Averigue sus datos y estos son:
TRUCHA NEGRA
Nombre Cientifico: Percichthys melanops
Tambien conocida como Trucha criolla, Pocha,

Las características generales de P. melanops corresponden a un cuerpo ligeramente grueso y alargado, su altura es de 3.2-3.3 en longitud estándar, con cavidades mucíparas en su extremo anterior dorsal en la parte inferior de la órbita y en su región ventral. Posee escamas ctenoídeas grandes en el tronco y escamas más pequeñas cicloídeas y algunas ctenoídeas en la cabeza. La boca es moderada en tamaño, premaxilares con dientes cónicos en el borde ántero ventral. Extremo posterior del maxilar irregularmente serrado, alcanza el borde anterior de la órbita. Diámetro orbitario 3.7-4.5 en longitud cabeza, espacio interorbital amplio. Opérculo con fuerte espina, preopérculo fuertemente serrado. Margen ventral del opercular, suopercular e interopercular ligeramente aserrados. Porción espinosa de la dorsal con nueve rayos. La aleta anal posee tres espinas y 8-9 rayos blandos. Pectoral amplia, con 14-16 rayos; las aletas ventrales están en posición toráxica con una espina y 5 rayos, el primer rayo prolongado ampliamente. La aleta caudal es levemente surcada. La línea lateral describe una curva entre su nacimiento y la porción blanda de la dorsal; con 57-64 escamas.
La coloración de esta especie en general es igual a P. trucha, pero predominan los colores grises y azul, con motas oscuras en el cuerpo. Su tamaño es notablemente menor, es menos abundante y muy difícil de distinguir de P. trucha, debido a que muchos de los caracteres se corresponden y los merísticos caen dentro del rango, por este motivo se realizó un análisis cabal de las características morfométricas, merísticas y de la osteología.
El tamaño de este espécimen registrado en el río Andalién es de 78,16 mm en promedio de longitud total. (Ruiz, 1993). En ejemplares encontrados en el río Bíobío se identificaron longitudes máximas de 24 cm y 150 gramos de peso.
Distribución geografica
P. melanops presenta, una restringida distribución geográfica, siendo endémica de Chile y distribuida solo desde Santiago a Concepción .En Curicó fue citada por Jordan y Eigenmann (1888). En Santiago fue mencionada por Boulenger (1885). Delfín (1901) la ubica en el río Maipo y Colina. Eigenmann (1927) la colectó en Hospital y Estero Nonguén. Oliver (1949) la nombra para Concepción. Dazarola (1972) la nombra para el curso superior del Estero Pangue.
Se considera presente desde las regiones sexta a la décima incluyendo la región metropolitana en un área de extensión en los últimos 20 años de 80.251 km2
Pues bien, ya estamos informados por si estamos en el río y sacamos algo que no concuerda con lo que esparabamos… estar atentos en una de esas tenemos la suerte de encontrarnos con esta verdadera trucha chilena.. (no confundir con la percatrucha que es otra variedad)
(Fuente: Wikepedia, y varias pag Internet)
esperando haber aportado al foro JFM