Page 3 of 3

Re: Reporte 8 de Diciembre

Posted: 16 Dec 2010, 21:46
by llownyen
¡¡¡Que aún no te salgan bien las moscas!!!,,,por la mismisima q vamos a hacer con este tipo,,,no hay caso,,sólo pérdida de materiales con lo caros que son..... :clap: :clap: :clap:

Re: Reporte 8 de Diciembre

Posted: 16 Dec 2010, 23:42
by vhcabezas
alejandro_lobos wrote:Hace unos días até un par de estas para probarlas como imitación de bagres,.... son tipo zoo cougar pequeñas, con ojos de cadena negros.

Image

Saludos!

No le haga caso socio, pa' mi que el colega llownyen lo dice de puro picado no mas por que él no fué el que la ató :toungue: :toungue: :toungue: ..... por mi parte creo que le quedó bien bonita.....Felicitaciones!!!!! :good: :good: :good: (que ocupa para cortarle la rebarba a los anzuelos????)

Re: Reporte 8 de Diciembre

Posted: 16 Dec 2010, 23:46
by vhcabezas
ob1 wrote:
vhcabezas wrote:Que mosca utilizan para imitar pequeños bagres????
Respecto de su forma, los bagres tienen las siguientes características prominentes:

a) son cabezones y de cabeza comprimida verticalmente
b) tienen bigotes

De su color, andan entre oliva oscuro, café...por ahí

De su presencia, andan a ras de fondo

Por ende, una muddler minnow o zoo cougar bien lastradas hacia la cabeza, o una woolhead sculpin, en los colores y tamaños correctos, debe andar de maravilla. Y una wb no debe hacerlo mal...

Saludos,
OB1
Muchas gracias Don Oby!!!!!!! (No confundir con "Don Ozzy" jajajajajajaja).......Usted siempre aportando al conocimiento y a la cultura mosquera :good: :good: :good: .......slds

Re: Reporte 8 de Diciembre

Posted: 17 Dec 2010, 00:10
by alejandro_lobos
vhcabezas wrote:No le haga caso socio, pa' mi que el colega llownyen lo dice de puro picado no mas por que él no fué el que la ató
Es que mi compadre Seba sólo conoce las moscas de Coipo y Vizcacha,. y untadas en cerveza. :P

Para aplastar la rebaba sólo utilizo la prensa.



Saludos!

Re: Reporte 8 de Diciembre

Posted: 17 Dec 2010, 00:20
by ob1
llownyen wrote:¡¡¡Que aún no te salgan bien las moscas!!!,,,por la mismisima q vamos a hacer con este tipo,,,no hay caso,,sólo pérdida de materiales con lo caros que son..... :clap: :clap: :clap:
Hay quien se da la maña para expresar genialmente un muy bien merecido "felicitaciones", y lo logra bellamente. :good:

Re: Reporte 8 de Diciembre

Posted: 17 Dec 2010, 10:22
by Eduardo Peredo
ob1 wrote:
vhcabezas wrote:Que mosca utilizan para imitar pequeños bagres????
Respecto de su forma, los bagres tienen las siguientes características prominentes:

a) son cabezones y de cabeza comprimida verticalmente
b) tienen bigotes

De su color, andan entre oliva oscuro, café...por ahí

De su presencia, andan a ras de fondo

Por ende, una muddler minnow o zoo cougar bien lastradas hacia la cabeza, o una woolhead sculpin, en los colores y tamaños correctos, debe andar de maravilla. Y una wb no debe hacerlo mal...

Saludos,
OB1
Respecto de la característica citada en a), podría traducirse como: bajitas con la cabecita plana?????

De ser así, no estarás confundido con el modelito????

Debo reconocer que lo de los bigotes me desconcierta un poco, pero puede ser...
Gracias.

Re: Reporte 8 de Diciembre

Posted: 17 Dec 2010, 10:32
by ob1
Eduardo Peredo wrote: Respecto de la característica citada en a), podría traducirse como: bajitas con la cabecita plana?????

De ser así, no estarás confundido con el modelito????

Debo reconocer que lo de los bigotes me desconcierta un poco, pero puede ser...
Gracias.
:lmao: tengo nula experiencia en procesos de medición/observación/especificación de características anatómicas de esos "modelitos"...mi base estadística es 1, por lo que la desviación estándar queda indefinida. Por el contexto de tu pregunta, en tu caso sería diferente :mrgreen:

Re: Reporte 8 de Diciembre

Posted: 17 Dec 2010, 10:45
by Eduardo Peredo
ob1 wrote:
Eduardo Peredo wrote: Respecto de la característica citada en a), podría traducirse como: bajitas con la cabecita plana?????

De ser así, no estarás confundido con el modelito????

Debo reconocer que lo de los bigotes me desconcierta un poco, pero puede ser...
Gracias.
:lmao: tengo nula experiencia en procesos de medición/observación/especificación de características anatómicas de esos "modelitos"...mi base estadística es 1, por lo que la desviación estándar queda indefinida. Por el contexto de tu pregunta, en tu caso sería diferente :mrgreen:
Se agradece pronta respuesta y aclaración, por lo que deduzco que no se trata de la mujer ideal. Estaba confundido de patrón. :question: :mrgreen:

Re: Reporte 8 de Diciembre

Posted: 17 Dec 2010, 11:36
by llownyen
alejandro_lobos wrote:
vhcabezas wrote:No le haga caso socio, pa' mi que el colega llownyen lo dice de puro picado no mas por que él no fué el que la ató
Es que mi compadre Seba sólo conoce las moscas de Coipo y Vizcacha,. y untadas en cerveza. :P
Para aplastar la rebaba sólo utilizo la prensa.
Saludos!
Siempre me mal interpretan :sad: :sad: :sad: , bueno, sigo siendo un incomprendido....las vizcachas y coipos pierden grasitud al ser untadas en chela....

Supongo que quiso decir rebaRba, ¿ o vamos a comenzar con lo de rebaba, rebabozo etc, etc,

Re: Reporte 8 de Diciembre

Posted: 27 Dec 2010, 01:11
by vhcabezas
llownyen wrote:
alejandro_lobos wrote:
vhcabezas wrote:No le haga caso socio, pa' mi que el colega llownyen lo dice de puro picado no mas por que él no fué el que la ató
Es que mi compadre Seba sólo conoce las moscas de Coipo y Vizcacha,. y untadas en cerveza. :P
Para aplastar la rebaba sólo utilizo la prensa.
Saludos!
Siempre me mal interpretan :sad: :sad: :sad: , bueno, sigo siendo un incomprendido....las vizcachas y coipos pierden grasitud al ser untadas en chela....

Supongo que quiso decir rebaRba, ¿ o vamos a comenzar con lo de rebaba, rebabozo etc, etc,

Estmados: Solo para aclarar y zanjar este asunto de una véz, remitámonos a lo indicado por la RAE (http://www.rae.es) para ambos términos:

rebaba.
1. f. Porción de materia sobrante que sobresale irregularmente en los bordes o en la superficie de un objeto cualquiera; como la argamasa que forma resalto en los ladrillos al sentarlos en obra.

Aviso
La palabra rebarba no está en el Diccionario.

En tal caso la acepción mas cercana al "gancho" interior inverso sobrante de un anzuelo, diseñado para evitar que un pez se libere una vez "clavado", bien puede denominarse "REBABA", asumiendo que es una "materia sobrante que sobresale irregularmente en los bordes o en la superficie de un objeto cualquiera" (en este caso del anzuelo)

slds.