Page 1 of 1

Informacion de nuestras lineas

Posted: 25 Sep 2012, 23:04
by planosjr
Sin duda al ingresar al apasionante mundo de la pesca con mosca, una de las primeras dificultades al cual nos vemos expuestos, se originan principalmente en al intentar elegir nuestro primer equipo, con el cual deseamos lograr clavar nuestras primeras capturas.
Es así como nos encontramos en un mercado con un sinfín de marcas, líneas, modelos, que muchas veces sin el apoyo de un buen amigo pescador, muchas veces lo que debería ser un simple se transforma en un dolor de cabeza…

Quizás resultara de gran ayuda a quienes se inician, saber las principales características de nuestros equipos en forma genérica, por lo cual inicio a continuación un detalle de estos, el cual iré actualizando a medida que disponga del material que preparare con la finalidad de hacer una guía simple y clara.

las Líneas
La tarea fundamental de la línea es llevar nuestra mosca al lugar deseado, generalmente a quienes se inician en la pesca con mosca les complica que en el mercado existan una alta multiplicidad de colores llamativos y la delicada textura sensorial al tacto que poseen las líneas.
Definamos entonces que existen dos tipos de líneas, las que flotan (floating) y las que se hunden (Sinking ) …como una sencilla forma de diferenciarlas recuerden que siempre los colores claros flotaran, mientras que las líneas de colores obscuros se hundirán.

Las líneas de flote poseen “micro esferas huecas” (pequeños vacios) en el interior de la cubierta de PVC, mientras que las líneas de hundimiento, poseen “compuestos metálicos”. Ambas conformaciones o estructuras, permiten o definirán o impedirán el acceso a diferentes velocidades de profundización, según la densidad elegida por el fabricante.
Image

Casi todas las líneas tienen un “alma”o centro de Dacrón, (multifilamento de nylon trenzado y tubular), que está revestido con un material sintético conocido comercialmente con la sigla de PVC.
Image




Pasemos a continuación a conocer la terminología, con la cual se encontraran en las cajas o envoltorios, como una forma de que sean capaces de reconocer cada tipo de las líneas.

Level (L) : Se refiere a las líneas conformadas por un único diámetro o grosor.
Image

Weigth Forward (WF) : Cabeza delantera, como su nombre lo indica es una línea compuesta por una cabeza generalmente más gruesa o pesada que permite realizar en forma más simple los lanzamientos.
Image

Double Taper (DT) : Doble punta, como su nombre lo señala estas líneas presentan un diámetro igual tanto en la parte delantera como en el final de la línea, solo con la excepción de ambas puntas de la línea la cual suelen ser un poco más delgadas.
Image

Shooting Taper o Shooting Head (ST) : Cabeza de disparo, como se indica, esta línea presenta únicamente una cabeza pesada lo que permite largos disparos sin la necesidad de realizar excesivos lanzamientos o falsos cast.
Image


Terminología:
Tip: parte fina de la punta de la línea. (entre 10 y 30 cm.)
Front Taper: Afinamiento de la punta (varía el largo según la línea)
Belly: Guata de las WF, es normalmente la parte más gruesa de estas líneas.
Rear o back Taper: Afinamiento de atrás de las líneas WF y en algunos modelos se ST.
Head: Cabeza ó Torpedo, es la suma del Tip + Front taper + Belly + Rear Taper.
Running: Es el Corredor que va detrás de la cabeza de una WF o también, atrás de un Shooting taper.
Overall Length: Es el largo de toda la línea, no importando su clasificación.
Casting Length o Head Length: Es el largo de la cabeza o torpedo.
Line Weight ó AFTMA Nº: Se refiere al número de línea, que corresponde a un peso determinado.
Sink Rate: Esto nos indica la velocidad de hundimiento de nuestra línea.

Ejemplo partes de una linea WF (Cabeza delantera)
Image



Nomenclatura de las líneas

Las líneas se nombran, con una sigla compuesta, la que describe sus tres características fundamentales, siempre separadas por un slash o barra.

Image

La primera sigla nos indica su estructura, la segunda su peso, mientras que la restante nos señala su función respecto al hundimiento.

Algunos modelos incluyen a la par de su sigla de función, un número ya sea en romano o arábigo, que nos indicara siempre el rango de hundimiento.

Continuara... (Prometo mañana editar este post y continuar con la descripción de las líneas) para abordar temas como:

- Clasificación de las líneas por su Estructura:
- Tabla de pesos de las Líneas según A.F.T.M.A.
- Clasificación de las Líneas por su Velocidad de Hundimiento
- La relación de la línea con su caña, para eligir la línea ideal

Entre otros temas…mañana seguire!!! es muy tarde :bored:

Re: Informacion de nuestras lineas

Posted: 10 Oct 2012, 08:31
by BETO_FLYFISHING
Y no siguió???...Está bueno el aporte...Slds.

Re: Informacion de nuestras lineas

Posted: 10 Oct 2012, 11:13
by Gaushito
Exente info Jose Luis para los que comienzan les cae de pelos para tener mas conocimiento

Re: Informacion de nuestras lineas

Posted: 10 Oct 2012, 13:30
by tito_83
Gracias jose luis, me fue de gran utilidad este aporte.

saludos

Re: Informacion de nuestras lineas

Posted: 13 Oct 2012, 00:01
by planosjr
Vamos a seguir con el aporte para que quienes parten...pido las disculpas he estado con mucha pega...pero este fin de semana continuare!!!

Re: Informacion de nuestras lineas

Posted: 15 Oct 2012, 22:46
by Patiperro
planosjr wrote:Vamos a seguir con el aporte para que quienes parten...pido las disculpas he estado con mucha pega...pero este fin de semana continuare!!!

:good: :good: :good: a la espera .... :good: :good: