Page 2 of 2

Posted: 24 Jun 2008, 15:33
by Nessy
bueno, no pretendi que "sonara" feo pero vale igual el armonyl.

:huh: :good:

Posted: 25 Jun 2008, 09:27
by mapache
Te pido disculpas si sonó a que te estaba retando.
jejeje, definitivamente hace falta algo para darle entonación, a las palabras y así no se malentienda nada :lol:
Si pescas en la IX region cordillera juegue con los san juanes no ma!!! no te vas a arrepentir (no digo que juegues con los pololos porque sonaría feo ).
:lol:

Posted: 13 Jul 2008, 15:56
by nicotrivelli
creo que los san juan son los verdes
los pololos son unos que salen en primavera que son naranjos con pintas negras( los que cuando chicos incendiabas,masacrabas etc.)

en algunas ocaciones e visto truchas tomando san juanes que vienen ahogados en el rio, pero nunca e tenido la oportunidad de ver caer uno y ser atacado por una trucha.

pd: los pololes (naranjos con pintas verdes) a medida que es mayor la altura en la cordillera menor es su coloracion, porlomenos en la zona central que e visitado siempre a grandes alturas los encuentro con menor colorido de un naranjo casi palido ( nose si eso influenciara en utilizarlos como patron o no, ni tampoco se si siempre sea el caso)

saludos

los pololos se parecen pero no son esos

Posted: 15 Jul 2008, 16:23
by truchero minero
creo que el bicho le quedo muy bonito creo que con patas de goma de elastico jugaria un poco en el agua. :truchita:

Re: los pololos se parecen pero no son esos

Posted: 15 Jul 2008, 17:04
by Manuel Jose
truchero minero wrote:creo que el bicho le quedo muy bonito creo que con patas de goma de elastico jugaria un poco en el agua. :truchita:
Bienvenido a nuestro foro truchero minero

Posted: 15 Jul 2008, 20:45
by CARLIN
Hace unos 15 años, ate una mosca muy parecida a este coleoptoro (vulgarmente llamado aqui, en Argentina, :lmao: cascarudo verde) Moldee un pedacito de corcho y le di la forma exacta. Le hice una ranura transversal en la parte de abajo, lugar que fue cubierto por la pata del anzuelo, pegado con un adhesivo de ciano, luego cubri el corcho con una pluma de pavo teñida del verde del cascarudo alado a la que le di un par de manos de esmalte incoloro. Quedó igualito al natural. Sin embargo el secretito esta en la parte de abajo, porque hay que tener en cuenta que este insecto es un terrestre alado que eventualmente cae al agua, por lo tanto los peces fijan su visión mas en la parte del abdomen y patas, que en el colorido verdoso del tórax. Las patas las hice de goma muy fina, que sobresalian del abdomen cubierto de un rakis de pluma de avestruz negra. Visto desde abajo, tenia el movimiento y la "rigidez" del natural. Y tenia una gran ventaja: Era INUNDIBLE e indestructible. Sin embargo, nobleza obliga inferir que, JAMAS PESQUE UNA TRUCHA. Probablemente porque lo casteaba sin la convicción necesaria que "va a pescar". Ademas, en muy pocos contenidos estomacales de truchas de aquel entonces, encontre de estos insectos. Motivo por el cual mi particular cascarudo paso a formar parte de la fly box de los recuerdos....Crei que valia la pena contar mi experiencia... :lmao: