Lago Puelo
Lago Puelo
Estimados,
Queria saber que tal es el Lago Puelo en cuanto a:
- Camping
- Pesca
- Otros paseos
Quien me pueda ayudar se lo agradeceria mucho, pretendo ir en el verano por esos lados
Queria saber que tal es el Lago Puelo en cuanto a:
- Camping
- Pesca
- Otros paseos
Quien me pueda ayudar se lo agradeceria mucho, pretendo ir en el verano por esos lados
yo fui el año pasado al rio manso, antes del puente, fuimos entre navidad y año nuevo y ya estaban estos insectos que algunos llaman tabanos, otros coliguachos ... en fin, no se podia hacer mucho, desaparecen como a las 21 y vuelven al otro dia a las 9 .... no se de que lado te vas a quedar,alotro lado las gente te deja acampar,solo hay que preguntar.
"there´s always time for a damsel in distress !!!!"
Vos hablas de las chaquetas amarillas?Bagual wrote:yo fui el año pasado al rio manso, antes del puente, fuimos entre navidad y año nuevo y ya estaban estos insectos que algunos llaman tabanos, otros coliguachos ... en fin, no se podia hacer mucho, desaparecen como a las 21 y vuelven al otro dia a las 9 .... no se de que lado te vas a quedar,alotro lado las gente te deja acampar,solo hay que preguntar.
- flyfox
- Mosquero Fino
- Posts: 2209
- Joined: 26 Nov 2007, 12:47
- Real Name: Leonardo Fox V.
- Location: Temuco, Araucania
yo estuve en lago puelo hace 2 años donde recorri pescando desde Junin hasta trevelin, el camping es barato en el mismo pueblo de puelo consulta en la oficina de turismo, la pesca se puede realizar desde el mismo rio que cae al lago creo que es el azul. lo otro llegando al lago caminas al fondo de la playa y pescas se ven las truchas.
http://www.welcomeargentina.com/elbolson/
saludos
http://www.welcomeargentina.com/elbolson/
saludos
La tierra no la heredamos de nuestros padres, sino la pedimos prestada a nuestros hijos...........cuidemosla.
- Manuel Jose
- Administrador
- Posts: 6013
- Joined: 21 Nov 2007, 20:45
- Real Name: Manuel José
- Location: En el Foro...
- Contact:
fibanez wrote:No, de los coliguachos.
Algo sobre los Coliguachos que saque de internet (www.pucononline.cl) y que puede ser de interes.
Saludos.
JML-.
De acuerdo como los describe el entomólogo Luis Peña G, en su libro “Introducción a los Insectos de Chile” la especie pertenece a la familia de los Tabanidae y es de las moscas más conocidas. Se caracterizan porque las hembras son picadoras y chupan sangre (pueden llegar a medir hasta 35 milímetros); los machos en cambio se alimentan de néctar y polen; están posados habitualmente sobre las flores. La mayoría de las especies son larvas acuáticas y sobre la biología de las especies chilenas, no se sabe prácticamente nada (1995). Mas adelante relata que los tábanos, son característicos por la ”Y” que tiene en su nervadura en el ápice de sus alas delanteras. Dentro de las numerosas especies, que habitan las zonas andinas o precordilleranas, son un verdadero problema para sus habitantes y los animales, por las molestias que ocasionan sus picadas. En el distrito de los lagos del sur de Chile, que comienzan con el Colico a la altura del paralelo 39° S. el premio mayor en cuanto a molestoso se refiere, se lo lleva la especie Scaptia lata (Guérin), conocida localmente como colihuacho. Es fácilmente distinguible por lo irritante de sus vuelos rasantes, como por su zumbido y cuerpo negro anaranjado. Los adultos aparecen con la llegada del nuevo año (principios de enero). El segundo premio de los molestosos, se lo lleva el tábano gris, Dasybasis, que es más numeroso en especies.
Recomendaciones:
Evitar usar color azul y sus matices. Cuando se le acerquen, prescindir de agitar los brazos para espantarlos. Los movimientos, los incentiva con mas ahínco, a buscar su objetivo, que consiste en picar para alimentarse de la sangre de sus victimas.
Para entretener a los niños en la playa, es habitual cazarlos con la mano, tomarlos del cuerpo, para evitar que muevan las alas, e introducirles en la parte posterior un palito liviano o pajita (tal como le ocurrió a Caupolicán), para volver a soltarlos. Emprenden rápidamente vuelo con el “añadidura”, aunque debilitados; así ayudamos de alguna manera a las truchas en su pesquisa de alimentos.
Etimología:
Según la definición de la Real Academia Española, el término chileno (coliguacho) de origen mapuche, corresponde a un moscardón negro, especie de tábano, con los bordes del coselete y el abdomen cubierto de pelos anaranjados o rojizos.
El origen mapuche y quechua araucanizado del nombre se desprende de:
Colli, collü ↔ (Coli, colü): colorado y colores afines
Guacho: animal nuevo separado de su madre o que crece espontáneamente al año siguiente.
Querer es poder !!
Así es, duran un mes y se acaban. Pero mientras duran, pueden hacer el día de pesca terrible.
En todo caso, para mi gusto son peores los jerjeles, jejenes o petros, esos bichos endemoniados que, pese a su tamaño minúsculo, dejan una picada que se inflama y pica terriblemente.
En todo caso, para mi gusto son peores los jerjeles, jejenes o petros, esos bichos endemoniados que, pese a su tamaño minúsculo, dejan una picada que se inflama y pica terriblemente.
Y se vino la temporada. Este sábado abrimos.
Exactamente, el 18 de enero se van a Yumbel a celebrar al Santo.dimfta wrote:Según la tradición popular, éstos coliguachos desaparecen para San Sebastían, osea el 18 de Enero...
Aunque esta fecha no es muy exacta, ya que a veces se encuentran incluso hasta en febrero...
¡ Se abre la Temporada de Caza de Furtivos ! Nuestro silencio nos hace cómplices