Ensayando mi equipo spey

Equipos, Técnicas y Aplicaciones de la pesca con mosca con cañas a dos manos.

Moderator: Gaushito

nexxo
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 632
Joined: 10 Nov 2009, 13:09

Ensayando mi equipo spey

Post by nexxo »

Señores, ayer tuve la oportunidad de ensayar mi equipo spey, al principio, comencé a tratar de lanzar como lo hago con mi caña #5, ahí en ese mismo instante comprendí que la cosa no seria tan simple, con una caña que mide 4 mt cambia la cosa, bueno me puse manos a la obra, en este caso manos a la caña y a poner en practica lo que observe en cuanto vídeo encontré en youtube....se veía tan fácil..jajaja, no es tan fácil en vivo y en directo, resumiendo le di aproximadamente 2 horas, al final pude lograr anclar de manera adecuada la linea skagit, y logre 3 tiros a 23 mt aproximadamente, con una decente presentación de la linea, espero mejorar esta distancia, aunque prefiero menor distancia y una mejor presentación.


Equipo Usado:

Echo DH #8, 13' 3" ft
Shooting #0.030
Skagit 25.5 ft
Intermediate Sink Tip 15 ft



Saludos
¡Querer no es poder!, ¡Querer es hacer y hacer es poder!
User avatar
ob1
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 1836
Joined: 10 Feb 2009, 22:40
Real Name: Mario Bórquez Brahm
Contact:

Re: Ensayando mi equipo spey

Post by ob1 »

Buena cosa, felicitaciones. Ya irás mejorando la distancia.

Un consejo, no sé si lo leíste en algún post: Pon cinta adhesiva en las uniones de la caña. Puede ser huincha aisladora negra o del color de la caña, es más "piola". Esto es porque al principio uno hace mucha fuerza por las ganas de hacer distancias record, y no es raro que se te suelte una unión y se rompa en ese punto. A Chino Mosquero le pasó, afortunadamente fue bien reparada la caña por Claudio Castro.

Saludos,
OB1
volviendo al origen...al mar
http://marioborquez.blogspot.com
nexxo
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 632
Joined: 10 Nov 2009, 13:09

Re: Ensayando mi equipo spey

Post by nexxo »

Mario, la verdad es que no quise forzar mis lances, ya que precisamente olvide encintar las uniones, por lo mismo, mis lances fueron sin aplicar demasiada fuerza, por lo cual la distancia alcanzada fue discreta, creo que el tema de la distancia mejorara con el tiempo, solo me resta agregar,Ufff, recomiendo el spey de todas maneras y a seguir practicando, que como dicen por ahí, la practica hace al maestro.


Saludos
¡Querer no es poder!, ¡Querer es hacer y hacer es poder!
User avatar
ob1
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 1836
Joined: 10 Feb 2009, 22:40
Real Name: Mario Bórquez Brahm
Contact:

Re: Ensayando mi equipo spey

Post by ob1 »

Bien, quería asegurarme que tanto tú como los que se incorporen al mundo de las cañas a dos manos no pasen un mal rato. En ocasiones, vale ser majadero! jeje
volviendo al origen...al mar
http://marioborquez.blogspot.com
User avatar
mosquero
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 1199
Joined: 26 Nov 2007, 09:48
Real Name: Nibaldo Ramirez A.
Location: Valdivia y Nueva Imperial

Re: Ensayando mi equipo spey

Post by mosquero »

que buena :clap: felicidades ,, yo estoy interesado por estas cañas,, pero lo que quiero es mayor distancia en condiciones difíciles de viento,, de manera fácil,, con mi caña normal mosquera lanzo sobre los 25 metros, sin esfuerzo,, así que con las spey no me conformo con menos de 35 metros :) .. para la próxima temporada tendré el equipo, ese es mi objetivo.

saludos y buena pesca,,,

a seguir practicando no más estimdo :good:
User avatar
Trout Bum
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2258
Joined: 25 Oct 2008, 20:30
Real Name: Luis
Location: Los Rios
Contact:

Re: Ensayando mi equipo spey

Post by Trout Bum »

Hola Nexxo
Que bien que partieras con buena impresión de tu equipo, he conocido casos en que se choquean de lo robusto y tosco de las líneas, carrete, etc. donde me incluyo, jajaja!!!
En un foro yanqui preguntaron a sus foristas cual era su equipo preferido y luego que distancias lograban, la dispersión de resultados estuvo entre cañas 6wt /12,6ft a 8wt / 14ft y las distancias de 80 a 120 ft. Distancia que ellos mismos consideraban optima de pesca.
Lanzar 120 pies en skagit significa sacar de golpe 70 ft de running, los cuales en un rio están flotando en el remolino que se forma a tus pies.
Luego de dominar el lance hay que manejar el running line, para lograr buenas distancias.
Tener en tus manos 70 ft y que salgan sin enmarañarse ni frenar el lance, no es un tema menor.
Lanzar sobre 120 ft muchas veces significa cruzar correntadas fuertes (ríos grandes) donde por el grosor de las cabezas pierdes el control de la deriva y la mosca deja de trabajar de buena forma. La diferencia de masa entre cabeza de lanzamiento y running es bastante grande como para realizar enmiendas.
A su vez, usar running para mejorar enmiendas obtienes menos distancia y running finos para ganar distancia pierdes control.

www.youtube.com/watch?v=k_zRtPbpVSU
www.youtube.com/watch?v=N2s5lUi_KIg
No incluyo en mis apreciaciones el lance overhead con líneas scandi (en tu caso AFS), pues yo me quedo con skagit.
Ahora yo pesco a todo evento con mi cañita pues necesito aprender bien y la mejor forma es aprender pescando. Pero la pesca objetivo es de cohos, salares (del petrohue), chinook.
Lanzar sobre 80 ft ya es bueno, pero ahora hay que comenzar a sacarlos calcados. Tanto en aguas corriendo de derecha a izquierda y de izquierda a derecha. Lo mismo, estar enfrentado a una correntada cambia las condiciones.
Te espera bastante entretención en esto, que disfrutes de tu equipo.
Saludos
Pesco porque unas voces internas me lo dicen www.agendadelpescador.blogspot.cl
User avatar
Trout Bum
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2258
Joined: 25 Oct 2008, 20:30
Real Name: Luis
Location: Los Rios
Contact:

Re: Ensayando mi equipo spey

Post by Trout Bum »

Nexxo

Observaba con mas detalle el lance de los videos, estimo que no manejan mas de 50 ft de running.
En base a la cantidad de recogidas, que opinas? segun el largo de tus recogidas.
Lo cual indicaria que sus lances son de alrededor de 100ft.
Por el lugar geografico y estilo, estimo que es skagit.

Saludos
Pesco porque unas voces internas me lo dicen www.agendadelpescador.blogspot.cl
User avatar
Speyman
Ferretero
Ferretero
Posts: 21
Joined: 24 Jun 2010, 16:17

Re: Ensayando mi equipo spey

Post by Speyman »

Amigo,
te recomendaría armar tu equipo para practicar de la siguiente manera:

A la ECHO DH 13,3 # 8 le va muy bien un Skagit Compact (Airflo) o Skagit Flight de 580 o 600gr.
Acerca de los tips de hundimiento te recomendaría usar los de 10ft que te van a ser mas cómodos de levantar y te sobra para crear el ancla. Cuando empieces a anclar correctamente y tengas algo de práctica, empeza a tirar los de 15ft.
A estos tips (poli leader, versileader, cuspom tip, ect) le va muy bien y te va a ser mas cómodo utilizar leaders muy cortos. Yo particularmente utilizo un solo tramo de tippet de aproximadamente 1 mts y con esto mas el tip de hundimiento me voy a los 13ft, distancia más que buena para anclar.
Saludos.
nexxo
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 632
Joined: 10 Nov 2009, 13:09

Re: Ensayando mi equipo spey

Post by nexxo »

Gracias por el consejo Speyman, lo pondré en practica, tengo algunos versileaders de 10 ft, que compre con mi equipo, así que los pruebo y te cuento.


Saludos
¡Querer no es poder!, ¡Querer es hacer y hacer es poder!
User avatar
Gaushito
Moderador
Moderador
Posts: 4177
Joined: 12 Mar 2010, 22:58
Real Name: David Alvarez
Location: En el Rio

Re: Ensayando mi equipo spey

Post by Gaushito »

En realidad no se que tanto se diferenciaran los veri&poly leaders, pero despues de unos 3 meses de espera de una linea scandi compact de airflo, sali hace unos dias a probarla al pasto con polyleaders de 10 ft. A decir verdad, comparado con una delta spey, encontre esquisita esta linea, logrando loops mas cerrados. Para la caña adams, anda de pelos de acuerdo a mi tecnica y caracteristicas fisicas.

Con respecto a lo que mencionas Castor de la perdida de control, pude apreciar el otro dia un argentino, y lo que le pregunte y que es comun que todos cometamos este error es atravesar el rio, lo cual justamente al no haber una corriente perfecta generalmente, por lo que aprecie es que lanzaba en forma diagonal rio abajo, lo cual permite corregir de manera mas rapida la linea. Claro que cada uno tiene su estilo y sus mañas.

Por ultimo, me alegro que se haya acercado a la seccion Speyman, de apoco va creciendo esta seccion, y podremos dar nuestras persepciones a los que se quieran integrar auque no soy ningun experto pero ya me manejo algo. De donde eres Speyman?
...Soy Potro Que No Se Junta Con Los Domaos A Palenque...
User avatar
Speyman
Ferretero
Ferretero
Posts: 21
Joined: 24 Jun 2010, 16:17

Re: Ensayando mi equipo spey

Post by Speyman »

Gaushito,
agradezco la buena predisposición del foro, está muy bueno y espero poder aportar lo poco que conozco de este mundo que es el Spey Cast.
Te cuento que vivo en la ciudad de Junín de Los Andes, a orillas del famoso rio Chimehuin y fue en este rio donde me inicie como pescador desde muy chico y hace más o menos 5 años empecé a utilizar cañas de dos manos.
Normalmente utilizo este tipo de cañas en ríos grandes (Limay, Collon Cura, Alumine, ect), pero hace un año empecé a usar una Switch 5 para pescar ríos más chicos (Malleo, Caleufu, ect.) y realmente tuve muy buenos resultados. Esta caña la uso casi siempre para pescar con ninfa, no se dan una idea lo bueno que es utilizar estos equipos para este tipo de pesca.
En esta Switch utilizo una línea Rio AFS floating con un leader de 9 o 10ft con un indicador de pique, que lo voy regulando de acuerdo a la profundidad a la que quiera pescar. Con estas cañas aparte de pescar en lugares sin espacio para realizar el back cast y lograr buenas distancias fácilmente, tenemos un muy buen dominio de nuestra línea. Por ser cañas largas podrán realizar correcciones de la línea mucho más amplias que con la caña de una mano, lo cual nos va a dar una deriva mucho las larga de nuestra mosca.
Les recomiendo que prueben esta modalidad con sus equipos de Spey, no se van a arrepentir.
Buena pesca!!!
User avatar
Trout Bum
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2258
Joined: 25 Oct 2008, 20:30
Real Name: Luis
Location: Los Rios
Contact:

Re: Ensayando mi equipo spey

Post by Trout Bum »

Hola Gaushito

La diferencia de un versileader y polileader, para mi no solo es visual como en la foto, tb técnica pues a una misma velocidad de hundimiento el polileader tiene mas grein y es más grueso. En lo práctico y en equipos chicos como la switch se nota la dificultad de arrancarlo del agua respecto a un versileader y peor aun el CCT. De seguro que en una cabeza de lanzamiento de 500 greins y mas, quizás no se note la diferencia.
Image
Y el tema parte del siguiente principio, una línea skagit puede levantar tip/versileader/polileader en una relación máxima de 2:1, en una caña switch con cabezas de 360 greins mi tope técnico para levantar tips de hundimiento se acerca a 180 greins. Por ende en la medida que mas me acerco a ese numero en mi equipo menor, peor saler el lance y viceversa. El versileader me aleja de ese numero rojo y mejora mi cast.

Hemos presumido que todos nuestros amigos del foro captan principios básicos de esta modalidad y puede ser que no sea así, (eso me recuerda las palabras de Sonya, respecto al tecnicismo). Todos los lances con cañas de dos manos, en ríos y sin considerar el overhead (que no lo practico), se realizan en diagonal a la correntada y aguas abajo de nuestra posición. Un single spey sale bien prácticamente a 45grados, sobre eso hay que aplicar mas técnica. No por los problemas de deriva si no por la técnica misma. Lanzar al frente (90grados) complica la dinámica del lance. Aunque a veces lo hago para no dejar sin pescar algún bolsillo en el rio.
Image
En la foto además se ve la diferencia entre líneas y entre cabezas de líneas scandi y skagit, con su respectivo running line. Aunque lance en diagonal, al cruzar una correntada violenta se descompensa un poco la deriva y su control. Pues llevamos un tip que se clava 8-9 ips, con una mosca grandes que se pierden en la corriente. La cual va en una cabeza floating significativamente mas pesada (500 greins) y mas gruesa que el running. Es decir con un running delgado no se puede enmendar prácticamente una conjunto de 650-700 greins (cabeza de lanzamiento tip mosca) en situaciones de corrientes fuertes, mas aun cuando se ha sacado casi igual cantidad de running que el conjunto de cabeza de lanzamiento y por otro lado uno no quiere dejar pasar estas situaciones del rio y abocarse a aguas de correntada mas pareja como las del medio o final de un pozón. Pese a lanzar en diagonal, si cabeza y tip se concentra al otro lado de la correntada fuerte comenzamos a perder control. Y aveces si no es la correntada es el viento, en todo caso son situaciones menores y dependera de la estructura del rio.
Por ejemplo el rio san pedro en su primer tercio es mas violento y guarda buena pesca.
Image

Y por ultimo, lo que menciona speyman y que hemos asumido que nuestros amigos del foro conocen, es que en las cañas de dos manos se hace strip hasta dejar cabeza de lanzamiento fuera. Pues el conjunto que forma el lance es cabeza de lanzamiento/tips/leader, que en el equipo más chico como la switch en general supera los 37 ft. Ahora, bien se puede hacer strip hasta el leader pero luego es engorroso sacar la línea hasta su punto de lanzamiento especialmente cuando el conjunto se compone con uniones loop to loop y no están integradas. Por la molestia de su paso en las anillas, comentario que se puede obviar si al usuario no le molesta.

Saludos
Pesco porque unas voces internas me lo dicen www.agendadelpescador.blogspot.cl
User avatar
Trout Bum
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2258
Joined: 25 Oct 2008, 20:30
Real Name: Luis
Location: Los Rios
Contact:

Re: Ensayando mi equipo spey

Post by Trout Bum »

Speyman wrote:Gaushito,

Normalmente utilizo este tipo de cañas en ríos grandes (Limay, Collon Cura, Alumine, ect), pero hace un año empecé a usar una Switch 5 para pescar ríos más chicos (Malleo, Caleufu, ect.) y realmente tuve muy buenos resultados. Esta caña la uso casi siempre para pescar con ninfa, no se dan una idea lo bueno que es utilizar estos equipos para este tipo de pesca.
En esta Switch utilizo una línea Rio AFS floating con un leader de 9 o 10ft con un indicador de pique, que lo voy regulando de acuerdo a la profundidad a la que quiera pescar. Con estas cañas aparte de pescar en lugares sin espacio para realizar el back cast y lograr buenas distancias fácilmente, tenemos un muy buen dominio de nuestra línea. Por ser cañas largas podrán realizar correcciones de la línea mucho más amplias que con la caña de una mano, lo cual nos va a dar una deriva mucho las larga de nuestra mosca.
Les recomiendo que prueben esta modalidad con sus equipos de Spey, no se van a arrepentir.
Buena pesca!!!
Hola

Yo comencé con una switch 6, la cual casteo mejor con linea scandi por sobre skagit.
Uso una linea airflo compact, que solo floating uso un leader de 15 ft o bien uso un versileader de hundimiento 10 ft y un minileader de 5 ft (mas menos).
Es una caña bastante entretenida en rios medianos a chicos.
A esa caña le agregé una linea outbound I8S8 para el surfcast y luego descubri que anda bien para los chinokos.

Saludos
Pesco porque unas voces internas me lo dicen www.agendadelpescador.blogspot.cl
User avatar
Gaushito
Moderador
Moderador
Posts: 4177
Joined: 12 Mar 2010, 22:58
Real Name: David Alvarez
Location: En el Rio

Re: Ensayando mi equipo spey

Post by Gaushito »

Me quedo mas que claro el tema de los versi-poly, como comentaba hasta el momento solo he usado los polyleaders y mas encima en pasto, por lo que ya me hago una idea en el agua, sobre todo con uno de hundimiento, sacarlo del agua, posibles problemas de anclaje, o que no salga bien el lance, ufff pensando como cuando uno recien recibio su primera mosquera y uno se pregunta y como funciona esto?.
En fin, si el fin de semana lo amerita y el tiempo, tratare de ir al san juan en busca de los primeros cohos o a parrillar en busca de las fontis. Haber si consigo una camarografa que me acompañe, aunque si consigo dudo que me dedique a pescar ajajajajjaja
...Soy Potro Que No Se Junta Con Los Domaos A Palenque...
User avatar
Trout Bum
Mosquero Fino
Mosquero Fino
Posts: 2258
Joined: 25 Oct 2008, 20:30
Real Name: Luis
Location: Los Rios
Contact:

Re: Ensayando mi equipo spey

Post by Trout Bum »

Gaushito wrote:Me quedo mas que claro el tema de los versi-poly, como comentaba hasta el momento solo he usado los polyleaders y mas encima en pasto, por lo que ya me hago una idea en el agua, sobre todo con uno de hundimiento, sacarlo del agua, posibles problemas de anclaje, o que no salga bien el lance, ufff pensando como cuando uno recien recibio su primera mosquera y uno se pregunta y como funciona esto?.
En fin, si el fin de semana lo amerita y el tiempo, tratare de ir al san juan en busca de los primeros cohos o a parrillar en busca de las fontis. Haber si consigo una camarografa que me acompañe, aunque si consigo dudo que me dedique a pescar ajajajajjaja
Gaushito, yo creo que he hilado fino, no deberia ser tema de preocupación, pero si de consideración.

Las fotos por ejemplo la saque para enviar a un amigo respecto a la outbound, que como es para caña 8 uno podria pensar que es mas gruesa que una wet tip express para caña 6 (por decir algo). Y resulta que la outbound de rio es mas delgada, mas pesada (330 vs 200 greins) y profundiza casi el doble (8-9 ips vs 4-5 ips), ocupando menos espacio en el carrete que la wet tip, ah!! y similar o superior en resistencia a la tracción.

A la spey 7136 pongo versileadet de 10 ft, polyleader, tip de 15 ft, cct 330 y ni se aflige ni afecta mi lance. me entrampo más manejando el running.
En switch noto la diferencia.

Sin embargo, creo que si uno comienza a analizar todos los pequeños detalles puede marcar diferencias en balancear correctamente un equipo.

Saludos
Pesco porque unas voces internas me lo dicen www.agendadelpescador.blogspot.cl
nexxo
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 632
Joined: 10 Nov 2009, 13:09

Re: Ensayando mi equipo spey

Post by nexxo »

Estimados, hoy lleve por fin mi equipo al rió, como dicen por ahí otra cosa es con guitarra, ufff...que diferencia la sensación de manejo de la linea en el rio, cambia totalmente....hasta ahora solo había lanzado en lago, se facilita enormemente anclar la linea y lanzar, con respecto a eso, revise acabadamente el largo de mi linea, y me di cuenta que no estaba en lo optimo, de acuerdo a la formula skagit, me sorprendí gratamente al observar que el largo del conjunto cabeza lanzadora versileader tippet es clave, se que van a decir obvio!, pero ustedes saben que a los seres humanos nos encanta aporrearnos para aprender, eso si no se me va olvidar nunca mas. Ademas me falta agregar que enganche 2 cohos de aprox 1 y 2 kilos respectivamente, lo importante no es la captura, lo importante es la sensación que tuve con respecto a la caña, increíblemente, no se pierde sensibilidad, pese a que estamos hablando de una caña de 13 pies.


Saludos
¡Querer no es poder!, ¡Querer es hacer y hacer es poder!
User avatar
Gaushito
Moderador
Moderador
Posts: 4177
Joined: 12 Mar 2010, 22:58
Real Name: David Alvarez
Location: En el Rio

Re: Ensayando mi equipo spey

Post by Gaushito »

Felicidades Nexxo, no se como estas maniobrando el asunto de la skagit, y lo otro no es tan tan tan asi como obvio, somos todos aprendices en este estilo por asi decirlo. Dentro de lo que he leido y consultado y mirado en videos, recomiendan que el lider tips y cabeza skagit quede afuera de la caña, es decir que se arme el D-Loop donde comienza el running, OJO que esto va a depender tambien de tu porte, largo de caña y estilo y tecnicas de lances a utilizar, por lo que tomalo como un consejo y hace la prueba haber como te resultan los lances, esto lo recomiendan para evitar la friccion de las uniones leader+tips+skagit.
...Soy Potro Que No Se Junta Con Los Domaos A Palenque...
nexxo
Mosquero Avanzado
Mosquero Avanzado
Posts: 632
Joined: 10 Nov 2009, 13:09

Re: Ensayando mi equipo spey

Post by nexxo »

Respecto al comentario anterior, pensándolo bien, creo que el peso de los pecesillos era un poco menos, :mrgreen: , bueno, con respecto al tema que nos convoca, yo manejo la cabeza skagit completamente fuera de la caña, para realizar los lances, es así como recomiendan y muestran los vídeos en la web. Otro aspecto importante que vale la pena comentar es la posición que debemos mantener la caña una vez sale disparada nuestra linea, esta debemos mantenerla en un angulo aproximado de 45° con respecto a nuestra posición vertical, esto nos asegura que la linea se precipitara sobre el agua de manera pausada, permitiéndonos presentar de mejor forma nuestra mosca, sobre todo cundo pescamos secas.

Saludos
¡Querer no es poder!, ¡Querer es hacer y hacer es poder!
User avatar
Speyman
Ferretero
Ferretero
Posts: 21
Joined: 24 Jun 2010, 16:17

Re: Ensayando mi equipo spey

Post by Speyman »

Nexxo,
Con respecto a la posición a 45° de nuestra caña al lanzar la línea, estamos de acuerdo, pero cuando pescamos en ambientes en los cuales no necesitamos realizar grandes distancias te recomiendo que utilices un ángulo mayor, con esto lograremos ampliar el Loop y por consiguiente presentaremos la mosca sin que esta golpee el agua.
También empeza a prestarle atención a tu mano izquierda y de aplicar energía con esta mano, es algo que a los que estamos acostumbrados a las cañas de una mano nos cuesta mucho.
Para las líneas Skagit te recomiendan que el 50% de la energía la apliques con la mano izquierda y con líneas Escandinavas, recomiendan que el 70% de la energía lo apliques con la mano izquierda.
Te hago este comentario porque a mi es algo que me costó mucho y terminaba mis días de pesca con mi brazo derecho destruido, cuando empecé a entender esto los tiros me salieron mucho más fácil y terminaba el día como si no hubieses hecho ningún esfuerzo.
Suerte.
User avatar
Gaushito
Moderador
Moderador
Posts: 4177
Joined: 12 Mar 2010, 22:58
Real Name: David Alvarez
Location: En el Rio

Re: Ensayando mi equipo spey

Post by Gaushito »

Speyman wrote: Terminaba mis días de pesca con mi brazo derecho destruido, cuando empecé a entender esto los tiros me salieron mucho más fácil y terminaba el día como si no hubieses hecho ningún esfuerzo.
.
Concuerdo totalmente, me paso lo mismo en mis primeras salidas, lo otro como me señalo en algun momento SpeyCaster (alejandro cárdenas). Que no es fuerza lo que se aplica si no es fricción es decir relizar tipo una palanca, con una empujas y otra tiras.

Gralmente cuando uno comienza tiende a apretar con fuerza con ambas manos la caña, lo cual nos deja rebentado solo en un par de horas. Los lances hay que tratar de hacerlo de forma pausada, relajada y analizar cada paso que se esta haciendo. Si te pueden grabar mejor, ahi uno puede corregir sus errores.
...Soy Potro Que No Se Junta Con Los Domaos A Palenque...
Post Reply