Como detectar una trucha enferma y que hacer con ella?

Foro dedicado a la pesca en general, lo demás debe ir en otros foros.
Post Reply
User avatar
Trout Bum
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2258
Joined: 25 Oct 2008, 20:30
Real Name: Luis
Location: Los Rios
Contact:

Como detectar una trucha enferma y que hacer con ella?

Post by Trout Bum »

Hola Amios

Necesito ayuda en este tema. Cuando uno pesca un trucha y tiene mal aspecto, principalmente flaca y aveces sin fuerza, como saber si realmente esta enferma y que es más aconsejable, retornarla al agua o sacrificarla para que no contamine mas truchas.

gracias
User avatar
rreino
Moderador
Moderador
Posts: 1642
Joined: 18 Dec 2007, 14:26
Location: Providencia - Santiago
Contact:

Post by rreino »

Luis. Desde mi punto de vista ¡ siempre devolver !. Si estuviera enferma, además, yo no me arriesgaría para comerla.
¡ Se abre la Temporada de Caza de Furtivos ! Nuestro silencio nos hace cómplices
User avatar
Trout Bum
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2258
Joined: 25 Oct 2008, 20:30
Real Name: Luis
Location: Los Rios
Contact:

Post by Trout Bum »

Hola

la verdad es que ni pensar en comerla, hasta hoy siempre las he soltado pero, ¿habra sido lo mejor? en realidad nunca antes me lo había preguntado.

Image
Image
[/img]

si bien es del yelcho, puerto piedra de hace dos semanas, las otras pescadas estaban gorditas, uno podría suponer el efecto de la ceniza. pero ademas la quijada inferior esta rara.

es algo no poco común en otros lugares tb.

gracias
User avatar
Manuel Jose
Administrador
Administrador
Posts: 6013
Joined: 21 Nov 2007, 20:45
Real Name: Manuel José
Location: En el Foro...
Contact:

Post by Manuel Jose »

La "quijada" interior, la veo bastante bien, propia de una trucha muy vieja. A veces resulta que su tamaño no hace referencia a su edad.

Hay muchas enfermedades que les puede afectar a las truchas (Tenia, Fungis.etc), pero muchas de ellas no les impide seguir desarrollándose. Por lo que siempre opto por devolverlas al agua.

Te dejo una foto de esta Trucha que pesqué en Argentina hace 2 veranos.

Image
User avatar
RAP
Mosquero Iniciado
Mosquero Iniciado
Posts: 204
Joined: 09 Oct 2008, 17:03
Contact:

Re: Como detectar una trucha enferma y que hacer con ella?

Post by RAP »

luis valeria wrote:Hola Amios

Necesito ayuda en este tema. Cuando uno pesca un trucha y tiene mal aspecto, principalmente flaca y aveces sin fuerza, como saber si realmente esta enferma y que es más aconsejable, retornarla al agua o sacrificarla para que no contamine mas truchas.

gracias
Hola luis, si te dicen que hay que sacrificar, es la peor de las excusa, todas las truchas luego de la reproducción quedan en muy mal estado (flacas, con hongos, mal color, débil, etc...) Si hay que matar una trucha por estas causas para que no contamine a las demás, nos quedamos sin truchas ya que todas pasan por remontes, quedando parte del cuerpo fuera del agua, expuestas al sol, aletas destruidas, hasta cuerpos de apariencia casi podridos, mandíbulas lastimadas y un largo etc....

Si necesitas fotos las tengo, pero creo que no hace falta.
Y otra cosa no vallas a pescar en principio de temporada con ninguna persona que piense que hay que sacrificarlas por estos motivos y si tiene otros para sacrificar que se apegue al reglamento.
Saludos

RAP
_________
www.magazine-digital.net
User avatar
chino mosquero
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2244
Joined: 03 Jun 2008, 14:25

Post by chino mosquero »

Hay un dicho que dice que animal que come no se muere. Por lo tanto si ataco la mosca tiene ganas de seguir viviendo. A mi me gusta devolver todo lo que pesco, aunque el pescado este debil.
Saludos y suerte.
Evolucionemos al respeto y humildad
User avatar
Trout Bum
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2258
Joined: 25 Oct 2008, 20:30
Real Name: Luis
Location: Los Rios
Contact:

Post by Trout Bum »

Gracias

Agradezco todos sus comentarios, seguiran siendo liberadas, como siempre.
Aveces uno puede deducir cosas erroneas.

buena pesca.
THE DOCTOR
Mosquero con Colihue
Mosquero con Colihue
Posts: 83
Joined: 26 Nov 2007, 14:17

Post by THE DOCTOR »

Ojo que en la zona de Pucón y Panguipulli hay mucha trucha con tenia. Es muy difícil darse cuenta, pero por lo general son truchas flacas y muy débiles.

Esas truchas, si es que son sacrificadas, deben ser quemadas ya que de nada sirve tirarlas o dejarlas expuestas a que algún animal se las coma debido a las altas posibilidades de continuar el ciclo del parásito.

En todo caso para los que pescan por ahí y tienen la oportunidad de toparse con peces en el estado antes mencionado, hagan el esfuerzo de sacrificarlos y quemarlos, yo sé que es una lata, pero así ayudan a no seguir propagando esa enfermedad.

Saludos y buena pesca.
User avatar
RAP
Mosquero Iniciado
Mosquero Iniciado
Posts: 204
Joined: 09 Oct 2008, 17:03
Contact:

Post by RAP »

THE DOCTOR wrote:Ojo que en la zona de Pucón y Panguipulli hay mucha trucha con tenia. Es muy difícil darse cuenta, pero por lo general son truchas flacas y muy débiles.

Esas truchas, si es que son sacrificadas, deben ser quemadas ya que de nada sirve tirarlas o dejarlas expuestas a que algún animal se las coma debido a las altas posibilidades de continuar el ciclo del parásito.

En todo caso para los que pescan por ahí y tienen la oportunidad de toparse con peces en el estado antes mencionado, hagan el esfuerzo de sacrificarlos y quemarlos, yo sé que es una lata, pero así ayudan a no seguir propagando esa enfermedad.

Saludos y buena pesca.
Creo que esta hablando de algo muy delicado que no afecta a los peces:

http://www.msal.gov.ar/htm/site/pngcam/ ... Anexo3.PDF

DIFILOBOTRIOSIS:
HI producida por el género Diphylobothrium. Se conocen muchas especies que ocasionan
esta patología pero la más frecuente es D. latum. Este parásito adulto mide 4 a 15 m. de longitud y
su hábitat es el intestino delgado del hombre y otros mamíferos: zorros, perros, cerdos, lobos, etc.
Epidemiología: Es una parasitosis de regiones templadas y frías. En nuestro país se describe en
la región patagónica en áreas de pesca recreacional en lagos y ríos contaminados con materia
fecal humana o de animales reservorios. La fuente de contaminación son los pescados de aguas
dulces (truchas, salmones) infectados insuficientemente cocidos o ahumados (procedimientos que
no destruyen las larvas). La vía de transmisión es digestiva.
Fisiopatogenia: Las larvas de D. latum puede vivir durante años en las vísceras y músculos de
los peces infectados. El hombre se infecta al ingerir estos peces ahumados, crudos o sometidos a
insuficiente cocción. Al llegar al intestino, las larvas fijan su escólex o cabeza y comienza su
crecimiento y diferenciación para desarrollar el estadío adulto con proglótides que alojan huevos
que son eliminados al exterior con la materia fecal.
Clínica: En el intestino, el parásito adulto ejerce una acción tóxico-alérgica y expoliatriz,
fundamentalmente se destaca la sustracción de vitamina B12 del lumen intestinal, fenómeno que
da origen a una anemia megaloblástica. Puede haber casos asintomáticos. En los casos con
síntomas se observa disminución de peso, astenia, epigastralgias, episodios diarreicos y se
agregan síntomas y signos de la anemia megaloblástica como subictericia, glositis, hepatomegalia,
etc.
Diagnóstico: examen microscópico de heces previa concentración.
4
Profilaxis: Evitar la defecación en medios acuáticos. Adecuada eliminación de las excretas.
Tratamiento de los parasitados. Buena cocción de los pescados.


Yo no mato, no como truchas solo las pesco y las devuelvo. No me preocupa la Tenia Saginata.
Saludos

RAP
_________
www.magazine-digital.net
User avatar
rreino
Moderador
Moderador
Posts: 1642
Joined: 18 Dec 2007, 14:26
Location: Providencia - Santiago
Contact:

Post by rreino »

Para asegurarse de que tenía "Tenia", además, habría que practicarle una necropsia creo yo...
¡ Se abre la Temporada de Caza de Furtivos ! Nuestro silencio nos hace cómplices
THE DOCTOR
Mosquero con Colihue
Mosquero con Colihue
Posts: 83
Joined: 26 Nov 2007, 14:17

Post by THE DOCTOR »

RAP por lo que veo en la zona donde vives en Argentina no tienen ese problema y rreino tienes razón lamentablemente la mejor forma de darse cuenta es haciendo una necropsia, aunque las veces que pesqué truchas infectadas (eran sacadas para comerlas hace bastantes años) llamaba la atención lo flacas y débiles que se encontraban, además de que al tomarlas la musculatura se sentía sin consistencia.

La Tenia del pez Dibothriocephalus Latus sí afecta a los peces y al hombre.

Adjunto parte de un artículo escrito por Joseph Bandet hace algunos años.

"El Dibothriocefalus latus (D. Latus) es un gusano segmentado (posee proglótidas) que se desarrolla en el intestino delgado del hombre, pero también de otras especies (por ejemplo: perros, gatos, cerdos), al ingerir carne de pez de agua dulce cruda o poco cocida infectada con larvas de tenia (sparganum).

Es el parásito de mayor tamaño en el hombre.

Distribución

La D.Latum tiene distribución mundial, pero la difilobotriasis (infección) es más frecuente en aquellas regiones donde se consume pescado crudo o poco cocido proveniente de ríos y lagos. En el hemisferio norte: en Europa, principalmente los países que bordean el mar Báltico. Finlandia, Suecia y Rusia. Pero tambien en Alaska, en otras zonas de los Estados Unidos y el Canadá. En Asia, principalmente en Japón. En Africa, principalmente en Uganda. En América del Sur, en Perú, Argentina y Chile."


En el pueblo Choshuenco, sitio donde pesco hace más de 16 años, han ido de la municipalidad para explicarle a los pobladores cómo darse cuenta si los peces tienen o no Tenia.

Veo que hay gente que no conoce este problema en la zona sur. Para los que sacan una que otra trucha deben tener cuidado con eso.

Saludos y buena pesca
User avatar
RAP
Mosquero Iniciado
Mosquero Iniciado
Posts: 204
Joined: 09 Oct 2008, 17:03
Contact:

Post by RAP »

Hola THE DOCTOR, gracias a dios en Argentina, hasta donde yo sepa no hay este problema.
Suerte que aclaraste que es un tema de COMER la trucha y no pescarla nada mas, por lo que creo que si hay duda lo mejor es dejarla de nuevo en el agua.
Esas truchas, si es que son sacrificadas, deben ser quemadas ya que de nada sirve tirarlas o dejarlas expuestas a que algún animal se las coma debido a las altas posibilidades de continuar el ciclo del parásito.

En todo caso para los que pescan por ahí y tienen la oportunidad de toparse con peces en el estado antes mencionado, hagan el esfuerzo de sacrificarlos y quemarlos, yo sé que es una lata, pero así ayudan a no seguir propagando esa enfermedad.
Es un tema delicado, este post estaba sin la punta del ovillo, y creo que la información hay que brindarla con detalle.

Si es acá en Argentina, Chile, EEUU, Mongolia, etc.. Te repito no como pescado, solo pesco por deporte.
Saludos

RAP
_________
www.magazine-digital.net
THE DOCTOR
Mosquero con Colihue
Mosquero con Colihue
Posts: 83
Joined: 26 Nov 2007, 14:17

Post by THE DOCTOR »

Tienes razón RAP, supuse que había gente que conocía el tema... supuse mal :huh:

Saludos y buena pesca
Post Reply