Page 1 of 1
Shooting
Posted: 07 Sep 2008, 01:19
by Martín...ez
Amigos... Me declaro completamente ignorante en esto... jamas en mi vida he visto y menos usado una linea shooting, a exepción de una linea teene que tengo... Alguien podria profundizar más en esta tecnica.... Las partes, el armado... que lider... el equipo... etc....
Saludos
Re: Shooting
Posted: 09 Oct 2008, 23:11
by RAP
Hola,
Shooting es un concepto, ya que en realidad es una línea WF desbalanceadas. Son líneas fabricadas (en casa) para alcanzar distancia en el lanzamiento, unidas por un splice, braided y/o nudos.
Por lo general se hacen Shooting de hundimiento pero no hay ningún impedimento para realizar uno de flote y se utilizan en grandes ríos y/o lagos, siendo el líder en los de hundimiento de 1,2 a 1,5 metros.
Ahora bien, una línea Shooting se compone por una “cabeza lanzadora” y un running como las WF, pero su diferencia es el peso del running lo que cambia de una WF, en un Shooting generalmente se usa un monofilamento o amnesia (running muy liviano), si el running es pesado vamos a tener una WF.
Para poder entender lo que es un Shooting tenemos que pensar en el siguiente ejemplo: Si queremos compararlo a algo similar a una Teeny, el Shooting en su confección: La cabeza lanzadora tendría que ser del torpedo de una línea número #8 y usaríamos el running de una línea número #3, de esta forma con un running de menor peso y diámetro, la línea running sale de la caña con facilidad y es arrastrada por la cabeza lanzadora haciendo que el conjunto alcance una gran distancia, comparada con la Teeny (línea WF), pero con una WF tendremos mejor presentación de la mosca en el agua, en comparación con una Shooting.
Siempre se gana y se pierde algo.
Posted: 09 Oct 2008, 23:47
by Manuel Jose
Gracias RAP. Imposible mas claro.
Saludos
Posted: 10 Oct 2008, 02:29
by imatte
Bienvenido RAP, gracias por la explicacion...
esperamos seguir contando con tus aportes...
Posted: 10 Oct 2008, 12:36
by estefano
Tomare las palabras de un amigo el cual en su tiempo me aclaro el Concepto de shooting
En realidad la denominación Shooting es una expresión aceptada por costumbre, pero que no responde a valores determinados por ninguna estandarización.
En cambio sí está estandarizado el concepto de línea WF (Weight Forward), que en castellano quiere decir “peso adelante”.
Como sabemos Shooting es una palabra inglesa que podemos traducir como “lanzadora” o “tiradora”, queriendo expresar que con ella lanzamos más lejos.
Ahora bien, una línea Shooting tiene el peso adelante, lo que no es otra cosa que una WF, entonces ¿porqué esa denominación?
Porque supone alcanzar mayor distancia con menos esfuerzo, pero para que eso sea cierto debe cumplir con algunos parámetros.
Cuando lanzamos una línea con equipo de Mosca, lo que hacemos es proporcionar energía y dirección a una sección de línea que sabemos mantener en el aire con ese propósito. En ese momento pretendemos que esa porción de línea generalmente corta para la distancia que deseamos alcanzar, tenga suficiente energía para arrastrar más línea desde la caña y así poder alcanzar el objetivo.
Este punto conviene desarrollarlo con calma porque aquí suceden una serie de fenómenos que creo conveniente se comprendan bien. Comenzaremos cuando hacemos el lance final hacia delante; En ese momento a través de la caña le damos velocidad a la línea que tenemos en el aire detrás de nosotros, la que rápidamente pasará adelante y comenzará a jalar de la línea que está detenida dentro y debajo de la caña. Esta parte de la línea que saldrá desde la caña y que conocemos de forma convencional como Running, la denominaremos en adelante corredera.
Si la línea de corredera es muy pesada, el esfuerzo que hará la línea del plano superior para darle movimiento, acelerarla y subirla tal vez desde el suelo hasta la altura de la puntera; será tan grande que le hará perder rápidamente toda la energía que le dimos con la caña (sin ni siquiera considerar la fricción en los pasahilos ni con el aire). De esta forma la distancia que alcanzaremos será escasa. Si en cambio la línea de corredera es liviana con relación a la del plano superior, éste perderá poca energía antes de detener su velocidad de avance logrando arrastrar mayor cantidad de corredera y alcanzando mayor distancia que en el ejemplo anterior.
Un párrafo aparte merece la diferencia de presentación que se consigue en uno u otro caso.
En la identificación de las líneas de Pesca con Mosca, tradicionalmente se ha usado una denominación que entre nosotros casi se ha dejado de lado, y que sirve justamente para relacionar esa diferencia de peso entre el torpedo y la corredera; Cuando es una diferencia escasa se dice que esa línea es “balanceada”, y cuando es importante como supone una línea shooting, entonces se conoce como “des-balanceada”
El término también presume que una línea balanceada “presenta” mejor la mosca, sencillamente porque al tener una corredera pesada para el torpedo, la línea del plano superior se dará “vuelta” rápidamente debido a la gran y rápida pérdida de su energía que está entregando al plano inferior, estirando correctamente el líder.
Si en cambio es una línea des-balanceada, el plano superior tardará más tiempo en darse vuelta, pudiendo llegar al agua por efecto de la gravedad, o simplemente a detenerse por falta de energía sin haber dado vuelta el líder.
Si bien nadie a señalado un valor de relación como límite entre balance y des-balance, sabemos por experiencia que un balance “total” se consigue con una línea L (Level) o con una DT (Double Taper) que tienen una relación de peso por metro igual a uno (1 = 1), o sea que un metro del torpedo pesa lo mismo que un metro de la corredera.
En referencia a ese valor límite yo creo que la línea WF7F que pongo como ejemplo con una relación de peso entre torpedo y corredera de 2,34 veces, todavía se puede considerar como suficientemente balanceada para presentar bien, y particularmente encuentro que un valor límite razonable puede estar entre 2,50 y 3,00.
Para dar una idea de las relaciones normales entre torpedo y corredera que solemos usar, adjuntaré la siguiente tabla;
LÍNEAS O TORPEDOS CORREDERA RELACIÓN DE PESO
WF-7-F Supreme II Original de flote 2,34 veces
Shooting torpedo #4 (130 Grains) Flote 0,025” (0,64 mm) 2,02 veces
Shooting torpedo #6 (165 Grains) Flote 0,025” (0,64 mm) 2,78 veces
Shooting torpedo #8 (210 Grains) Flote 0,025” (0,64 mm) 3,54 veces
Shooting torpedo #9 (240 Grains) Flote 0,025” (0,64 mm) 4,05 veces
Shooting torpedo #4 (130 Grains) Amnesia 25 Lbs 3,46 veces
Shooting torpedo #6 (165 Grains) Amnesia 25 Lbs 4,40 veces
Shooting torpedo #8 (210 Grains) Amnesia 25 Lbs 5,60 veces
Shooting torpedo #9 (240 Grains) Amnesia 25 Lbs 6,40 veces
Shooting torpedo #4 (130 Grains) Amnesia 20 Lbs 4,25 veces
Shooting torpedo #6 (165 Grains) Amnesia 20 Lbs 5,40 veces
Shooting torpedo #8 (210 Grains) Amnesia 20 Lbs 6,80 veces
Shooting torpedo #9 (240 Grains) Amnesia 20 Lbs 7,85 veces
Como pueden observar a pesar de que la corredera de flote elegida como ejemplo es la más delgada y liviana que podemos conseguir en el comercio, la diferencia de relación de peso en líneas armadas con ella en comparación con otras armadas con monofilamento de 20 Lbs es tan importante, que si además tenemos en cuenta la menor fricción con los pasahilos que tiene ésta última corredera, podemos estar seguros de que conseguimos una verdadera shooting (lanzadora des-balanceada) con monofilamentos delgados en lugar de casi cualquier otra corredera.
Otra consideración que podemos hacer es que no por el hecho de armar nosotros una línea uniendo diferentes partes conseguimos una línea shooting, teniendo en cuenta lo que esa denominación representa.
Luís H. Aracena
Posted: 10 Oct 2008, 17:31
by RAP
Hola estefano, excelente artículo que fue publicado en la última revista "Acción de Punta" de la APMN escritó en Febrero de 2007
Parte de mi post es la experiencia adquirida en el Río Limay junto a Chiche. (Luís H. Aracena)