Ad blocker detected: Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker on our website.
A quien le interese el tema mañana podrán ver algo relacionado en el Canal 13:
Jueves a las 22:00 hrs., se emitirá un programa dirigido por el cineasta Cristian Leighton, sobre la estadía de Roberto Fantuzzi en un capítulo de “Santiago no es Chile”, sobre el tema de HidroAysen
Es francamente lamentable, que por el bien publico, se vulneren sentimientos, se cause tanto dolor y angustia a compatriotas que hacen patria. Los lugareños que viven en los valles que serian inundados, son un ejemplo de como se puede vivir de la naturaleza sin dañarla. Nacieron en ese lugar y sus padres fueron colonos y estan enterrados allí.
No es facil hacer un juicio si se deben construir o no allí las hidroelectricas.
Sera la solución adecuada y estrictamente necesaria para aumentar nuestra fuente de energia?
Las otras alternativas como Eolicas, solares, cambio de mares etc. pueden cubrir las necesidades actuales y futuras ?, tienen mayor costo e inversión por KW producido ?. quien paga ese mayor costo ?.
Es claro que estamos super deficientes en la producción de energia. Lamentablemente y en forma muy errónea nuestras autoridades confiaron en el extranjero para la obtención de energia "barata", en vez de desarrollar fuentes propias y limpias.
Antiguamente se decía que un pais tiene que poder alimentarse y defenderse solo. Concepto que se olvidó.
Ahora estamos pagando las consecuencias. Todas las fuentes de energia han subido al doble en poco tiempo y eso nos afecta fuertemente a todos, especialmente a la gente de menores ingresos. La solución inmediata, inventando bonos y subsidios para aliviar la situación.
Creo que es urgente retomar el tema de producción de energia a corto y largo plazo, ver la proyeccion de necesidad y como abastecerla. Hasta ahora hemos hecho pésimo esa pega, siempre atrasados, solo se ha parchado las necesidades urgentes con un costo en nuestros bolsillos enorme.
Es claro que las hidroeléctricas son una solución viable y limpia.
Lo malo es que afectan el entorno y a los habitantes del lugar. dejan de ser prístinos, puros, sin contaminación humana, solitarios.
Por otro lado, luego los embalces se transforman en lugares de esparcimiento publico artificial con actividades recreativas, especialmente de navegación y pesca deportiva. Lo mismo ocurre rio abajo, siempre que se regule un caudal ecologico minimo. Como lo hacen nuestros vecinos.
Creo que se debieran establecer zonas intocables y otras que se puedan destinar a la producción de energia, siempre cuidando la naturaleza por su puesto.
El tema no es facil de resolver, pero siento mucha pena que se alteren los pocos ecosistemas naturales que aun quedan vírgenes y que son únicos.
Tambien me pongo en el lugar de las personas que van a inundar, es para morirse.
A demás esta la señora Juanita que ahora tiene que comer la mitad del pan que hace un poco tiempo y apagar la tele a las 9 de la noche, ya que la energia esta carísima y es necesario para toda la producción y transporte.
A quien le interese el tema mañana podrán ver algo relacionado en el Canal 13:
Jueves a las 22:00 hrs., se emitirá un programa dirigido por el cineasta Cristian Leighton, sobre la estadía de Roberto Fantuzzi en un capítulo de “Santiago no es Chile”, sobre el tema de HidroAysen
Patagonia Sin Represas
No a las malditas centrales, destruccion no es progreso...
Buen foto, si no me equivoco es parte de mi querida y añorada patagonia...sector el Amarillo, Km 26, Chaiten, especificamente el sector de ingreso al sendero del volcan Michimahuida (gente de la montaña)...
Espero de todo corazon que se ejecuten mas proyectos en Chile, vasta ver lo que esta ocurriendo o a ocurrido en las zonas donde se encuentran las centrales...un desastre...
Jose Luis Rojas Mansilla
Chaiten, paraiso de la pesca con mosca.