Page 2 of 2

Re: Problemas para presentar la mosca

Posted: 05 Jan 2012, 10:17
by jleonblanco
ricardorancagua wrote:Tremendo profe, que tenemos en este foro, gracias por los consejos se paso Jleon, un agrado leer sus lineas en este post.

saludos
Siento extenderme tanto con las explicaciones, pero creo que es la única manera para que se despejen todas las dudas. En su momento a mí me surgieron las mismas dudas y la información era escasa.

Saludos

Re: Problemas para presentar la mosca

Posted: 05 Jan 2012, 10:43
by CLaNGeD
recuerda que siempre el ultimo casteo se realiza sin taaanta fuerza como los que hiciste para poder llevar la mosca al lugar indicado...y no apuntes al rio mismo cuando la presentes...apunta siempre un poco mas arriba para que la linea y el leader alcancen a estirarse completamente, y el largo del leader es importante pero es costumbre...yo ocupo leaders de 4 mts aprox..al principio los ocupaba mas cortos pero los fui alargando y la verdad me acomoda mas (es cosa de gustos), y por último práctica y práctica y práctica y práctica...siempre debes poner muuucha atención a tus movimientos darte cuenta de tus errores y corregir...si lanzas a locas y sin tomar atencion (a la postura de la muñeca...al angulo que le das a la caña...a la fuerza con que impulsas la linea...a como se comporta la linea...etc etc)...jamas podrás corregir...siempre debes estar atento a los detalles e intentar corregirlos....

saludos y a no desesperarse en el intento...nadie nació sabiendo...y no todos somos perfectos casteadores...pero la perseverancia es la mejor opción!...

Re: Problemas para presentar la mosca

Posted: 05 Jan 2012, 11:09
by mosquero
otra cosa muy importante es muñequear lo menos posible si tu equipo es 5 en adelante, porque el muñequeo le quita fuerza al frenado de la caña y aumenta mucho el arco de lanzamiento. Otro causante de este problema, es que generalmente no esperan que la linea se estire lo suficiente en el backcast (cuando la linea va hacia atrás) y por tanto produce una disminución en el cargado de la caña. Resumiendo, :

1º cargar la caña, es decir, frenar adelante y atrás,
2º muñequear lo menos posible
3º dejar que la linea se estire bien adelante y atrás durante el lanzamiento.

espero te sirva.

Saludos y buena pesca :truchita: :truchita: :truchita:

Re: Problemas para presentar la mosca

Posted: 07 Jan 2012, 13:59
by Martinfly
Hola Schwartz,

Para que el lanzamiento no se desplome hay diversas variables que pueden afectar, y la manera correcta de identificarlos es desde la mosca a la caña, y arreglarlos de la caña a la mosca. Me explico.

Para poder lanzar se requiere utilizar la fuerza suficiente para que la energía generada por la mecánica de la caña se transfiera a la línea, de la línea al leader y del leader a la mosca. En consecuencia tienes tres segmentos en donde puede haber problemas: 1.- En el leader escogido para mover tu mosca; 2.- En la línea que utilizas para mover tu mosca, y 3.- En la técnica del lanzamiento.

1.- Leader Escogido. El leader tiene que ajustarse a la mosca que lanzas. Es el tamaño y peso de la mosca el que escoge tu leader, no al revés. Una mosca liviana no requiere leaders potentes, sino que leaderes largos y finos que puedan hacer caer esa mosca con suavidad. Por el contrario, una mosca pesada requiere un leader capaz de transportar ese peso. Tu leader tiene que ser capaz de transferir energía de la línea a tu mosca, para ello tienes que escoger el leader adecuado para el peso de la mosca y el tipo de pesca, por eso existen leaderes de 7,5; 9, y 12 pies, con distintos grosores, cada uno cumple una función propia. Los leaderes cortos son para ninfas, pues permiten transferir mejor el peso de la línea a una mosca pesada, y los más largos y finos para poder mover una mosca liviana al agua. El articulo del Nico al que hacían mención es de lo mejor que he leído en español sobre el tema, 100% recomendable.


2.- Linea adecuada. La línea es el medio de transporte que utilizas para mover tu mosca (carga). Por lo que para una carga pesada (mosca pesada) necesitaras un medio de transporte apto para transportar ese peso, en consecuencia es un error pescar con una ninfa numero 8 con una linea floating WF para presentaciones delicadas, por que no es capaz de transferir la energía. Para mover una mosca pesada se necesitan líneas diseñadas para ello, como una línea nymph, cuyo front belly y front taper concentran la mayor parte del peso, por lo que al lanzar la línea no pierde energía para traspasarla al leader. Las líneas de presentaciones delicadas como la GPX, tienen el peso el el centro de la línea y se adelgazan hacia la punta, con el proposito de que pierda energía hacia el final de la línea, y la transferencia sea mucho más sutil al leader para que la mosca caiga en forma delicada.

3.- Lanzamiento. Es un tema enorme para abordar en algunas líneas, así que me remito para las correcciones esenciales al siguiente post:

http://www.pescandoconmosca.cl/foro/vie ... =18&t=8784

Volviendo al principio. Si quieres arreglarlo, primero preocupate de mejorar la mecánica necesaria para lanzar, arco de tiro, frenada en seco, formación del loop, etc, luego entiende que son las líneas y que modelos se ajustan más a tu pesca. Luego compra leaderes adecuados, y ya está, a poner en practica lo dicho. Pero nunca olvides que es la mosca la que escoge tu equipo no el pescador el que lo hace. Si la entomofauna del río te indica usar ninfas del 6 con bead head, no uses líneas de presentaciones delicadas ni leaderes largos, o viceversa.

Sigue practicando, reitero mi admiración a tus ganas de aprender, creo que eso te convertirá en un excelente pescador en poco tiempo.

Un abrazo,
Martín

Re: Problemas para presentar la mosca

Posted: 07 Jan 2012, 15:20
by chicoflen
A los excelentes comentarios de Martín, quisiera agregar el tema de los compromisos en la PCM, y con compromisos me refiero a lo que tienes que perder en un aspecto para ganar en otro:

- leader corto ------> mas fácil estirar leader, peor caída de la mosca, eventual efecto "rebote" en la mosca, mejor control de la deriva.

- leader largo ------> mas difícil estirar leader, mejor caída de la mosca, eventual efecto "caída precoz" de la mosca, peor control de la deriva.

También es importante considerar que probablemente el leader flota menos que tu mosca seca, y se hunde menos que tu ninfa por lo que si lo escoges mal limita tu pesca.

- leader delgado ------> seca flota mas, ninfa se hunde mas, mejor presentación de la mosca, eventual efecto "corte en el aire" de la mosca, eventual efecto torcedor de tippet, menos memoria, mas difícil estirar leader.

- leader grueso --------> seca flota menos, ninfa se hunde menos, peor presentación de la mosca, efecto "bosal" en la mosca, mas memoria, mas fácil estirar leader.


En resumen escoge una mosca, escoge el leader mas delgado y largo que puedas, que te permita estirar el leader y que no tuerza tu tippet (especialmente importante si vas a hacer hartos falsos cast o si vas a recoger con tirones tu mosca en el agua) y que te permita una buena deriva (si es lo que quieres).

Una buena forma de empezar, creo yo es un leader un poco mas corto que la caña, que te permita enganchar la mosca en el ganchito cerca del mango y que queden un par de cms. de linea fuera de la caña (así no tienes que sacar la línea de la caña cada vez que recoges). y una punta de unos 3 o 4 x.

Saludos.