Catch&Release
Posted: 23 Nov 2007, 16:43
"Una trucha es un animal demasiado valioso como para ser pescado una sola vez"…Lee Wulff
Quizás para muchos pueda ser difícil de comprender cómo un pescador es capaz de devolver al agua un pez luego de haber estado largas horas intentando engañarlo, pero a la vez, jamás imaginan la gran satisfacción que produce el hecho de darle una nueva posibilidad al ejemplar para que vuelva a su hábitat natural, y poder ser nuevamente traicionado.
La práctica del Catch and Release o también conocida como Pesca con Devolución, tiene como fin último la conservación del medio ambiente y su entorno. Para quienes ésta razón pueda no ser tan válida, entienda esta práctica como una manera de aumentar las posibilidades de tener éxito en una próxima salida a pescar. Ya que al devolver los peces al agua, estamos manteniendo el equilibrio que necesita la naturaleza y además evitamos agotar los recursos, con lo que nos aseguramos poder volver algún día al lugar y tener un buen dá pesca.
Que mejor explicación para practicar el Catch and Release que aquella frase de Lee Wullf, que dice: "Capturar y matar las mejores truchas que pescamos, más allá de resultar la medida más acertada de aniquilación de una población saludable de peces, representa un acto de total egoísmo hacia los futuros derechos como pescadores de nuestros hijos y nietos"
A continuación podrás leer los 8 pasos más importantes para llevar a cabo la devolución de un pez:
1. Utiliza moscas sin rebaba, en el caso que traiga, aplástala con un alicate. Con esto lograrás una fácil y a la vez rápida liberación del pez.
2. Durante la pelea con el pez, intenta no agotarlo mucho, ya que esto puede ser perjudicial a la hora de querer devolverlo. Para esto es ideal utilizar Tippet resistentes (3x o 4x).
3. Una vez que tienes el pez cerca, intenta tocarlo lo menos posible, y en caso de hacerlo, preocúpate de que el pez no pierda el contacto con el agua. Para lograr que el pez no arranque, al tomarlo, pónlo con el lomo hacia abajo, al hacer esto el pez pierde orientación con lo que se queda inmóvil, lo que ayuda de gran manera para poder retirarle la mosca.
4. Jamás toques sus agallas.
5. Una vez extraída la mosca, toma al pez por la parte de abajo y ponlo contra la corriente, de tal manera que le entre agua por la boca y salga por las agallas, junto con esto, mueve al pez hacia delante y atrás de tal manera de reanimarlo. En caso que veas muy difícil la extracción de la mosca, corta el tippet y ve si es posible que el pez viva.
6. Una vez que el pez se encuentra recuperado, deja que se vaya de tus manos por sus propios medios. Aunque muchas veces parezca que el pez ya no tiene posibilidades de vida, no te equivoques, sigue reanimándolo hasta que éste recobre sus fuerzas para poder liberarse.
7. No golpees ni lances el pez, por el contrario trátalo con mucho cuidado.
8. En el caso que quieras fotografiar el pez, tómalo con una mano justo por detrás de la última aleta que lleva sobre el lomo, y la otra mano por debajo de la cabeza, detrás de las aletas y agallas.
Espero que con estos pasos, jamás tengas un problema para liberar un pez.
Practica el Catch and Release y foméntalo, basta que devuelvas una vez un pez, para que nunca más dejes de hacerlo.
Quizás para muchos pueda ser difícil de comprender cómo un pescador es capaz de devolver al agua un pez luego de haber estado largas horas intentando engañarlo, pero a la vez, jamás imaginan la gran satisfacción que produce el hecho de darle una nueva posibilidad al ejemplar para que vuelva a su hábitat natural, y poder ser nuevamente traicionado.
La práctica del Catch and Release o también conocida como Pesca con Devolución, tiene como fin último la conservación del medio ambiente y su entorno. Para quienes ésta razón pueda no ser tan válida, entienda esta práctica como una manera de aumentar las posibilidades de tener éxito en una próxima salida a pescar. Ya que al devolver los peces al agua, estamos manteniendo el equilibrio que necesita la naturaleza y además evitamos agotar los recursos, con lo que nos aseguramos poder volver algún día al lugar y tener un buen dá pesca.
Que mejor explicación para practicar el Catch and Release que aquella frase de Lee Wullf, que dice: "Capturar y matar las mejores truchas que pescamos, más allá de resultar la medida más acertada de aniquilación de una población saludable de peces, representa un acto de total egoísmo hacia los futuros derechos como pescadores de nuestros hijos y nietos"
A continuación podrás leer los 8 pasos más importantes para llevar a cabo la devolución de un pez:
1. Utiliza moscas sin rebaba, en el caso que traiga, aplástala con un alicate. Con esto lograrás una fácil y a la vez rápida liberación del pez.
2. Durante la pelea con el pez, intenta no agotarlo mucho, ya que esto puede ser perjudicial a la hora de querer devolverlo. Para esto es ideal utilizar Tippet resistentes (3x o 4x).
3. Una vez que tienes el pez cerca, intenta tocarlo lo menos posible, y en caso de hacerlo, preocúpate de que el pez no pierda el contacto con el agua. Para lograr que el pez no arranque, al tomarlo, pónlo con el lomo hacia abajo, al hacer esto el pez pierde orientación con lo que se queda inmóvil, lo que ayuda de gran manera para poder retirarle la mosca.
4. Jamás toques sus agallas.
5. Una vez extraída la mosca, toma al pez por la parte de abajo y ponlo contra la corriente, de tal manera que le entre agua por la boca y salga por las agallas, junto con esto, mueve al pez hacia delante y atrás de tal manera de reanimarlo. En caso que veas muy difícil la extracción de la mosca, corta el tippet y ve si es posible que el pez viva.
6. Una vez que el pez se encuentra recuperado, deja que se vaya de tus manos por sus propios medios. Aunque muchas veces parezca que el pez ya no tiene posibilidades de vida, no te equivoques, sigue reanimándolo hasta que éste recobre sus fuerzas para poder liberarse.
7. No golpees ni lances el pez, por el contrario trátalo con mucho cuidado.
8. En el caso que quieras fotografiar el pez, tómalo con una mano justo por detrás de la última aleta que lleva sobre el lomo, y la otra mano por debajo de la cabeza, detrás de las aletas y agallas.
Espero que con estos pasos, jamás tengas un problema para liberar un pez.
Practica el Catch and Release y foméntalo, basta que devuelvas una vez un pez, para que nunca más dejes de hacerlo.