Page 2 of 2
Re: Reporte de pesca en el paraíso
Posted: 02 Dec 2011, 16:01
by ctorresmol
uff... después de leer los comentarios solo te podría sugerir que mejor no pesques compadre, el puro anzuelo ya hace demasiado daño, sin pensar en la devolución en la que muchas veces las truchas mueren por no poder integrarse nuevamente al entorno... sin considerar los órganos que se dañan cuando se golpean las piedras... si vamos a ser puristas seamos consecuentes...
Re: Reporte de pesca en el paraíso
Posted: 02 Dec 2011, 17:28
by Martinfly
ctorresmol wrote:uff... después de leer los comentarios solo te podría sugerir que mejor no pesques compadre, el puro anzuelo ya hace demasiado daño, sin pensar en la devolución en la que muchas veces las truchas mueren por no poder integrarse nuevamente al entorno... sin considerar los órganos que se dañan cuando se golpean las piedras... si vamos a ser puristas seamos consecuentes...
Estimado,
Nuevamente con la mejor de las ondas. Mi comentario no parte de la base que la pesca con mosca es la actividad más ecológica, de hecho no lo es, pinchamos una trucha con un anzuelo afilado, la tememos más de 2 minutos tomada a la línea, con sus pulsaciones a mil por hora, le producimos un estrés impresionante. Pero personalmente prefiero tratar de producirles el menor daño posible, la pesca con mosca es bastante cruel de por si, pero no por eso apenas tome la trucha la voy a maltratar más por que ya le clavé un anzuelo, todo lo contrario, me parece que debemos cuidarlas lo más posible e infringirles el menor daño posible, levantarlas poco del agua, mojarse las manos antes de tomarlas, no apretarlas mucho para la foto, recuperarlas antes de soltarlas etc. La trucha es un digno contricante que debe ser tratada con respeto. Si bien la pesca no es un juego (preguntale a la trucha si está jugando) es una cacería que -a diferencia de la cacería- podemos decidir sobre la vida o muerte de la trucha. Y aquellos que deseamos devolverlas, tratamos de hacerlo con el mayor cuidado posible.
Si para ti ser purista es cuidar una trucha lo más posible dentro de los marcos de nuestro deporte (que parte de la base de infringir un daño a nuestro contrincante), entonces me considero un purista, y espero que todos ustedes lo sean, y que procuremos producirle el menor daño posible a la trucha para que después todos podamos devolverla en el mejor estado posible, y volver a capturarla.
Mi comentario no es para contradecirte, sino que para señalarle a nuestro amigo que comienza que trata de cuidar lo más posible una trucha dentro del marco de nuestro deporte.
No quiero obviar el hecho de que se produzca un daño, lo hay, pero si de nosotros depende que sea el menor posible, creo que sería lo ideal.
Al menos esa es mi humilde visión que espero varios de ustedes compartan.
Re: Reporte de pesca en el paraíso
Posted: 02 Dec 2011, 18:40
by joaquin
Concuerdo 100% de que es necesario intentar hacerle el menor daño posible a una trucha, ahora quede con la duda respecto a lo de no levantarlas mucho por efectos de presión. Personalmente intento no levantar mucho una trucha por si por X motivo ésta se me cae de las manos, la caida tenga el menor impacto posible. Puede que el efecto de sacarla del agua pueda generar problemas en sí pero el levantarla 1 metro o 10 no debería afectar en términos de presión (es practicamente la misma pues la densidad del aire es muy baja) como dice Lucas en otro post. No así en el agua en que en esos 10 metros la presión casi se duplica.
No es para generar polémica solo lo veo de un punto de vista ingenieril

.
Re: Reporte de pesca en el paraíso
Posted: 02 Dec 2011, 19:17
by Lontxo13
Solo por aclarar, creo que todos estamos muy claros de la importancia de la devolución y de ser cuidadosos en esta. La polémica no empezó por quitarle importancia al Catch & Release sino más bien el tono en que se hizo una sugerencia, que por lo demás no me pareció mala, sino más bien corta jejejejje. Todos los comentarios aportan a la discusión, sin embargo creo que el tema paso de devolución a teorizar lo que siente una trucha cuando pica. Me parece muy bien que exista conciencia con respecto al cuidado en la naturaleza, pero como bien dice mi amigo Carlos no podemos ser tan puristas. He visto personalmente como mosqueros se enchuchan al máximo cuando alguien manipula mal una trucha o se la lleva pa` la casa cuando la mosca quedó muy adentro, y eso me parece inaceptable. Cuando salimos de pesca dejamos senda huella de carbono con nuestros asaditos, sin mencionar que usamos plumas de unas 70 especies distintas para atar nuestras moscas y nunca he escuchado a nadie pedirle perdón a Bambi, porque su madre esta distribuida en miles de moscas. Entiendo además que en algo que realmente apasiona uno no considera todo el entorno, sólo lo que está en relación a nuestro hobbie, a mejorar nuestro deporte y aportar a nuestro propio vicio. Me parece un poco autocomplaciente decir que al devolver no aportamos a la matanza. Aproximadamente el 40% de las truchas mas viejas (grandes) no es capaz de adaptarse nuevamente al medio, por lo tanto prolongamos su agonia al devolverlas. Yo práctico Catch & Release por la misma auto complacencia que los embarga. Me parece la raja que todos critiquen una mala praxis, sobretodo si lo hacen con respeto y con el afán de aportar a instruir a los que estamos recién empezando. Pero siempre es bueno hacer el ejercicio de considerar lo que nos rodea y no sólo lo que nos apasiona.
SALUDOS, BUENA PESCA Y GRACIAS POR LOS COMENTARIOS!!!!!
Re: Reporte de pesca en el paraíso
Posted: 02 Dec 2011, 21:25
by ctorresmol
Estimado Martín:
Me causa mucha curiosidad la ambivalencia, te lo comento ya que yo devuelvo absolutamente todo y tomando todas las precauciones posibles, pero todo esto apunta a lo que dice enrique, sabemos como se devuelve los que llevamos tiempo en esto, no los que empiezan como es el caso de mi amigo personal quien publicó el tema, la vaca no puede olvidar que fue ternero, aquí hay muchos matices, pero no encubramos las cosas, como dice el amigo paisano funkouc, en este deporte hay mucho diablo vendiendo cruces...
Re: Reporte de pesca en el paraíso
Posted: 04 Dec 2011, 11:41
by rodrigosanmartinb
Lontxo13 wrote: nunca he escuchado a nadie pedirle perdón a Bambi, porque su madre esta distribuida en miles de moscas.
jajaajjajajajajaajajajajajaajajajajaajaja!
Re: Reporte de pesca en el paraíso
Posted: 18 Dec 2011, 16:57
by Martinfly
ctorresmol wrote:Estimado Martín:
Me causa mucha curiosidad la ambivalencia, te lo comento ya que yo devuelvo absolutamente todo y tomando todas las precauciones posibles, pero todo esto apunta a lo que dice enrique, sabemos como se devuelve los que llevamos tiempo en esto, no los que empiezan como es el caso de mi amigo personal quien publicó el tema, la vaca no puede olvidar que fue ternero, aquí hay muchos matices, pero no encubramos las cosas, como dice el amigo paisano funkouc, en este deporte hay mucho diablo vendiendo cruces...
Simplemente daba mi opinión, basada en algunos textos de estudio sobre la trucha (como salmónidos en la Patagonia), y en que manifiesto que creo que debemos cuidar los más posible a las truchas, y al menos eso, como instructor de pesca, trato de enseñar a quienes parten. Jamás partí de la base de que es un deporte ecológico, se produce un daño evidente y así lo manifesté. Así como yo di la mía, respeto todas las opiniones vertidas en este post. Son solo recomendaciones y para nada comentarios molestos para generar polémica. Quería aclararlo solamente
Re: Reporte de pesca en el paraíso
Posted: 18 Dec 2011, 17:22
by Martinfly
Les cuento que a poco de leer este post visité la pagina
http://www.magazine-digital.net/ y por favor vean un excelente artículo publicado en la última revista (numero 46) de uno de los pescadores más afamados de Argentina, don Chiche Aracena, quien escribe un artículo relativo a la discusión generada en este foro, y es en mi opinión el artículo más completo que he leído en español al respecto.
Sea cual sea su opinión sobre el tema, pero creo que vale la pena leerlo.
Un abrazo,
Martín
Re: Reporte de pesca en el paraíso
Posted: 18 Dec 2011, 19:59
by arqfelipep
Buen texto Martin, bien detallado, creo que lo mejor de este post es la entrega de información, ya que los usuarios que leen este sabrán como cuidar a un pez capturado y practicar cada punto con la intención de cuidar lo mayor posible a la especie que esta del otro lado de la linea. Ojo que el ser purista tomándolo como un mayor % de conciencia no es para nada malo, por lo que argumentar tomando los inicios de cada pescador es perdida de tiempo, ya que todos partimos sin saber como se manipula correctamente a un pez, ademas hay ciertas practicas que son culturales y que solo con el conocimiento adquirido por el tiempo se pueden quitar de nuestras conductas, de eso se trata esto, de ir aprendiendo.
Ojo que lo que comento lo digo como un principiante, que hace un par de semanas no tenia conciencia de los daños que le producía a un pez con el método de manipulación que practicaba, por eso es tan importante la entrega de información.
Saludos.
Re: Reporte de pesca en el paraíso
Posted: 23 Dec 2011, 22:18
by jorge.archivos25
y si se muere la trucha después de liberarla la pachamama se encargara de ella o no ?
Re: Reporte de pesca en el paraíso
Posted: 26 Dec 2011, 09:47
by Lontxo13
Muy bueno el decálogo. gracias por el aporte. ya me he estado puliendo en esto de la devolución!
gracias por sus comentarios!!