Comunicaciones - Radioaficionados
Posted: 10 Jun 2013, 22:17
Muchas veces salimos de pesca a lugares en los que no hay cobertura celular, lo que encuentro genial, sin embargo ante casos de emergencia nos juega en contra y si no andamos solos también en caso de que el grupo se disperse.
Tenemos para ello 4 alternativas de comunicación:
Telefonía satelital:
La más cara de las 4 alternativas, sin embargo la más versátil. No requiere de licencias, cuesta lo mismo el minuto en cualquier parte del mundo y basta con tener el equipo a cielo abierto para comunicarse, llamar y recibir llamadas desde otros teléfonos satelitales, celulares y teléfonos fijos.
El costo de un equipo portátil bordea los 900.000 pesos y al igual que en la telefonía celular hay tarjetas de prepago y planes desde los 45 dólares mensuales con 0 minutos a 1.000 pesos el minuto. Las tarjetas de prepago vencen a los 6 meses o a los 12 meses dependiendo de la cantidad de minutos, la tarjeta más barata de 12 meses es de 500 minutos y el costo bordea los 200.000 presos.
Para más detalles pueden visitar http://www.tesacom.cl
Radioaficionados:
De un costo mucho menor a la telefonía satelital, pero requiere de una licencia emitida por la subsecretaría de telecomunicaciones. Existen 4 niveles de licencia
Aspirante: examen costo cero, con duración de 3 años, no renovable. Postulantes deben ser mayores a 10 años
Novicio: examen cuesta 0,33UTM y requiere haber poseído la licencia aspirante por 3 años o al menos 6 meses + un curso dictado por algún club de radio aficionados. Con duración de 5 años renovable
General: examen cuesta 0,99UTM, mayor de edad, con licencia novicio... Etc. Con duración de 5 años renovable
Superior: examen cuesta 0,99UTM ídem al anterior
La diferencia entre una y otra categoría es la autorización de un uso de frecuencias más amplio, la capacidad de instalar repetidoras y la potencia transmisión de los equipos.
Los equipos móviles (que se instalan en los vehículos) tienen un costo aproximado de 150.000 pesos y un buen equipo para comenzar es el Yaesu FT-1900R es VHF y transmite en la banda de radio aficionados que va de los 144mhz a los 148mhz con potencia variable desde los 5w a los 55w (ojo que la licencia aspirante permite transmitir hasta los 50w solamente). El equipo anterior se puede complementar con equipos "handy" o manuales con una potencia entre los 1w y los 5w. El equipo Yaesu FT-250R es una buena alternativa y bordea los 75.000 pesos
Todos los equipos pueden conversar entre si en la misma frecuencia y la distancia va a depender de la potencia de los equipos, en este caso para un grupo de pescadores bastaría que todos tuvieran su licencia aspirante y pueden comunicarse entre si sin problemas con equipos "handy" por ejemplo, pero no es mala idea que en el grupo exista alguien con una radio móvil por la potencia que puede desarrollar, además, dependiendo del modelo puede operar como repetidor (se requiere licencia novicio).
Ahora, con cualquier licencia se pueden usar las repetidoras de la zona, lo que aumenta la cobertura. A casi todas las radios se le pueden programar memorias para diferentes frecuencias y así hacer uso de las repetidoras del sector para comunicarse entre si. Incluso muchas repetidoras están conectadas entre si lo que aumenta el área de cobertura.
En internet se pueden conseguir los listados y frecuencias de las repetidoras de Chile, otros países y el mundo.
Si se viaja a otro Pais el tramite para portar licencia internacional de radio aficionado se debe hacer en la subtel.
Como ven es mas barato que la telefonía satelital, el problema que tiene es que no existen repetidoras en todos lados, en cuyo caso se recomienda andar en grupo para que alguien del grupo pueda escuchar la llamada de auxilio del compañero(a).
En zonas rurales carabineros aun opera en VHF análogo en una banda asignada por la subtel por sobre los 148mhz, por lo que se recomienda si no hay repetidoras en el sector y andan solos pasar a carabineros a informar en donde van a andar, presentar su licencia y solicitar autorización de uso de la frecuencia que usan ellos en caso de emergencia.
Banda ciudadana:
Similar a radioaficionado pero no requiere de licencia para operar, los walkie talkie entran en esta categoría.
Telefonía celular:
Sin comentarios
Cuando tenga un PC a mano subo todos los documentos de la reglamentación y exámenes de radioaficionados.
Sent from my Nexus 7 using Tapatalk 2
Tenemos para ello 4 alternativas de comunicación:
Telefonía satelital:
La más cara de las 4 alternativas, sin embargo la más versátil. No requiere de licencias, cuesta lo mismo el minuto en cualquier parte del mundo y basta con tener el equipo a cielo abierto para comunicarse, llamar y recibir llamadas desde otros teléfonos satelitales, celulares y teléfonos fijos.
El costo de un equipo portátil bordea los 900.000 pesos y al igual que en la telefonía celular hay tarjetas de prepago y planes desde los 45 dólares mensuales con 0 minutos a 1.000 pesos el minuto. Las tarjetas de prepago vencen a los 6 meses o a los 12 meses dependiendo de la cantidad de minutos, la tarjeta más barata de 12 meses es de 500 minutos y el costo bordea los 200.000 presos.
Para más detalles pueden visitar http://www.tesacom.cl
Radioaficionados:
De un costo mucho menor a la telefonía satelital, pero requiere de una licencia emitida por la subsecretaría de telecomunicaciones. Existen 4 niveles de licencia
Aspirante: examen costo cero, con duración de 3 años, no renovable. Postulantes deben ser mayores a 10 años
Novicio: examen cuesta 0,33UTM y requiere haber poseído la licencia aspirante por 3 años o al menos 6 meses + un curso dictado por algún club de radio aficionados. Con duración de 5 años renovable
General: examen cuesta 0,99UTM, mayor de edad, con licencia novicio... Etc. Con duración de 5 años renovable
Superior: examen cuesta 0,99UTM ídem al anterior
La diferencia entre una y otra categoría es la autorización de un uso de frecuencias más amplio, la capacidad de instalar repetidoras y la potencia transmisión de los equipos.
Los equipos móviles (que se instalan en los vehículos) tienen un costo aproximado de 150.000 pesos y un buen equipo para comenzar es el Yaesu FT-1900R es VHF y transmite en la banda de radio aficionados que va de los 144mhz a los 148mhz con potencia variable desde los 5w a los 55w (ojo que la licencia aspirante permite transmitir hasta los 50w solamente). El equipo anterior se puede complementar con equipos "handy" o manuales con una potencia entre los 1w y los 5w. El equipo Yaesu FT-250R es una buena alternativa y bordea los 75.000 pesos
Todos los equipos pueden conversar entre si en la misma frecuencia y la distancia va a depender de la potencia de los equipos, en este caso para un grupo de pescadores bastaría que todos tuvieran su licencia aspirante y pueden comunicarse entre si sin problemas con equipos "handy" por ejemplo, pero no es mala idea que en el grupo exista alguien con una radio móvil por la potencia que puede desarrollar, además, dependiendo del modelo puede operar como repetidor (se requiere licencia novicio).
Ahora, con cualquier licencia se pueden usar las repetidoras de la zona, lo que aumenta la cobertura. A casi todas las radios se le pueden programar memorias para diferentes frecuencias y así hacer uso de las repetidoras del sector para comunicarse entre si. Incluso muchas repetidoras están conectadas entre si lo que aumenta el área de cobertura.
En internet se pueden conseguir los listados y frecuencias de las repetidoras de Chile, otros países y el mundo.
Si se viaja a otro Pais el tramite para portar licencia internacional de radio aficionado se debe hacer en la subtel.
Como ven es mas barato que la telefonía satelital, el problema que tiene es que no existen repetidoras en todos lados, en cuyo caso se recomienda andar en grupo para que alguien del grupo pueda escuchar la llamada de auxilio del compañero(a).
En zonas rurales carabineros aun opera en VHF análogo en una banda asignada por la subtel por sobre los 148mhz, por lo que se recomienda si no hay repetidoras en el sector y andan solos pasar a carabineros a informar en donde van a andar, presentar su licencia y solicitar autorización de uso de la frecuencia que usan ellos en caso de emergencia.
Banda ciudadana:
Similar a radioaficionado pero no requiere de licencia para operar, los walkie talkie entran en esta categoría.
Telefonía celular:
Sin comentarios
Cuando tenga un PC a mano subo todos los documentos de la reglamentación y exámenes de radioaficionados.
Sent from my Nexus 7 using Tapatalk 2