cigarra en el tarasca.

Posted: 17 Nov 2008, 08:41
by rreino
PIN PON wrote:También puede ser que el autor de la canción no tenía idea de entomología o el pelotudo no estudió agronomía o no le pasaron esa materia derechamente . Por eso se dedicó a escribir canciones el guevón también .
O la canción está inspirada en otra especie de cigarra que es más musicalizable.

Posted: 17 Nov 2008, 08:50
by T-Rex
Me queda claro.

Solo habría dos cosas que hacer:

Buscar otros patrones exóticos para diseñar.

Ponerse a atar Prince en #32 para los pleciosaurios del Covarrubias

Posted: 17 Nov 2008, 08:53
by fibanez
¿Y qué hay de eso de "el que nace chicharra muere cantando"? También aplica...

El sábado vi varias cigarras flotando en el agua, pero se me hace que son demasiado grandes para las truchas del Covarrubias. Me fijé en algunas que estuvieron un buen rato flotando, sin que ninguna trucha apareciera a tomarlas.

De hecho, y en esto de los tamaños, probé con una elk hair #18 sin demasiados resultados, los que mejoraron notablemente al cambiarla por la misma mosca pero en #22, así que una cigarra... no creo.

Posted: 17 Nov 2008, 08:54
by rreino
Rodrigo Mella wrote:Me queda claro.

Solo habría dos cosas que hacer:

Buscar otros patrones exóticos para diseñar.

Ponerse a atar Prince en #32 para los pleciosaurios del Covarrubias
Jajajajaja! Fibañez andaba con anzuelitos 22 y yo con 18 o 16.... jamás he visto un 32 (será porque no se pueden ver a simple vista?)

Posted: 17 Nov 2008, 08:57
by T-Rex
¿Y en materia de ninfas y emergentes?

¿Que tamaños recomendarías?

Posted: 17 Nov 2008, 08:59
by fibanez
El sábado me anduvo bien una red fox squirel rubber legs en #18, derivando libre. Buena la mosquita, primera vez que la uso.

Posted: 17 Nov 2008, 09:09
by rreino
fibanez wrote:El sábado me anduvo bien una red fox squirel rubber legs en #18, derivando libre. Buena la mosquita, primera vez que la uso.
¿Esa es la de patas de goma amarilla?

Posted: 17 Nov 2008, 09:17
by fibanez
Naranjas. La misma, la que se llevó la trucha puesta (por si alguien la encuentra).

Posted: 17 Nov 2008, 09:20
by T-Rex
Señor Rreino,
no se ría tanto, los anzuelos 32 existen (me han contado)

Además yo cuento cobn una ayuda invaluable para atar patrones.
Como los niños tienen mejor vista que uno, organizo seciones de atado con mi amigo Jonny Walker (también conocido conmo juanito caminante) de 12 años y hasta veo dobles las moscas.

Posted: 17 Nov 2008, 09:54
by rreino
Johnny es un buen atador según me han dicho,

Posted: 17 Nov 2008, 09:56
by fibanez
Es que es muy creativo...

Posted: 17 Nov 2008, 09:59
by rreino
La cratividad que le dan sus tiernos 12 años

Posted: 17 Nov 2008, 10:13
by T-Rex
Además tiene grandes efectos estéticos sobre quien se junta con el.

Cada vez que nos hemos juntado, mi señora me encuentra mas atractivo y me dice ¡Que lindo ah!

(Creo que ese chiste ya cumplió como 75 años)

Posted: 17 Nov 2008, 10:49
by rreino
Rodrigo Mella wrote:Además tiene grandes efectos estéticos sobre quien se junta con el.

Cada vez que nos hemos juntado, mi señora me encuentra mas atractivo y me dice ¡Que lindo ah!

(Creo que ese chiste ya cumplió como 75 años)
Jajajajaja, no lo había oido nunca !!! Qué wena !