en intentar no se pierde nada

Moderator: Reinaldo Ovando
Xuta seguí leyendo y esa cosita es toxica así que mejor dejar fuera de uso o lo más seguro es que las truchas se vayan cortadas después de soltarlas, pero encontré esta otra formula.... solo copio y pego.... y dice:jc_hernaiz wrote:Buscando, buscando encontré que la silica gel (bolsita que viene en las cajas de zapatillas) bien molida da buenos resultados.... di vuelta toda la casa y encontré una, ahora a buscar como molerla y la pruebo.
jc_hernaiz wrote:Xuta seguí leyendo y esa cosita es toxica así que mejor dejar fuera de uso o lo más seguro es que las truchas se vayan cortadas después de soltarlas, pero encontré esta otra formula.... solo copio y pego.... y dice:jc_hernaiz wrote:Buscando, buscando encontré que la silica gel (bolsita que viene en las cajas de zapatillas) bien molida da buenos resultados.... di vuelta toda la casa y encontré una, ahora a buscar como molerla y la pruebo.
" Compro en la farmacia 1/2 litro de vaselina líquida. Aparte de utilizarla en algunos montajes, como ninfas o emergentes de tricos, me hago mi propio flotabilizador. Compro en cualquier supermercado esas velitas pequeñas circulares, o en los chinos de color blanco.
Cojo un bote de yogur de cristal, quito el exterior de la vela y la chapita inferior que sujeta la mecha, dejando sólo la cera.
Meto el disco de cera en el bote de yogourt, y añado vaselina líquida hasta 2 partes más de la altura de la vela. Si la vela tiene 1 cm, vaselina hasta los 3 cm.
Meto el bote de yogourt cubierto con la vaselina en el microondas a máxima potencia, y lo dejo hasta que observemos por la puerta que se ha derretido y formado un líquido transparente.
En ése momento, apagamos.
La mezcla es muy líquida, la podemos dejar unos minutos que se enfrie y veamos la consistencia que tiene. Aquí, a nuestro gusto, escogeremos mezclas más o menos densas, añadiendo más o menos vaselina en el proceso inicial. Ésa viscosidad es la que tendrá cuando esté a temperatura ambiente, mientras pescamos. Para mí, lo ideal es que al mover la mezcla fria con un palillo o con una cañita de beber, se aguante y quede recta sin caer al borde, vaya, como una buena salsa mayonesa"
KJAJAJAJA.........cmiranda wrote:Jajajaja, wena.
JAJAJAJAJAJA..... yo uso uno de esos, no recuerdo la marca y dura una par de temporadas, viene en un practico envase para colgarlo en un retractil.... Pero uno nunca sabe que maña puede saber algún experimentado mosquero.bla bla wrote:por $3.000 se compra un flotante loon o de otra marca, no toxico, no mancha las moscas y dura para varias temporadas. con todo respeto, no veo la necesidad de andar inventando w...
típico chileno diría el coco
Algo así como flotar ninfas jajajajajc_hernaiz wrote: Pero uno nunca sabe que maña puede saber algún experimentado mosquero.
dimfta wrote:Algo así como flotar ninfas jajajajajc_hernaiz wrote: Pero uno nunca sabe que maña puede saber algún experimentado mosquero.
Sent from my iPhone using Tapatalk
Chele-Cheleado wrote:hola amigos, quería saber si existe algún flotabilizador casero ademas de la parafina y la vaselina... ya se que hay industriales, el mas usado , Mucilin. pero queria averiguar mas.
en intentar no se pierde nada.
Y apuesto que las manos te quedaron di-vi-nas ¡¡¡simonuca wrote:En mis inicios mosqueros usaba crema lechuga (la que viene en pote en lata), oscurecía las moscas para siempre, pero por 300 pesos tuve crema para varias temporadas
Sent from my Nexus 7 using Tapatalk 2