
Mi hijo Benja, Enero 2008
Los kayak fueron diseñados para ser impulsados solo por remo. Si embargo, la tecnología actual nos brinda la posibilidad de navegar a mayor velocidad, sin esfuerzo físico y con energía limpia. Esto es con un motor eléctrico fuera de borda.
No vayan a pensar que el Chino se puso pituco o flojo. No es el caso, solo que ya con 56 años y bastante aporreo a cuesta, a veces me veo complicado en el retorno a puerto. Especialmente cuando se levanta mucho viento y la corriente se pone “pesada”. Por eso busque una solución para poder disfrutar de este deporte minimizando los riesgos y ahorrando energía para el verdadero propósito de mi navegación. Perseguir peces e intentar engañarlos con mis engendros mosqueros.
Nota al margen, los kayaks de pesca son mucho mas estables que los de travesía, pero ofrecen mucho mas resistencia al avance requiriendo el doble de esfuerzo al remar. Para que decir el caso de Float tube y otras mini embarcaciones unipersonales para pesca.

El kayak que utilizo en agua dulce es un Feelfree Move para pesca. En esta embarcación probe el motor Watersnake T 18 SW. Sus principales caracteristicas son:
Embarcación pequeña (2,7 metros), muy resistente a golpes, liviano (19 kg ) fácil de transportar (rueda trasera incorporada), estable (75,5 de ancho) y soporta 110 kg. Esto ultimo es muy relevante, ya que cualquier peso adicional juega en contra de la estabilidad de la embarcación. A demás lo tengo aperado con ancla, ecosonda, Banderín se seguridad, porta cañas y cámaras gopro. El peso total del equipamiento sin motor y batería es de 8 kg.
Debido a lo anterior, el peso del motor y batería debe ser lo menor posible. A si como el precio, por supuesto.
Luego de revisar muchas marcas y modelos en internet encontré este modelo que me pareció optimo para mis requerimientos.
Se trata de un motor Watersnake T 18 SW (para agua salada)

Las principales características técnicas mensionadas por el fabricante son las siguientes:
Fuente de energía requerida: Batería de 12 volt.
Consumo Maximo: 15 amperes en velocidad 2
Marchas: Dos delanteras, dos traseras.
No posee indicadores de carga de batería (los modelos de mayor peso y potencia si)
18 Libras de empuje
Largo de eje 24 pulgadas
Peso 2,5 kg
El valor en Ebay con envío es de 234 dólares mas un 30 % de impuestos recibido en Santiago.
En mi primera inspección observé que es un motor súper sencillo de utilizar, se puede montar sobre un cuartón de 2” por 2” en cuyo extremo se adosa un trozo del mismo cuartón que hace de espejo. Este se fija al kayak con dos correas o sogas.
Al final del cable eléctrico trae dos tenazas para fijarlo a la batería, pero se los cambie por unos conectores mejores, macho y hembra volante. Esto con el propósito de mayor seguridad y en la eventualidad de llevar dos baterías poder cambiarlas con toda facilidad en medio del lago o mar.

Debido a que el motor no trae indicador de carga de batería, cuando se realicen travesías largas recomendaria llevar dos baterías, utilizando una para ir al lugar deseado y navegar y la segunda dejarla solo de emergencia para la vuelta. Esto por la eventualidad que se agote la primera. Esta estratejia me ha resultado muy útil en navegacion en Algarrobo.
Cualquier batería de ciclo profundo sirve, sin embargo son muy pesadas. La capacidad de la batería dependerá de las horas que se pretenda utilizar el motor durante la travesía.
La batería que escogí para navegar en lagunas y tranques es una Shorai Lithium de 18 amperes. Pesa solo 959 gramos. El costo total fue de 211 dólares puesto en Santiago. Bastante elevado el valor, pero la alternativa tambien de 18 amperes marca Curtiss de ciclo profundo pesa mas de 5 veces que la de litio. La Shorai se puede recargar con cualquier cargador para baterías 12 volt de ácido o gel.
El peso total adicional, motor, batería y caja hermética es de solo 3,558 kg.

Watersnake T 18 SW en el agua
Me sorprendió mucho, que un motor y batería tan chicos y livianos puedieran impulsar tan rápido el kayak y con muy buena maniobrabilidad. En posición 1, alcanzó mas de 4 km. por hora con un consumo de 10 amperes/hora. En posición 2, alcanzó sobre 5 km. por hora con un consumo cercano a 15 amperes. A modo de comparación, con suerte puedo mantener remando una velocidad media de 3,3 km por hora en ese kayak equipado completo. Levantar en motor sobre el nivel del agua es muy facil, solo se sube con una mano y se fija el tornillo de la abrazadera inferior con la otra. El mango se puede “esconder” dentro de la parte superior del motor. En esta posición , pasa inadvertido a bordo, esto debido a su pequeño tamaño y peso. No molesta en ninguna maniobra de navegación, tan poco en los lanzamientos durante en la pesca.
A continuación les muestro el video de la primera prueba que realice con el watersnake T 18 SW en mi kayak completamente equipado. Fui acompañado por mis Chesapeakes regalones, quienes la revolvieron bastante en el proceso.
http://youtu.be/oRrr4t-Ie-w
Como se observa en el video, el funcionamiento es muy sencillo y no altera para nada el equilibrio del kayak. Es muy silencioso. Tal vez demasiado rápido en velocidad 1 si se quiere trolear.
Con este equipo, navegué una hora antes de notar que la batería de 18 amperes se estaba agotando (disminuye gradualmente la fuerza del motor). Esto, aproximadamente navegando 2/3 a velocidad 1 y un tercio a velocidad 2. Tiempo mas que suficiente para mis incursiones en lagunas y tranques.
Durante la edición, que con paciencia realizo mi hijo Vicente, me di cuenta que debo bajar el eje unos 3 cm. mas, ya que en segunda, la hélice a ratos cavitó cuando navegaba a mas de 5 KM/hora. Cosa muy sencilla de realizar a bordo, ya que solo se suelta manualmente un tornillo de la abrazadera dispuesta para tal proposito.
Luego lo llevare a Algarrobo para probarlo en condiciones mas extremas y en el Kayak Moken 10, embarcación bastante mas pesado y estable que utilizo en mar.
Según algunos artículos en internet, este motor también se puede montar en pequeñas canoas, pontones y float tubes. Por otra parte, en pagina del fabricante se muestra una serie de otros modelos con sus características, los cuales se pueden escoger de acuerdo con los distintos requerimientos.
Este equipo impulsor cumplio todas mis expectativas y espero poder reportar en el futuro algunas aventuras con este juguete nuevo que, dicho sea de paso, me trajo el Viejo Pascuero algo atrasado.
Saludos y suerte